Leo Woodall en Prime Target. Créditos: Apple TV +
Llegamos al final de Prime Target, serie de Apple TV + que muestra una conspiración llena de secretos que podrían cambiar el mundo. Los episodios han ido pasando, unos mejores y otros peores pero en general con un buen nivel de calidad y una estupenda coherencia. Pero nada es eterno, excepto Days of Our Lives, y ha llegado el cierre, por el momento, de esta producción.
Como siempre, antes de que sigas leyendo, va un aviso: Si no estás al día de la serie y su trama argumental no avances. Se van a dar detalles específicos de personajes, resoluciones e historia. Avisado estás.

Se descubre el pastel
Todo explota y desborda a los personajes. La trama llega a su final con varios enfrentamientos, alguno de ellos inesperado. Taylah Sanders se planta ante Jane Torres, su madrina, ambas se reúnen en un campo en medio de la nada y tienen una conversación dura y sincera en la que todo queda dicho y su relación rota para siempre. Los actos de una y de otra afectan a las dos y es complicado que esta vida pueda volver a recomponerse.
Por otro lado Edward Brooks regresa a su alma mater, a su universidad y allí descubre una terrible verdad: detrás de todo (o de gran parte) estaba ni más ni menos que el profesor James Alderman, el honorable director que resulta no ser tan honorable. Él le explica sus motivos, habla de su pasado y de cómo quiere expiar lo que considera sus pecados sin que importe el coste. Da igual si debe mentir, manipular e incluso matar para ello y no parece que vaya a tener problema en hacerlo una vez más.
Lo que no espera, y dudo que lo espere nadie del público, es el giro de tornas. Totalmente superado por todo lo que ha vivido los últimos días, roto por la muerte de sus dos mentores (los profesores Raymond Osborne y Robert Mallinder, extenuado y hastiado hace lo que parece la única salida: dispara a James Alderman. Un tiro directo y mortal. Caso cerrado.
Algunas incógnitas
O puede que no tan cerrado
En el final de Prime Target algunas preguntas tienen respuesta y otras no, otras quedan en el aire pendientes de saber la resolución. La primera es el destino concreto de Jane Torres, se puede asumir que dimite (o la obligan) y deja su puesto pero no es algo que se vea. Tampoco qué pasa con Andrea Levin, la vemos junto a Edward y Taylah al lado del cadáver de Alderman, le dice a la joven que cojan su coche y es lo último que sabemos de ella.
Por su lado Taylah le hace caso, coge el vehículo y a Edward dentro del mismo para que pueda escapar, seguir corriendo en una fuga interminable. Ella espera a la policía y cuando los agentes llegan no opone resistencia de ningún tipo, la esposan y se la llevan dentro del coche policial sin que sepamos más datos. Quizá se explore en un futuro.

El nuevo Statu Quo de Prime Target
La triste historia de Edward no ha terminado, nada de eso. Le vemos oculto, intentando pasar desapercibido y viviendo su vida en secreto. Pero sigue teniendo en sus manos, de forma literal, el poder de romperlo todo. La duda es si debe o no hacerlo.
En una gran pantalla en la calle aparece Andrew Carter (si el actor que lo encarna te resulta familiar quizá sea por su paso por Doctor Who), quien no solo no ha sido culpado de nada si no que además ha sido ascendido a un cargo mucho mayor. Ahora su autoridad es ley y tras lo visto en la serie no podría haber peor candidato, es como darle gasolina a un pirómano.
Tras ver esto Edward no duda y ejecuta el algoritmo ideado por él mismo. O no. Queda abierto a debate. Se puede entender por lo que se ve en la pantalla que es así, pero no se muestra de forma evidente y la duda queda en el aire.
La esencia de El prisionero
Prime Target tiene, desde un comienzo, un toque muy evidente de El prisionero. Esta es una de las grandes series de los años sesenta del siglo XX, por completo adelantada a su época y a la que muchas producciones de la actualidad (y es así desde Perdidos) deben mucho. Este título de Apple TV + es uno de ellos y queda todavía más claro en ese final que bien podría ser una actualización del clásico para 2025.
El prisionero se canceló en 1968, aunque tenga una continuación oficial en cómic lanzada muchos años después. En su concepción original de este cierre estaba el seguir adelante con la historia. El protagonista iba a salir de su prisión, La Villa, para llegar a un mundo lleno de cámaras, de vigilancia y en el que seguiría siendo un prisionero. Es imposible ver la escena final de Prime Target y no pensar en esta idea.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



