Poster de Predator: Asesino de asesinos. Créditos: Disney +
Esta Predator: Asesino de asesinos es claro resultado del éxito que tuvo la entrega previa (Predator: La presa) cuando se estrenó en el verano de 2022 en Disney Plus por la poca confianza que tenían en ella… para luego convencer en líneas generales a público y crítica. A sus espaldas tenía una franquicia que comenzó en 1987 con la película Depredador de John McTiernam y con Arnold Schwarzenegger, a la que siguió una secuela no tan afortunada, dejando en letargo futuras entregas.
Tras varios años detenida, a alguien se le ocurrió la «brillante» idea de realizar un crossover con Alien (de la saga homónima) para intentar repetir el éxito que dichos combates habían tenido en las viñetas de los cómics. Digamos que habrá quien defienda las dos películas (2004 y 2007) de Alien vs.Predator… pero no seré yo uno de ellos.
Con la criatura de nuevo en solitario, se probó suerte en 2010 con Predators y en 2018 con Predator, pero ninguna logró cubrir lo que se esperaba de ellas (y de ahí que la película de 2022 antes citada no levantara interés inicial para su estreno en salas de cine, siendo estreno directo en plataforma). Pero su triunfo hace que este 2025 tengamos dos películas de Predator, primero esta de animación en Disney Plus, y en noviembre la de acción real Predator: Badlands, que llegará a los cines.
En el caso del presente film estamos ante un relato episódico (que bien podría ser una miniserie como ya comentamos), los cuales parecen ser independientes entre sí, pero que confluyen en su tramo final. Las historias, localizadas en diferentes periodos históricos, se centran en una guerrera vikinga, un ninja del Japón feudal y un soldado norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial.
Tengo que admitir que me llamó la atención el tramo japonés, ya que viene a ser una sucesión de acción sin apenas ningún diálogo, pero mostrándose efectiva en lo que quiere narrar. De todas maneras el estilo de animación no me ha resultado del todo convincente, aunque deviene funcional, que en última instancia es lo que interesa.
Predator: Asesino de asesinos, una salvajada animada
Pese a ir directa a Disney Plus, es justo señalar que cumple con la esencia de la franquicia. Con eso me vengo a referir a que casi desde el inicio todo es una brutal orgía sangrienta de violencia desenfrenada, destacando de forma especial en el primer tramo con los vikingos. Como novedad respecto a la tónica habitual (donde han primado los combates cuerpo a cuerpo), de los tres segmentos que conforman este film, el tercero de ellos sería un combate aéreo.
El problema de Predator: Asesino de asesinos es su condición de mero complemento co-dirigido por Dan Trachtenberg, responsable tanto de la previa La Presa como de la próxima Badlands, que aquí comparte dicha función con Joss Wassung. Es como si en una tormenta de ideas sobre posibles secuelas para el film de 2022 hubieran elegido estas tres opciones, limitándose a engarzarlas para darles una cierta coherencia.
De esa forma han aprovechado el formato animado para así realizar un film de presupuesto más contenido (en esta época en que en Hollywood el exceso de gasto hace difícil la rentabilidad de ciertas películas). El resultado cumple con la esencia de la criatura, pero (al menos a mi) me sabe a poco.
Su función de mera bisagra entre lo estrenado y lo que está por llegar (o como mínimo valoran) se encuentra cuando al final se ven una serie de cámaras criogénicas en la que los más avezados han creído ver cierta criatura con la que pueden volver a cruzarse, así como detalles que van desde la misma película inaugural de 1987 hasta la más reciente, siendo en el caso de esta última la referencia bastante evidente.
Con lo visto en esta película cabe la suposición de que los yautja (la especie a la que pertenecen estas criaturas) reúnan a los mejores y más avezados guerreros de diferentes épocas y lugares con objeto de… lo que se les ocurra de aquí a futuras entregas.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399