Paco Hernández firmando su obra. Créditos: Paco Hernández
Paco Hernández es un nombre muy conocido en las redes sociales, en Tik Tok con el perfil De todo un Paco. Es un gran divulgador del cómic, con conocimientos muy bastos sobre el tema, pero también es guionista con grandes dotes como ha demostrado en The Cartoonist y En camino. Vamos a hablar con él para saber más de esta pasión que comparte día tras día con miles de personas.
Todos tus seguidores van a querer saberlo, así que empezamos con ello. ¿Cuándo empezaste a leer cómics?
Empecé muy pronto, no recuerdo la edad, pero leía cuentos desde muy pequeño así que seguramente tendría 7-8 años. Leía lo típico que hacían los chavales de mi generación, leer los Mortadelos. Que no siempre he sido calvo.
¿Recuerdas cuál fue el primero?
En general no lo recuerdo, pero bien podría ser una revista conocida como Cavall Fort, que recogía historias cortas en formato cómic. Ahora bien, en cuando a Superhéroes, mi primer cómic de Superman fue un retapado de Ediciones Zinco, que agrupaba los números del 12 al 15 de por aquel entonces. La primera historia era «¡Euphor ya vuelve!», donde un magnate de las telecomunicaciones obtenía el poder de controlar a quienes lo veían por televisión y mandaba a Lois Lane a matar a Superman.
¿Y tu favorito?
Tengo varios, pero el que me inició al coleccionismo de superhéroes fue Crisis en Tierras Infinitas y al manga, Dragon Ball.
¿Te esperabas la repercusión que estás teniendo?
Para nada, ha sido muy bestia, ni se me había pasado por la cabeza.
¿Qué hace falta para triunfar en Tik Tok?
Si lo supiera me haría rico vendiendo tips de este tipo, pero si tuviera que aconsejar diría: haz algo que te apasione y sé siempre sincero y honesto contigo mismo y con las personas a las que te dirijas. Eso y mucha constancia, no hay solo que desearlo, hay que trabajárselo una vez la oportunidad llama a tu puerta.
De todo lo que has vivido estos años, ¿qué es lo más sorprendente?
Dos cosas: que haya gente que me escriba diciendo que han vuelto a leer cómics, o que leen cómics con sus hijos por mis recomendaciones. Eso y haber cumplido el sueño de ir a la Comic-Con de San Diego.
Hoy por hoy en España en muchas ocasiones se considera que el cómic es algo menor, casi olvidable, ¿llegará un día en que deje de ser así?
Yo no diría que olvidable, porque cuando lees según qué cómic o comienzas a disfrutarlos es algo que no se puede dejar así como así. Pero sí que es cierto que todavía se cree que es un producto infantil y no cultura a todos los niveles. De ahí que espero y deseo que algún día deje de ser así, educando poco a poco a las nuevas generaciones y haciéndoles ver el potencial del medio y lo que tienen al alcance de su mano. Hay mucha gente trabajando en ello para que así sea, y sobre todo para que todo autor o autora sea reconocido a muchos niveles, como una profesión más de la cual puedas vivir.
Además de divulgador tienes también varios cómics publicados, ¿cómo empezó tu faceta de guionista?
Siempre he ideado historias, desde que era adolescente escribía incluso mis propios cuentos. Pero fue al final de mi treintena cuando vi que no tenía paciencia para dibujar pero sí para escribir y para reescribir. Así que comencé un fan-fiction con otros autores, conocido como Cool Universe, sobre superhéroes ideados por nosotros. Allí conocí a Jose Ángel Ares, dibujante y artista, con quien he compartido ya dos obras. Hicimos nuestro primer relato corto para un proyecto benéfico, para la revista 21 para recaudar fondos para personas con síndrome de down.
¿En qué te basaste para crear The cartoonist?
Me leí Will Eisner: El espíritu de una vida y me voló la cabeza, así que comencé a leer sobre todos ellos: Jack Kirby, Harvey, etc y decidí basarme en todos estos autores de cómic americano que surgieron entre los años 40 y 50 para idear una historia homenaje alrededor suyo.
¿Es cierto que bebiste de tu propia experiencia para En camino?
El 95% de lo que ocurre en ese cómic yo lo he visto o vivido en mis propias carnes. Son cosas que vives, sientes y padeces allí, y que incluso compartes con otros peregrinos.
¿Qué hace a una historia una historia que debe ser contada en cómic?
Que tú quieras contarla, que no te quepa dentro, que tenga que salir, que quieras compartirla, solo por el placer de contarla. Las historias están para ser contadas.
¿Veremos próximamente otro título tuyo?
Sí, con Jose Ángel hemos preparado otro proyecto que en nada comenzará su peregrinaje por las editoriales a ver si tenemos suerte.
Con muchas ganas lo esperamos, Paco.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012