Donald entre soldados. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
La última planta del Museo del Juguete de Núremberg está destinada a los juguetes a partir de la Segunda Guerra Mundial, del final de la misma. Una época en la que la Cultura Pop empezó a darse la mano con el sector, aunque había antecedentes, en una relación de amor de la que te hemos hablado ya y que no parece tener fin. Desde productos licenciados del cine, la televisión, el cómic y la literatura que se convierten en juguetes a juguetes que se licencian para ser películas, series, libros y cómics.
Pero la historia del juguete es mucho mayor y aunque este museo no sea especialmente grande sí es detallado y exhaustivo, con modelos de trenes, cocinitas de todo tipo, ilusiones ópticas e incluso un apartado dedicado a los juegos de magia (hay vida antes del Magia Borrás, que lleva en activo desde 1933). Vamos a bucear un poco en otros mundos, mundos de latón, felpa y caballitos.
Metal y latón en el Museo del Juguete de Núremberg
Aunque lo habitual hoy en día sea que los juguetes estén hechos de plástico no siempre ha sido así. En el pasado la loza y el latón eran los elementos elegidos y de este último había una buena selección. Latón entendido de forma laxa dado que muchos juguetes, como el mítico Meccano que hoy en día sigue en activo como parte del grupo empresarial Spin Master eran de hierro. Podemos hablar de coches, huchas…
Es con este tipo de productos, con Marx e Ideal como principales productoras, que empiezan a llegar las primeras licencias. De forma inevitable Disney está entre ellas, con Mickey y Donald como cabeza de lanza, pero hay otros como Dick Tracy con su propia central policial, Popeye y sus amigos con un set que incluye su propio tren o Milton Berle, que fue la primera gran estrella de la tele, con su propia figura y vehículo extravagante.
El maravilloso mundo de los peluches
Los peluches son, y siempre han sido y serán, uno de los elementos más habituales cuando hablamos de juguetes. Los hay de todo tipo, tanto para niños como para adultos, y no parece que vayan a dejar de hacerse como bien claro deja el regreso de los Osos Amorosos (Care Bears) por parte de Simba o todo lo que tienen preparado para el lanzamiento del refrito en acción real de Stitch.
Este juguete viene desde la antigüedad, incluso en Pompeya, pero para el mundo actual todo empieza con el osito de peluche, bien el creado por Morris Michtom o el de Margarete Steiff, entre otros posibles candidatos. Sea de una u otra forma con el paso del tiempo ha habido, y hay, de todo lo que uno pueda imaginar, desde clásicos literarios como Humpty Dumpty (popularizado gracias a A través del espejo y lo que Alicia encontró allí pero no ideado por Lewis Carroll, su origen es anterior) a Mickey y Minnie Mouse entre otros muchos personajes de Disney.
El caballito de juguete
Uno de los puntos más llamativos de este Museo del juguete de Núremberg está a la entrada del mismo, o salida según uno haga la visita. Es un mural con diferentes juguetes para mostrar la evolución del mismo y de igual forma se hace con caballitos de madera, estos dispuestos por el techo en una procesión onírica que casi hace pensar que estamos en el Slumberland salido de la mente de Winsor McCay.
Puede llegar a sorprender como algo tan sencillo, en teoría, como un caballito de juguete puede tener decenas y decenas de versiones. Con colores, sin ellos, con decoración de fantasía, más grandes, más pequeños, con jinete, con crin, moteados, con flores, en colores imposibles como azul y amarillo…
Imaginación sin límites
El Museo del Juguete de Núremberg demuestra algo: todo puede ser un juguete y no hay límites para jugar. Solo los límites de la imaginación y esta no tiene. Como ejemplo un enorme castillo que da la bienvenida al visitante construido con piezas de todas partes y muñecos de variado tipo, así mientras un Pitufo brinda con un muñeco de gengibre el solitario Lucky Luke vive aventuras en un caballo de Playmobil y Asurancetúrix canta para unos pequeños Pinochos de madera.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012