Escena de María entre todas las mujeres. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
María entre todas las mujeres es una referencia directa al Ave María, una de las oraciones más conocidas y populares del catolicismo. En concreto a “Bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.”, dado que al igual que sucede con Sarah Connor el valor que la historia le ha dado no es por ella misma, es por ser la madre del salvador de la humanidad.
¿Y por qué en docpastor.com – Amamos la Cultura Pop estamos hablando de esto? Podría decirse que, y no sería mentir, Jesús es la figura más conocida de todas, se considere o no una ficción (a pesar de la aceptación de un Jesús histórico, no necesariamente hijo de Dios). Este hombre es Cultura Pop en estado puro, conocido por todo el globo, por culturas muy diferentes, por generaciones y por centurias…
Pero no es ese el motivo, nada más lejos. La realidad es que María entre todas las mujeres es una de las últimas representaciones vistas en el Festival Mutea organizado por el Teatro Arbolé. Una cita que cada año congrega a diferentes compañías en Zaragoza en una selección ecléctica que trae drama y comedia a partes iguales.
María entre todas las mujeres por cinco actrices
Esta representación corre a cargo del grupo teatral Aguarte y pone en escena a un único personaje, María, interpretada por cinco actrices. Esto es debido a que la función adapta el monólogo El testamento de María de Colm Toibin, que a su vez bebe de El Evangelio Secreto de la Virgen María del sacerdotes Santiago Martín y ambos de la Asunción de María y las ideas al respecto de Epifanio de Salamina.
La obra retrata a una María, sin indicar si es virgen o no, que ha vivido toda una vida, que ha visto a su hijo cambiar, que lo ha visto morir, que ha conocido a sus discípulos, que ha presenciado como la multitud lo aclamaba y que en todo momento ha sentido un dolor en su corazón. Esta es una visión humanista de un personaje por lo general poco tratado desde este prisma, aquí se muestra a la mujer, sus pensamientos, sus dudas, sus pesares y sus miedos.
Que nadie piense que hace falta un conocimiento extenso de la Biblia o los textos apócrifos, que más bien merecerían llamarse no elegidos, no más de lo que es necesario para leer En tierra de demonios. Todo lo narrado es fácilmente conocible, momentos y escenas más que icónicas como las Bodas de Caná, la resurrección de Lázaro y, por supuesto, el martirio sufrido en la cruz.
Una visión diferente de la Biblia
Hay que alabar la elección de la obra, que no deja de ser una tragedia, y la habilidad para ponerla en escena. Es complicado llevar adelante un monólogo entre varias intérpretes por los distintos niveles interpretativos y las formas de ser y actuar, solo que en este caso no sucedió así. Si bien es cierto que cada una podía tener unas pequeñas diferencias con las otras en todo momento queda claro y se tiene la sensación de que las cinco son el mismo personaje, todas encarnan a la misma mujer, todas son María.
Esto hace que lo que podría ser un problema, el vaivén constante de actrices para dar vida a una misma persona, no sea tal y ayude a potenciar lo que se está viendo, a encontrar distintos matices y realidades entre un cambio y otro. Y, además, hará que por una vez se baje del pedestal de oro a la Virgen y se la convierta en lo que fue, en una persona como otras tantas que se vio rodeada de momentos que no podía controlar pero que sí podía sentir, sufrir y padecer.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012