Imagen de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos. Créditos: Marvel Studios
Aunque el universo Marvel en los cómics empezó con Los 4 Fantásticos, no han tenido igual suerte en las diferentes adaptaciones que se han estrenado en las últimas tres décadas. Bueno, lo de «estrenado» sería un eufemismo en el caso de la primera en 1994, una producción de Roger Corman hecha solo por no perder los derechos, y que no llegó a las salas de cine.
Sí lo hizo una década después (en 2005) la que para muchos (entre los que me incluyo) fue la primera adaptación que veían de los personajes, dirigida por Tim Story. Su éxito (por aquí mi crítica) llevó a una rápida secuela justos dos años después (por aquí mi crítica). Pero la misma sólo confirmó que eran títulos discretos y menores, que no hacían ningún honor a lo que se merecían estos personajes. Por ello el cuarteto fantástico volvió al ostracismo hasta una década después.
En 2015 llegó 4 Fantásticos (mi crítica por este enlace), y ahí quedó de nuevo claro que como sólo se hacía con la intención de no perder los derechos, pues la cosa salió como salió: no es un horror… pero dista eones de ser como mínimo entretenida. Mal resultado y volvieron los personajes al banquillo a esperar una nueva oportunidad.
Aprovechando que la compra de Fox por parte de Disney llevó a que estos últimos pudieran disponer de esta franquicia y la de los X-Men, a la espera de que los mutantes de Marvel empiecen su andadura en el Universo Cinematográfico Marvel, ahora nos llega Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, dirigida por Matt Shakman (responsable de la serie de televisión Wandavision (Bruja Escarlata y Visión), la primera y una de las mejores de la escisión televisiva del universo Marvel).
En su reparto Pedro Pascal como Reed Richards, Vanessa Kirby (sin relación con Jack Kirby, co-creador del cuarteto) como Susan Storm, Joseph Quinn como su hermano Johnny Storm y Ebon Moss Bachrach como Ben Grimm, o (respectivamente) Mr.Fantástico, La Mujer Invisible, La Antorcha Humana y La Cosa.
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, por fin en el buen camino
De las discutibles versiones de este cuarteto llevadas a cabo en 2005 y 2007 admito que el Reed Richards encarnado por Ioan Gruffudd no me disgustó en aspecto, ya que le veía muy apropiado para el personaje. En su momento, cuando todo el mundo esperaba la nueva versión del grupo, se comentó que el más adecuado sería John Krasinski como Reed y su mujer en la vida real Emily Blunt como Susan Storm (como de hecho lo han sido en la saga Un lugar tranquilo).
Escuchando a los fans el citado Krasinski ya fue un Reed alternativo en Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, pero para sorpresa de muchos (yo mismo por ejemplo) al final el elegido fue Pedro Pascal. El citado actor ha alcanzado la fama por ser el protagonista de la serie televisiva The Mandalorian, derivada del universo Star Wars, y quizás fuera por ello (unido a su omnipresencia en multitud de proyectos), que no me acababa de convencer su elección.
Craso error: su Reed Richards es fiel al personaje, y aunque su aspecto no sea 100% fidedigno (por ese bigotillo tan característico del actor, del que sólo se desprendió para ser Maxwell Lord en Wonder Woman 1984), su interpretación de Mr.Fantástico en esta película es bastante acertada. Otra sorpresa ha sido Vanessa Kirby (que pese al apellido, no tiene relación con Jack Kirby, cocreador del cuarteto junto a Stan Lee).
Dicha actriz es bastante solvente, y me imaginaba que su Susan Storm sería más meritoria que la llevada a cabo por Jessica Alba en las dos películas de los 2000, donde su mayor atractivo radicaba sólo en su físico. Efectivamente ha sido así, y su personaje aquí es otra fiel recreación de la esencia de la Mujer Invisible en los cómics, en este caso lidiando entre sus vertientes como mujer, superheroína y madre.
Destaca en esto último de forma especial, y sobre todo en cierto discurso aleccionador con el que (sin spoilers) convence a los que tenía en contra. La Cosa y La Antorcha Humana también resultados acertados, siendo el primero (ahora sí) un acertada recreación de su homónimo en las viñetas, mientras que el segundo evoluciona un poco sobre la imagen de niñato que a veces tiene (y que le dio Chris Evans en las dos películas de los 2000) cuando desentraña el misterio sobre el heraldo de Galactus.
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, una adaptación meritoria
Respecto a este, que Silver Surfer no sea Norrin Radd sino Shalla-Bal es un cambio aceptable y bien resuelto en el apartado visual, aunque algo más escueto en el emocional. Bravo también por esa utopía retrofuturista de los años 60 donde sucede todo, la Tierra 828 (como homenaje a Jack Kirby, ya que sería el mes y el día en que nació: 28-8-1917). Espero que en algún momento futuro se vuelva a ese escenario, ya que me parece realmente fascinante y deja con ganas de más.
Eso mismo también ocurre con Galactus, el ¿villano? de la función, algo que pongo entre interrogantes porque saben captar su esencia de fuerza de la naturaleza, más allá del bien y del mal. Consigue ser (ahora sí) una acertada recreación del de los cómics, superando a la decepción de la película de 2007, donde era una mera nube cósmica.
Además este film coincide, con la reciente Superman, en narrar los orígenes en flashbacks para ir directos a la acción, pero en este caso sin deudas con el Universo Cinematográfico Marvel, siendo una aventura del todo independiente. Al igual que pasó con el film de James Gunn dedicado al kryptoniano de DC, en este caso Matt Shakman ofrece también un mundo y unos personajes fascinantes, quedándose uno con las ganas de saber más de ellos.
Lo mejor de esta película es que si Stan Lee y Jack Kirby aún estuvieran en este mundo, sin duda alguna (y con razón) se podrían sentir orgullosos de haber inspirado algo así. Sus 115 minutos se hacen incluso cortos, logrando un destacable drama familiar dentro del género de superhéroes, en el que se evalúa la disyuntiva entre la pérdida de un hijo o la pérdida de todo tu mundo.
Sin duda la mejor película del año en dicha temática, y una de las mejores de su ya extenso universo.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399
Buena crítica!! A mí también me ha encantado la película, la única falta que le pongo es la ausencia de Alicia Masters pero por lo demás es lo que esperaba, por fin la película que Los 4 Fantásticos se merecían.
Desgraciadamente, la mierda del streaming sumado a lo caro que está el cine y los cabezudos de China están dificultando que la recaudación sea mayor que Superman.
En principio este sábado podré verla, y con muchas ganas que por lo que parece está gustando mucho (y a las críticas de mis dos compañeros me remito).
Muchas gracias por tu amable comentario, me alegro de que tú también la disfrutaras.