Portada de la nueva Liga de la Justicia. Créditos: DC/Panini
La Liga de la Justicia, o Justice League en su inglés original, es el más importante supergrupo de DC Comics. Herederos directos de la Sociedad de la Justicia, la Justice Society, han pasado por él un gran número de héroes casi siempre encabezados por Superman, Batman y Wonder Woman con etapas memorables, como la muy divertida de Keith Giffen y J.M. DeMatteis en que la convirtieron en una comedia y, contra todo pronóstico, funcionó, fue un éxito y sigue siendo recordada como uno de los mejores momentos del equipo.
Pero aunque sean los primeros, el grupo más importante, no por ello han dejado de tener diferentes tiempos en que se ha disgregado, en que se han disuelto. Como ha sucedido también con Los Cuatro Fantásticos o Los Vengadores, en este caso de Marvel Comics, pero antes o después las aguas vuelven a su cauce y toca dar una nueva visión, reconstruir y encontrar algo que haga a la formación del momento y a sus historias tener su propia identidad
La dupla de Mark Waid y Dan Mora
Por suerte en este caso se cuenta con la dupla de talentos de Mark Waid y Dan Mora, dos nombres más que importantes en el actual Dcverso. Son dos pilares imprescindibles que están marcando muchas de las líneas a seguir, están modernizando a los personajes, actualizando sus mundos y todo sabiendo mantener siempre ese sabor clásico que jamás debería haberse perdido.
Sí, esta es una nueva agrupación, una remozada, con muchos cambios, nuevas incorporaciones y enfoques pero desde la portada, obra del propio Dan Mora, son ellos por completo. En la misma aparecen Wonder Woman, Batman y Superman, la santa trinidad de esta casa, pero a su lado otros héroes como Flash o el Capitán Atom. Dentro solo va a más, desde la primera viñeta esta Liga de la Justicia es la Liga de la Justicia, se nota, se siente, se huele, se palpa.
A por todas
Pero como se ha dicho antes toda nueva encarnación de un grupo debe tener su propia personalidad, su propio camino, eso que hace que sea diferente. En este caso es el hecho de ser global, de tener en sus filas a prácticamente todo el mundo que esté del lado del bien, algo que se refleja en el título: Justice league Unlimited. Es decir, es una Liga de la Justicia Ilimitada, una en la que están los miembros clásicos con otros tantos menores, lo que permite tener un grupo para cada momento y cada peligro.
Un claro precedente
Esta idea no es nueva, nada de eso. En los cómics está el antecedente de haber existido varias Ligas en distintos momentos, como la de Europa y la de América en la era de Keith Giffen y J.M. DeMatteis, pero el precedente más directo no viene de las viñetas, lo hace desde los dibujos animados. En concreto desde el Universo Animado DC, el mismo que nació en el año 1992 con esa joya que es Batman: La serie animada.
En el mismo en el 2004 se estrenó una serie que comparte título con este cómic, secuela directa de Liga de la Justicia de 2001. Aquí el grupo era muy amplio, con un gran número de miembros (incluyendo en el pasado y en el futuro), peligros de todo tipo. Manteniendo el estilo y calidad del que gozó esta visión animada desde sus comienzos y hasta su final, que puede entenderse en la tercera parte de Crisis en Tierras Infinitas (vinculada al Tomorrowverse) con la última aparición de Kevin Conroy como Batman debido a su fallecimiento.
Una Liga de la Justicia para los nuevos tiempos
Como dijo Bob Dylan los tiempos están cambiando y mucho en lo que se refiere a DC Comics. Tras unos años dando volantazos con mejor o peor fortuna, tanto en los cómics como en la pantalla, se entra por fin en una era en la que todo parece volver a su cauce. Hay espacio para la experimentación, para la modernización y para la adaptación, pero en todo momento sin perder de vista la esencia y planteando nuevos retos para el futuro próximo.
Esta nueva Liga de la Justicia tiene mucho por demostrar, hay vidas que salvar, hay enemigos por derrotar, hay secretos por contar… Por suerte para el lector todo está en buenas manos, en las de Dan Mora y Mark Waid.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012
Sí me encanta la serie animada de Liga de la Justicia Ilimitada, esto también
El primer número es estupendo, la verdad.