Imagen promocional de Mattel Bricks Shop. Créditos: Mattel
El mundo de los bloques de construcción parece no tener fin. Sin duda el líder mundial en este tipo de juguetes es Lego, seguido por Playmobil, Megabloks, Tente o las clónicas de la marca danesa como Lepin o Decool. Ahora, se une a la fiesta Mattel con Mattel Brick Shop.
La historia de Mattel
Mattel es una de las empresas jugueteras más grandes del mundo. Fundada en 1945 por Harold Matson y Elliot Handler (de ahí el nombre Mat-son /El-liot) en Los Angeles, Estados Unidos. Conocida por franquicias de juguetes como Fisher Price, Polly Pocket, Masters del Universo, Barbie, Monster High o Hot Wheels, u otros juegos como la Bola 8, el Scrabble y el Uno.
Sin duda su producto más reconocido en todo el mundo es Barbie, la famosa muñeca creada por la empresaria Ruth Handler en 1959. Una muñeca que ha conseguido adaptarse a cada nueva década y que en sus casi siete décadas de vida ha sido cada año la muñeca más vendida, con muy muy contadas excepciones.
El universo Barbie se ha ido expandiendo con el paso del tiempo, añadiendo personajes, lugares, vehículos, mascotas. Y la misma muñeca (cuyo nombre oficial es Barbara Millicent Roberts) también ha experimentado cambios físicos y personales, dejando atrás empleos típica y estereotípicamente femeninos de los años cincuenta a abrirse a todo un universo de posibilidades, demostrando que todo el mundo puede llegar donde quiera sin importar sexo, raza o condición física o mental.
La empresa también se atrevió con el mundo del entretenimiento electrónico en el primer boom de los videojuegos y creó la línea Mattel Electronics en 1977 y dos años después creó una consola de videojuegos llamada Intellivision. En sus seis años de vida sacó más de 100 juegos de diferentes géneros, como deportes, acción, espacial o educativos. En 1984, la línea tuvo unas pérdidas de más de 350 millones de dolares y casi llevó a Mattel a la bancarrota.
Sobre Mattel Brick Shop
La nueva línea de bloques de construcción se centra en su popular línea de vehículos Hot Wheels, creada en 1968 y que además de juguetes también ha tenido series y películas de animación y videojuegos. Siete son los sets que inauguran Mattel Brick Shop divididos en tres líneas distintas.
La primera se llama Hot Wheels Premium Series, creada para los coleccionistas más exclusivos, creadas con piezas metálicas a escala 1:12 con máxima calidad en el detalle de todas las partes del vehículo, que además incluye un coche de metal coleccionable a escala 1:64. El primer modelo de esta línea será el Mereces-Benz 300 SL.
La segunda línea es la Hot Wheels Elite Series, que incluirá coches icónicos con opciones de personalización de piezas adicionales. El concepto de esta línea es el de mantener la máxima autenticidad. La línea se inicia con el Corvette Grand Sport, el Acura NSX de 1990 y el Custom Chevy Pickup del 62. Todos ellos, también, con un coche de metal coleccionable a escala 1:64.
La tercera y última es la Hot Wheels Speed Series, que recrea con mucha fidelidad características específicas de cada vehículo. En esta línea se presenta el Cadillac Project GTP Hypercar, que también vendrá con un coche de metal coleccionable a escala 1:64.
Un nuevo mundo de posibilidades
Pese a que Mattel Brick Shop inicia con la licencia de los vehículos de Hot Wheels, estamos seguros de que la misma se extenderá en un futuro a otras franquícias propiedad de Mattel. A lo largo de las décadas, los juguetes de construcción han demostrado poder ir más allá del mero bloque y crear universos realistas o de más allá de la imaginación. Lego fue pionera a la hora de ir más allá de sus habituales temáticas y ofrecer productos en colaboración con otras sagas que han ido mejorando su presentación a medida que también lo hacía la empresa. De todos modos, el propio mundo de los vehículos tiene en sí mismo un universo de posibilidades. Porque el límite es la imaginación.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico de cine de largo recorrido, además de amante del terror clásico y el mundo de LEGO. Es profesor Pokémon y ha sido juez del juego de cartas de la franquicia en torneos oficiales a lo largo y ancho del mundo. Es graduado en traducción y ha sido el intérprete de nombres como Julian Glover y Paul Blake, General Veers y Greedo de Star Wars. ISNI 0000 0005 1808 8642