Miles Morales, Spiderman, en su versión de animación y protagonista de una charla en la San Diego Comic-Con Málaga. Créditos: Sony Pictures
La San Diego Comic-Con Málaga sigue adelante con sus invitados, charlas y conferencias. También con un gran número de participantes y colas multitudinarias, algo que ha hecho que haya asistentes que ya la hayan bautizado con el, muy lógico, nombre de Cola-Con debido a este problema y al que, por el momento, parece que va a haber poca solución al respecto.
Pero este artículo no va sobre eso. De hecho, ya lo hemos tratado en uno específico referente a la situación con las firmas de los actores y actrices invitados. Estas letras van sobre Spiderman, sobre la saga fílmica de Sony Animation protagonizada por Miles Morales: Universo Spider-Man.
Una sala a rebosar
Como parece ser una constante en esta celebración la sala que albergaba la charla estaba a rebosar y eso no es poco, dado que tiene una capacidad de 3000 personas (si los datos son correctos). Pero, claro está, por un lado se trata del joven Spiderman (o Spider-Man, según la grafia original o la tradicional de España), un personaje muy querido de Marvel, y, por el otro, se contó con la presencia de Sara Pichelli, Jesús Alonso, Pepe Larraz, Joey Kelly y Mark Andrews. Nombres que por sí solos, y de forma individual, se bastan y se sobran para llenar cualquier sala.
La charla, tras una obligada introducción, dio comienzo con una primera pregunta común igual de sencilla que de significativa, “¿Cuál es vuestro primer recuerdo de Spiderman?» Para, a partir de ahí, empezar a repasar las trayectorias de cada uno de ellos y su vinculación con este héroe, el filme y toda su mitología.
El personaje favorito de Sara Pichelli
La conocida Sara Pichelli recordó sus inicios en Ultimate Spider-Man trabajando con Miles Morales, serie en la que nació y que se ambientaba en el universo Ultimate de Marvel. Una versión alternativa que contó con su propio Peter Parker, pero que, en un inesperado giro, perdió la vida y fue el momento para que entrase su heredero, que ganó rápida fama y seguidores. Sin embargo, la creadora recaló en que su personaje predilecto es Kamala Khan, también conocida como Miss Marvel, una heroína que de forma reciente ha sido la protagonista de la serie de animación Marvel Zombies.
El diseño de Spider-Man: Un nuevo universo
Se puede decir que el mayor peso de la charla recayó sobre Jesús Alonso, quien se centró en el diseño de personajes de las dos primeras entregas de Spider-Man: Un nuevo universo y Spider-Man: Cruzando el multiverso. También de la tercera, Spider-Man: Beyond the Spider-Verse, prevista para su estreno dentro de dos años. Detalló lo complejo de dar vida a diferentes encarnaciones del trepamuros, como el popular Peter B. Parker, e indicó lo importante que fue lograr que todos los espectadores pudieran verse reflejados en alguno de los personajes.
Recaló también en lo impactante del primer trailer, cuando al quitarse la máscara Miles Morales se revelaba como un muchacho afro-puertorriqueño (padre afroamericano y madre puertorriqueña), algo que hizo que muchos jóvenes se vieran reflejados en él. Además de la dificultad en el diseño del traje, dado que debía ser capaz de competir con el icónico del Spiderman tradicional, algo que puede decirse que se ha logrado con éxito.
El arte de Pepe Larraz y Joe Kelly
Por su parte, el artista Pepe Larraz subrayó que en un cómic todos los elementos deben ser relevantes y es que el producto debe cuidarse para mantener la calidad a la que Marvel Comics tiene acostumbrados a sus lectores. En su caso también habló de su trabajo con el personaje y de lo complejo de diseñar un traje especial para Spiderman, aunque a veces esto se salda de la forma más directa que, para él, fue en la víspera de la fecha de entrega donde se dio tan solo 45 minutos para encontrarlo. Pero, claro, el talento y arte de Pepe Larraz están fuera de toda duda.
Para Joe Kelly lo central del personaje es el dolor que siempre acompaña a su figura, no en vano un hecho transcendental del mismo es el fallecimiento del tío Ben o alguna otra figura significativa, según sea una versión alternativa u otra. Esta pérdida de su familia, de esos que le quieren (algo que ha sufrido, y sufrirá, a lo largo de su toda su carrera y da igual de qué universo se hable) es algo que le marca y que le convierte, según las propias palabras del invitado, en el “corazón de Marvel”.
Mark Andrews y lo nunca visto en San Diego Comic-Con Málaga
Terminamos con Mark Andrews, artista de storyboard de la primera entrega de la saga Spider-Man de Sam Raimi, que protagonizó Tobey Maguire. Narró su primera secuencia, que fue la persecución del asesino del tío Ben y el cómo para él es un momento fundamental. Ahí se presenta al arácnido como un héroe que, una y otra vez, debe enfrentarse al dilema de hacer o no lo correcto, sin importar el dolor y el daño sufridos.
Más llamativo, y sorprendente, fue el mostrar un storyboard inédito hasta el momento del héroe protagonista junto con Harry Osborn, al que encarnó James Franco. Si bien eran imágenes fijas, sin animación mediante, el propio Andrews les dio vida propia al hacer las voces y efectos sonoros que habrían acompañado a la posible escena, lo que hizo que todos los asistentes a la charla pudieran hacerse una idea de cómo habría sido este momento que jamás llegó a filmarse.
Artículo Marc Martí y Doc Pastor.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012