Portada de Regreso a Liverpool, Créditos: Norma Editorial
Pocos grupos musicales son tan conocidos y populares como The Beatles, o Los Beatles según los denominamos en España. Ese cuarteto conformado por Paul McCartney y Ringo Starr junto a los fallecidos John Lennon y George Harrison, que liderados por Lennon y McCartney estuvieron en activo entre 1962 y hasta su separación en 1970 cambiando para siempre el panorama musical a nivel internacional.
Entre sus muchas composiciones se pueden destacar Here Comes the Sun, Hey Jude o Help!, entre otras tantas de un repertorio que es idolatrado por sus admiradores. Hoy en día su talento sigue generando ingentes cantidades de dinero y eso que hace décadas desde que tocaron juntos por última vez (algo imposible desde 1980 debido a la trágica muerte de John Lennon asesinado por el fan Mark David Chapman).
Un mundo con los Beatles
Pero, ¿y si no hubiera sido así? ¿Y si se hubieran vuelto a reunir? Recuerdo que hace años, muchísimos años, encontré un extraño blog en el que su autor decía que había viajado hasta otra realidad en la que John Lennon no solo no había sido asesinado si no que el grupo seguía junto y había sacado más discos. Como prueba aportaba algunas grabaciones, según contaba de una cinta de casette que había podido grabar en ese otro universo, y no negaré que costaba no decir que eran ellos.
Hervé Bourhis y Julien Solé plantean un escenario parecido en Regreso a Liverpool que publica Norma Editorial. En esta ucronía, con matices, John Lennon decide que quiere volver a reunir al grupo pero claro, en ese momento, ese funesto 1980, el tiempo había pasado y vivían caminos muy distintos. Y esa es precisamente la gracia y el punto fuerte de esta historia, ver ese duelo de personalidades, y de egos, pero también de habilidad, magia y talento.
La sombra de Yesterday
Yesterday es una película dirigida por Danny Boyle, tambien detrás de Tumba abierta y Slumdog Millonaire, con guion de Richard Curtis al que se deben joyas como Love Actually o Radio Encubierta, en una historia de él junto a Jack Barth, profesional que ha estado en The Fabulous Picture Show o Los Simpson. En este filme se plantea la historia de Jack Malik, un joven que sin entender cómo (tampoco se explica y no es necesario) se despierta un día en una realidad donde no existen los Beatles, parece que solo él los recuerda.
Cierto que, en apariencia, ambas ideas están por completo alejadas pero tienen una sintonía evidente y bastante palpable. Al final, que es lo que importa, todo se reduce al amor por este grupo y a reconocer la importancia del mismo en la música internacional. Sin estos cuatro músicos todo sería muy distinto.
Una interesante ucronía
Hace tiempo la editorial Redbook me propuso hacer un libro sobre ucronías que no llegó a nada dado que no conseguimos ponernos de acuerdo en el enfoque y los títulos a tratar, en parte es que hay miles y miles de ucronías. Estas historias que suponen una desviación del mundo que conocemos y consideramos real, las hay de todo tipo pero siempre resultan curiosas por ver esos otros caminos que no se tomaron y el cómo podrían haber ocurrido los acontecimientos.
En regreso a Liverpool Hervé Bourhis y Julien Solé se adentran en este mismo campo pero siempre, o casi siempre, bien vinculados a la realidad y con un total respeto de los cuatro hombres a los que retratan. Sí, claro que hay cierta exageración y algo de humor, como en Gringos locos, pero todo hecho desde el cariño, el respeto y el amor que varias generaciones sienten, y sentirán las que están por venir, por los Beatles y su música.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012