Mary Carr, la Reina de Mil golpes. Créditos: Disney +
Mil golpes es una de las series de próximo estreno en Disney +, llegará a la plataforma el 21 de este febrero, en este caso basado en una historia real (como otros productos anteriores, se puede mentar Pam & Tommy, entre otros tantos) sucedida en el Londres de la Época victoriana. Una era que siempre goza de atractivo, más si hablamos de una producción audiovisual, y en la que un sinfín de hechos tuvieron lugar, desde los asesinatos de Jack el destripador a las novelas de Charles Dickens sin olvidar el Drácula de Bram Stoker o la doble moral del momento.
¿De qué trata Mil Golpes?
Para evitar desvelar nada, que aunque se base en hechos reales toda ficción es una ficción, la mejor forma de comentar de qué versa Mil golpes es a través de la sinópsis proporcionada por la propia Disney +: Inspirada en la historia real de un grupo de personajes que luchan por sobrevivir en el brutal East End londinense de los años 1880. Hezekiah Moscow y Alec Munroe, dos buenos amigos de origen jamaicano, se ven inmersos en el submundo criminal del boxeo.
Cuando Hezekiah comienza a ganar dinero y fama gracias al boxeo, capta la atención de la infame Reina de los Cuarenta Elefantas, Mary Carr, que se propone explotar su talento para impulsar su empresa criminal. Mientras tanto, el temible y autoproclamado emperador del mundo del boxeo del East End, Sugar Goodson (Stephen Graham), intenta destruir a Hezekiah, que está decidido a pelear en el West End, poniendo en peligro todo lo que ha construido y comenzando una batalla entre el viejo y el nuevo mundo.
Luz, color y música
La serie esta bien realizada, cuenta con un buen ritmo y es solvente en su guion y actuaciones (iremos a ello en breve) pero hay que destacar su buen uso de la fotografía. La luz y el color están mimados y elegidos con habilidad, sabiduría y muy buen hacer. Si bien todo tiene unos tonos oscuros, entre el gris y el negro tan habitual en la época por el vestuario y la ceniza consecuencia de las fábricas, ciertos elementos destacan por su colorido como los vestidos de Mary Carr, una de las protagonistas de la función.
De igual forma la música es atractiva y llamativa. Encaja a la perfección con la vida dura y sucia del Londres victoriano, con las dobles intenciones de sus habitantes, con esa existencia llena de rincones oscuros y algunos atisbos de luz. Es dura, es fuerte y es sórdida. Justo lo que hace falta y lo que tiene sentido.
Buenas actuaciones
El reparto de Mil golpes es bastante coral y cumple en todo momento pero hay un trío protagonista muy evidente. Para empezar tenemos a Hezekiah Moscow al que interpreta Malachi Kirby, Kunta Kinte de Raíces en su versión de 2016. En Mil golpes su personaje es un jamaicano que llega a Londres para buscar una vida mejor, para encontrar nuevas oportunidades. Y se cumple, en gran medida, eso de ten cuidado con lo que deseas.
Al otro lado tenemos a Stephen Graham como Henry ‘Sugar’ Goodson, un hombre duro, aunque preocupado por su barrio, al que no conviene desafíar. Graham lleva en activo más de tres décadas y eso se nota, su actuación es medida e intensa, llena de matices y de pequeños detalles. En el pasado ha estado en otros productos de Disney como la saga de Piratas del Caribe o, más reciente, en la biopic La joven y el mar (puedes leer aquí nuestra crítica).
Mary Carr, la Reina
Y la tercera del trío, punta del triángulo amoroso que mueve toda la acción y titiritera mayor del reino: Mary Carr. Una mujer que busca sobrevivir en un Londres frío y cruel donde las oportunidades eran escasas, más todavía si eras mujer. Dispuesta a todo y sin miedo a nada. Es la Reina, como ella misma dice, y juega al ajedrez con las personas. Pero ese es un juego peligroso y conviene tener cuidado.
Para darle vida se cuenta con Erin Doherty quien se come la serie desde su primera aparición. Su personaje es igual de intelectual que físico, su caminar es una pura gloria de determinación y poder, y la actriz logra hacerla totalmente tridimensional. Entre sus trabajos anteriores se pueden citar La última reina, ¡Llama a la comadrona!, Los miserables o The Crown.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



