Gru es Florentino Fernández, uno de los invitados a la San Diego Comic-Con Málaga.
Entre las muchas y variadas actividades de la San Diego Comic-Con Málaga hubo un panel dedicado a unos profesionales a los que no siempre se ve pero sí se oye y con suerte se escucha: Los actores de doblaje. Esos intérpretes de voz que usan su talento para dar vida a personajes de todo tipo, muchas veces para pasar a nuestro idioma productos de otros países, también para actuaciones hechas desde cero, para…
La lista es extensa y más larga de lo que muchos suelen pensar. Hace unos años hubo un extraño movimiento, que por suerte parece haber caído en el olvido, en su contra. Una oposición que, por lo general paseaba entre erróneos lugares comunes (como el de que el doblaje nació durante la dictadura de Francisco Franco), pero que con el paso del tiempo ha quedado relegada al olvido.
@docpastor Panel de actores de doblaje en la San Diego Comic-Con Málaga. Más Cultura Pop en docpastor.com #Cine #Series #SDCC #Málaga #CulturaPop
Las voces del doblaje en la San Diego Comic-Con Málaga
La charla reunió a varias voces de este mundo, del doblaje y la interpretación: Miguel Antelo, Mercedes Hoyos, Annabelle Dowler, Lorenzo Beteta y Andrew Wincott quienes trataron de dar una visión cercana, además personal por su relación con la misma, y divertida sobre la creación y el hecho de dar vida a personajes de dibujos animados.
Junto a ellos, y quizá más conocido, también estaba Florentino Fernández, quien dijo para empezar que este oficio es “Talento y magia en partes iguales. La voz es lo que le da personalidad y alma al personaje”. Algo que él ha logrado a lo largo del tiempo tanto como Austin Powers y el Doctor Maligno, y otros personajes de esa saga, como por el popular Gru (aunque puede que en los últimos años haya quedado algo ensombrecido por el éxito de los Minions).
Su compañero Lorenzo Beteta añadió que “Esta profesión me ha dado, sobre todo, felicidad. Haces el payaso, como cuando hice Nemo, y encima te pagan”. No puede negarse que además de la propia felicidad, que es algo personal y relativo, está la del público pues muchas son las voces que acompañan al espectador a lo largo de los años y también a las que con el paso del tiempo se recuerda con cariño.
La importancia de la técnica (y de la suerte)
La técnica es importante, por supuesto, pero algo en lo que todos parecieron estar de acuerdo es en que es solo una parte más. Y si bien “Nadie nace queriendo ser actor de doblaje”, como dijeron, es cierto que muchos llegan a serlo a través de sus propias cualidades, talento, formación, trabajo y, como en otros tantos oficios, a veces tener un poco de suerte. Eso sin olvidar una capacidad polifacética que permita cambiar de registro en segundo, un buen oído para captar matices y acentos, además de ser capaz de meterte por completo dentro de lo que estás haciendo ya que, como aclararon, “Cuando grabas sientes que eres el personaje”.
¿Hablamos de un arte?
Pero, ¿el doblaje es un arte? Esa es una pregunta que muchas veces salta a la palestra con respuesta de todo tipo. Para ellos la respuesta es sencilla y es que sí, pero siempre siendo capaz de mantener un equilibrio creativo sin caer excesos. Hay que interpretar pero siempre acompañando la actuación original y es que “Tienes que conectar con la actriz real, adaptarte y ceñirte a ella”, explicó Lorenzo Beteta.
Esto es distinto si se habla de un producto que se crea desde cero, en tal caso no es tanto doblaje y más una interpretación vocal. Bien sea en Inglaterra, España, Estados Unidos de América o cualquier otro lugar cuando puedes construir el personaje desde su inicio la animación puede ceñirse a la interpretación. Eso sin olvidar las ocasiones en que, como sucede en el mundo del videojuego y bien lo reflejó la serie Mythic Quest, se usan trajes de captura de movimiento para ser todavía más fieles al intérprete elegido.
Voces que conmueven
Y si bien para ser doble de riesgo necesitas tener cierta similitud física con el actor o actriz originales, como explicó Dany Ramos de Marvel Studios en su entrevista, no es tanto en este campo. No es tener o imitar su tono de voz, es captar el sentimiento que vuelca en su interpretación y ser capaz de transmitirlo. Como lo hizo Miguel Antelo, voz del entrañable Olaf de la saga Frozen, quien en directo recitó el monólogo de Frozen 2 y, de forma inevitable, desató los aplausos de un público entregado.
Artículo de Marc Martí y Doc Pastor.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012