Cartel de Quinografía. Créditos: ME LO CREO.
Hay algunos creadores que, con sólo mencionar su nombre, mueven pensamientos a toda velocidad. Vamos a dedicar un momento de atención a uno de los más grandes genios de la viñeta. Hablemos de «Quino».
Joaquín Salvador Lavado Tejón, nacido en Argentina, fue apodado como «Quino» cuando era pequeño para diferenciarlo de su tío Joaquín. Un artista excepcional que comenzó en el mundo del humor gráfico antes de cumplir 18 años.
A pesar de empezar tan joven en este mundo, no consigue publicar su primera historieta hasta los 25 años (1954). Pero el verdadero éxito le llega en 1963 cuando crea a su personaje estrella: Mafalda.
Es de suponer que el propio Quino nunca hubiese creído que su mayor éxito (a nivel mundial, que no es baladí) vendría a través de la creación de publicidad para una cadena de electrodomésticos (Mansfield).
Esta niña merece más de una publicación y atención aparte ya que, con sus inquietudes y su increíble pensamiento filosófico, ha supuesto el despertar intelectual de miles de personas durante más de 50 años. Algunos ejemplos de sus frases son: «¡Paren el mundo que me quiero bajar!», «¿Por dónde hay que empujar a este país para llevarlo adelante?» o «Ya que amarnos los unos a los otros no resulta, ¿por qué no probamos amarnos los otros a los unos?».
La fama de Mafalda es mundial y hace mucho tiempo que traspasó la viñeta para convertirse en un icono de rebeldía e inquietud social, tanto que llegó a un punto en el que su autor decidió «separar» su camino del de su creación para continuar su obra en el humor. Aún con todo, ambos se «reencontraron» varias veces en el tiempo.
Pero este es un artículo sobre Quino. Más concretamente, sobre un acercamiento a su vida, pensamiento e influencia a lo largo de tantos años de carrera como humorista gráfico.
Quinografía: mirada a un creador que escribe para todas las épocas
Esto es debido al estreno de una película documental titulada Quinografía, inspirada en la vida de Quino y su mundo conceptual y creativo. Una obra dirigida por Mariano Donoso y Federico Cardone.
Ambos directores ya han trabajado anteriormente en el género documental de su país, e incluso cuentan con un trabajo previo donde colaboraron juntos: Tekton (2009), sobre la construcción de un edificio gubernamental en la provincia argentina de San Juan, una obra que se inició a principios de los 70, fue abandonada y no se retomó hasta 2006.
Esta película es una coproducción hispano-argentina, llegando a manos de las productoras El Gatoverde Producciones y Curandero Producciones. Y, además, cuenta con el apoyo del INCAA (Argentina), el ICAA (España) y la participación de RTVE. Pero es gracias a la distribuidora cinematográfica ME LO CREO, que podremos disfrutar de la cinta.
En este documental realizaremos un viaje real por aquellos lugares donde residió el autor durante sus años de exilio de su país natal. Lugares como Madrid, París o Milán, nos sirven para sentar ante la cámara a conocidos, amigos o contemporáneos a los Quino conoció o influenció.
Nombres como Joan Manuel Serrat o Jorge Valdano, hablan sobre lo que significó el autor y su obra en sus vidas. Algo que ayuda a comprender el por qué este autor recibió multitud de galardones, menciones y reconocimientos durante su carrera.
Igualmente, este documental actúa como despedida del autor (fallecido en 2020), ya que incluye una de sus últimas entrevistas, donde podemos ver a un Quino viudo y prácticamente ciego, rememorando sus orígenes y su legado.
Es el próximo 19 de Junio cuando podremos disfrutar de esta coproducción hispano-argentina, con la que podremos adentrarnos en una figura clave del humor gráfico. Alguien que ha supuesto una influencia mundial con su obra: el ya inmortal Quino.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693