Logotipo de ¡Odio desatado!. Créditos: Ediciones La Cúpula.
¡Odio desatado! es el regreso de Peter Bagge a la que sin duda es su serie más emblemática, y aquella por la que lo descubrí, en mi caso hace ya 16 años. Las vivencias de Buddy Bradley enseguida conectaron conmigo, pese a que yo lo conociera más de una década después de cuando se estrenó en las viñetas, ya que su disfuncional familia enseguida me recordó a otras creadas por la misma época, como por ejemplo Los Simpson.
Pero en si Buddy Bradley vio la luz en origen en la cabecera Neat Stuff (aquí traducido como Mundo idiota) en 1981, hasta que consiguió su serie propia en 1990. Se que la comparación puede parecer algo forzada, pero digamos que me ha pasado algo parecido a la última película de Bridget Jones, donde admití que la evolución de los personajes a lo largo de las décadas se puede considerar paralela a la propia.
Algo así me ocurre aquí: estaba en la treintena cuando descubrí ¡Odio! y ahora en la cincuentena me reencuentro con sus personajes justo con una edad similar… con matices. A diferencia de lo cómodo que hubiera sido volverlo a situar todo en los 80 y 90 (para exprimir la nostalgia), Bagge intercala flashbacks situados en esa época con una visión actual de todos los personajes que conformaban aquella serie.
Ello permite reencontrarnos con un Buddy Bradley que rondará los cincuenta, aunque a nivel gráfico el autor le permite un aspecto similar a aquel con el que lo conocimos. De esa manera lo que viene a mostrar es lo que todos ya sabemos: con veinte años o así parece que uno se vaya a comer el mundo, pero el transcurso de la vida nos pone en nuestro lugar, y cuando llegamos al medio siglo ya hemos dejado atrás las locuras de juventud.
¡Odio desatado!, la madurez de Buddy Bradley
Así es como encontramos a un Buddy que acabó haciendo pareja con Lisa, y logrando con ella una estabilidad que sigue al cabo de los años. De ella surgió Harold, su hijo adolescente, que los lleva de cabeza respecto a las decisiones sobre su futuro y las compañías que frecuenta. Eso sí, aunque la madurez le haya cambiado, eso no priva para que su cinismo le haga ser contrario a las políticas de Donald Trump (sin por ello ser woke).
Por contra su madre sí que defiende lo que promueve el Trumpismo por su carácter homófobo, achacable según Buddy a lo que ha visto en Netflix. Junto a ellos también veremos como le ha sentado el paso del tiempo a sus hermanos Babs y Butch, a sus amigos Val y George, e incluso esos flashbacks antes citados permitirán que vuelva un personaje como Apestoso.
Este tomo incluye los cuatro números originales de Hate revisited!, aquí traducido como ¡Odio desatado! por sugerencia de Hernán Migoya, traductor original de la obra, incluido esta de la que además se encarga del prólogo. En el mismo admite, y no seré yo quien ponga en duda sus palabras, que España ha sido el país del mundo donde mejor ha funcionado esta serie.
De hecho la cosa llega a tal punto que el hecho de que exista este cómic podría considerarse mérito de la sugerencia propuesta por su editorial española, a tenor de la situación sociopolítica del mundo. Pese a ello también soy el primero en admitir que un nuevo lector quizás pueda encontrarse algo perdido si empieza por aquí, ya que yo mismo tuve que echar mano a mis recuerdos para posicionar a cada personaje en su lugar.
El estilo gráfico de su autor, muy caricaturesco, fue lo que enseguida me enganchó, ya que el mismo es muy deudor de los Looney Tunes de la Warner (pese a que en sus obras más recientes se haya decantado por varias biografías en un tono más serio y formal de mujeres ejemplares). Pude conocer al autor en el 40 Cómic-Barcelona, donde me firmó un ejemplar de su obra Apocalipsis friki que había leído varios años antes de la biblioteca.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399