Portada de Manual anticapitalista de la moda de Capitán Swing. Créditos: Capitán Swing
Manual anticapitalista de la moda de Tansy E. Hoskins llega a España a través de la editorial Capitán Swing, una de las publicadoras más interesantes y atrevidas que tenemos en la actualidad en nuestro país. Sus elecciones de títulos siempre remueven y conmueven a partes iguales, tanto que su lema bien podría ser “Venimos a hacerte reflexionar, y mejor dos tazas”, algo en lo que este libro es un ejemplo más que claro.
Sobre la lectura Manual anticapitalista de la moda y Londres
La lectura de este volumen ha sido mi compañera durante los días en Londres para asistir al Brand Licensing Europe, y después a otros lugares de la conocida capital de Inglaterra como la zona de Savile Row donde se reúnen algunos de los grandes nombres de la sastrería británica. Pero al poco, un par de calles más allá, hay otras tantas tiendas de ropa para el consumidor más general, como decenas más en cualquier localidad a la que uno vaya.
Tener el Manual anticapitalista de la moda mientras paseas por una de las ciudades que, en teoría pero no siempre en realidad, más cuida su estilo, donde mejor se viste y más expendio hay en lo que se refiere a prendas de vestir da para muchas reflexiones. Los edificios de las grandes marcas son ostentosos y visibles, en muchas ocasiones con precios más que rebajados y un número importante de lugareños y turistas llevándose esa chaqueta ideal o ese pantalón perfecto.
Precios, costes…
Pero el precio no es el coste aunque el coste sí es el precio. Me explico, y de igual forma lo hace Tansy E. Hoskins en su libro, lo que uno paga al comprar tal o cual prenda para su armario no es realmente lo que ha costado fabricarla, ese coste se cuenta por mucho más, por vidas afectadas, rotas y perdidas. Y ese sí es el precio a pagar, quizá no el que querríamos pero en muchas ocasiones es el real.
Esto no significa, así lo indica la autora y comparto su punto de vista por completo, que haya que atacar, perseguir o vilipendiar al que acude a las rebajas de El Corte Inglés más cercano, se va al Primark de su ciudad en busca de artículos económicos o compra en Shein o alguna otra empresa similar a través de su móvil o de su ordenador. Estos, que en realidad somos todos, no son más que otra muesca más, otro tornillo de la maquinaria y una pieza más del sistema total.
… y culpables
Los culpables deben buscarse entre los responsables reales, entre los altos directivos de las empresas de turno y las decisiones que toman. La persona que acude a Springfield, la tienda y no el de Los Simpson, a comprarse unos calcetines no es, y no debe entenderse de esa forma, la culpable de que Tendam (anteriormente Grupo Cortefiel y matriz a la pertenece Springfield) tome unas decisiones y no otras es tan solo responsabilidad de la propia empresa.
La pregunta clave de Manual anticapitalista de la moda es si se considera que vivimos en una sociedad justa, equilibrada y buena o si por el contrario las cosas podrían ser mejores. La moda no es algo de unos pocos, como en ocasiones se piensa, todos nos vestimos y todos tenemos la necesidad de hacerlo, no es algo que se quede reducido a las grandes élites, a los más pudientes, afecta en todos los aspectos de la vida, de la sociedad, de quiénes y qué somos.
Si bien a lo largo de la lectura queda claro que Tansy E. Hoskins en ciertos puntos tiene prejuicios marcados, por su propia vivencia personal y de su ámbito cercano, también es cierto que dice verdades como puños. Puños fuertes, directos, que te golpean y hacen que se te caigan las gafas oscuras que te impedían ver una verdad tan evidente como dura.
¿Somos lo que vestimos?
Citando al diseñador británico Alexander McQueen “La moda debería ser una forma de escapismo, no una forma de privación de libertad.”, no digamos ya de pérdida de vidas, pero por desgracia no se puede negar lo innegable. No somos lo que vestimos, por supuesto que no, pero sí que vestimos lo que somos y eso es algo que debemos tener en cuenta cada mañana cuando nos miremos en el espejo. Esperemos que el reflejo no sea demasiado cruel.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012