
Portada de La fiera de mi niña. Créditos: Divisa Home Video.
Hay algunas películas míticas que no nacieron como éxitos en la cartelera, pero el tiempo y el público las ha encumbrado sin medida. Aquí hay un ejemplo de ello: hablemos de La fiera de mi niña.
Gracias a la nueva edición en Blu-ray que ha editado Divisa Home Video, podemos acercarnos a esta cinta de finales de la década de los treinta. Todo un referente de un tipo de cine que triunfará después.
Hablamos del «screwball comedy», una suerte de comedia de enredo que acaba en el enamoramiento de los protagonistas. Una fórmula que década tras década se ha ido explotando cada vez más con infinitas variaciones y resultados. Pero hay que reconocer el difícil papel de ser una precursora para dicho género, cosa que supuso La fiera de mi niña.
El artífice de esta cinta es uno de los directores más influyentes y prolíficos de la historia: Howard Hawks. Un director que trabajó cada género existente pero que, en casi 50 películas, nunca recibió un Premio Óscar como director, conformándose con uno honorífico por toda su carrera. Un logro del que nunca se quejó.
Podríamos repasar algunos títulos en su carrera, pero os adelanto que, en poco tiempo, dedicaremos un artículo a otra de sus cintas: Los caballeros las prefieren rubias.
¿De qué trata La fiera de mi niña?
El argumento nos cuenta la historia de un tímido paleontólogo que está a punto de lograr dos objetivos: terminar un esqueleto de brontosaurio y casarse. Mientras juega al golf como medio para recaudar fondos para el museo, una mujer aparece y se encapricha de él, boicoteando cada intento de cumplir esos objetivos.
Tenemos un reparto entregado para ofrecer un resultado magnífico, pero es obligado hablar de la pareja protagonista: Cary Grant y Katherine Hepburn.
En cuanto al primero, hablamos de uno de los actores más importantes del cine, con numerosas películas a sus espaldas, siendo uno de los actores fetiche de Alfred Hitchcock, pero con muchos trabajos de los que podemos destacar Historias de Filadelfia (donde también coincide con su compañera en esta cinta), Arsénico por compasión o Atrapa a un ladrón.
Aquí podemos encontrarle en un rol menos habitual donde deja de ser el seductor para ser el seducido, haciendo gala de un recital de comedia gestual como hombre que se ve superado por las circunstancias y no le queda otra que dejarse llevar por la situación.
La otra cara de la historia la ofrece el personaje interpretado por Katherine Hepburn, una mujer que hará lo que pueda para intentar que su enamorado pase tiempo con ella.
La excelente y multipremiada actriz ha llevado una carrera increíble hasta sus últimos años, donde podemos mencionar trabajos como La reina de África, Adivina quién viene esta noche (con la que ganó su último Premio Óscar como Actriz Principal) y Las troyanas (adaptación de la recomendada tragedia griega escrita por Eurípides).
Historia de la comedia romántica
Una película absolutamente divertida, llena de escenas hilarantes que se complican una y otra vez, aunque no pareciera posible. Un enredo cada vez más complicado que nace por un enamoramiento.
Hay que reconocer que la película tiene una duración más larga de lo habitual (cerca de los 105 minutos), pero no da síntomas de hacerse pesada o aburrida en ningún momento. Produce un efecto de «enganche» irresistible por el mero hecho de querer saber cómo va a resolverse una situación que parece imposible de arreglar, sin importar si nuestro protagonista llegará o no a tiempo para su boda.
Dichas complicaciones no nacen de elementos muy enrevesados: lo más simple suele ser lo más eficaz. Algo tan simple como esconder la ropa o un equívoco de coche sumado a ninguna atención provocan una locura que es difícil de cuantificar, uno de los grandes aciertos de la cinta.
Como se comentaba al inicio, la película ha sido de gran influencia para el cine posterior con el que comparte género. Pero su influencia no se limita a este género, si no que ha inspirado a otros actores posteriores. Por ejemplo, el Clark Kent de Christopher Reeve tiene mucho del personaje de Cary Grant en esta cinta. Como este, existen miles de ejemplos más.
Podríamos dedicar un espacio en este artículo con un debate que nos hiciera comparar el cine de antes con el de ahora, conversación que no parece estar excesivamente trillada aún. Es cierto que la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, pero parece que en detrimento de la creación de argumentos originales.
Si esto es algo bueno o no, sólo puede juzgarse con tiempo y resultados. Creo que la clave está en respetar este medio como una forma de creación artística con varios posibles objetivos.
La edición que nos presenta Divisa Home Video es muy sencilla y no ofrece contenido extra a reseñar, pero el hecho de recuperar una película tan genial con una increíble calidad de imagen es una victoria para la filmoteca de cualquier casa. Una recomendación que se ha hecho mucho y que, probablemente, seguirá haciéndose en adelante.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693