Fotograma de Marvel Zombies. Créditos: Disney Plus.
Ante el próximo estreno de Marvel Zombies, la serie de animación en donde se desarrollará tan popular línea alternativa en el universo Marvel, me ha parecido oportuno rememorar cómo nació esta popular franquicia que (de mera curiosidad) acabó siendo explotada hasta el exceso. No conozco todos los cómics que ha tenido en los últimos 20 años (ya que la serie comenzó en 2005) porque abarca múltiples series, especiales y one-shots, pero comento cómo fue el principio de todo eso para un servidor.
Marvel Zombies llegó a España en 2007 con ese nombre, pero el origen de dicho universo hay que buscarlo en el arco argumental de los números 21 al 23 y 30 al 32 de Ultimate Cuatro Fantásticos (no el universo Ultimate actual, si no el que comenzó a principios de los 2000), que escribió Mark Millar y dibujó Greg Land. En ella el Reed Richards del universo Ultimate (el que luego acabaría siendo El Hacedor, y también parte importante del actual universo Ultimate), es engañado y abre una puerta a un universo zombi.
En dicha realidad (muerta), todos los superhéroes han sido contagiados de un virus zombi con determinadas características: a diferencia de los clásicos zombis lentos y torpes, aquí sus habilidades no se ven mermadas. Pero al mismo tiempo también tienen raciocinio (o al menos el suficiente como para no hablar entre ellos con gruñidos), lo que da una visión curiosa de tragedia, ya que algunos de ellos, como Spider-Man, se ha comido a sus familiares y seres más allegados, y tienen que vivir con ese drama.
La primera serie limitada de estos personajes tuvo tanto éxito que la cosa creció y creció. Tengo que admitir que, en origen, uno de los atractivos de estos superhéroes muertos fueron las portadas alternativas realizadas por Arthur Suydam, que se dedicaba a zombificar míticas portadas de todo tipo de personajes de Marvel. Son tantas que sería difícil recopilarlas todas, pero sólo buscándolo en Google sale la suficiente cantidad como para entretener a todo aquel que conozca las originales.
Marvel Zombies, una buena idea de la que sacaron máximo provecho
Para mayor información me remito a lo que en su día puse en mi blog sobre la primera serie, pero luego hubo más. En más bien poco tiempo llegó a las librerías Marvel Zombies 2, llamada aquí en España Marvel Zombies: Civil War (por aquello de relacionarlo con el gran evento de aquel entonces), que en su día me gustó bastante. Pero el éxito llevó a más, y para Marvel Zombies 3 ya no estaban los responsables originales, entre ellos Robert Kirkman.
Ahora es cuando seguro que alguno pensará: «¿ese no es el de The walking dead?». Pues sí, a principios de los 2000 el resurgir de la moda zombi que ejemplificó dicha serie también se notó en Marvel con su máximo responsable, y su ausencia en la tercera entrega se hizo palpable. El abuso continuó con una Marvel Zombies 4 cuya única explicación para su existencia es la búsqueda desesperada de seguir exprimiendo la franquicia. Un servidor se bajó del carro ahí, pero la cosa siguió y siguió.
¡Ojo!, no digo que todo el resto fuera malo, pero distaba mucho de ser imprescindible. Aún así hubo cosas entretenidas como el crossover con el Ash de la saga Evil Dead que se tituló Marvel Zombies vs. Army of darkness, una precuela con el origen de la infección titulada Dead days. También hubo formato manga en Marvel Zombies: reunios, y la franquicia ha dado para mucho más de lo citado en este artículo (apenas una pequeña píldora de todo lo ha salido en estas dos décadas).
Una manera de tener lo máximo de todo este universo, más allá de que se quieran ir buscando cada aportación por separado, es el tomo Marvel Zomnibus, donde Panini englobó la mayor parte. De todas formas la serie animada que llegará a Disney Plus es secuela del episodio ¿Que pasaría si… Zombies? de la serie animada que adaptaba los mundos alternativos de la cabecera de cómics What If, por lo que en vez de centrarse en los zombis (como los cómics originales) lo hará en los supervivientes que combaten contra ellos.
Por cierto, y como curiosidad final, citar que la Distinguida Competencia (DC) también sacó su propia versión de un universo zombi de sus superhéroes en la serie DCesos, de la que un servidor se ha leído lo reseñado por mi blog, pero que también ha sido explotada sacando un montón de historias derivadas, secuelas, etc. Pese a todo admito que de lo que he leído, el esquema está bien planteado y no pinta a mero provecho de una idea exitosa (aunque en sí lo sea).
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399



