
Cartel de Karate Kid: Legends. Créditos: Sony Pictures.
Hace décadas que se puso de moda la frase «dar cera, pulir cera», pero años después aquí estamos inmersos en ese universo que ha cambiado mucho. ¿Aún se mantiene fresco su mensaje? Hablemos de Karate Kid: Legends.
Tras el increíble éxito que ha tenido la serie Cobra Kai, era imposible dejar quieto este universo en torno al mundo del karate, así que parece buena idea lanzar una nueva saga de películas.
Además, para hacer más completa la experiencia, con la nueva cinta de la que hablamos se busca «hacer canon» la versión que protagonizaron hace unos años Jaden Smith y Jackie Chan. Es una empresa muy digna, ¿verdad?
El director responsable de esta cinta es Jonathan Entwistle, cuyo nombre puede no ser reconocido, pero si uno de sus trabajos: The End of the F***ing World. Ya vemos que, gracias a esa gran experiencia televisiva, es muy conocedor del mundo adolescente como los que protagonizan esta nueva película.
¿Quién es quién en Karate Kid: Legends?
Es verdad que el número de jóvenes que tienen un rol significativo son apenas cuatro, con unos roles muy diferenciados pero típicos: la chica en la que fijarse, el aliado «rarito», el antagonista y el protagonista absoluto.
Por ese orden, los papeles los llevan a cabo Sadie Stanley (Kim Possible, Los Golberg) como Mia, Wyatt Oleff (Esta mierda me supera, las dos primeras películas de Guardianes de la galaxia) como Alan, Aramis Knight (Ms. Marvel, Into the Badlands) como Conor, y Ben Wang (Chino Americano, Chicas Malas) como Li Fong.
El elenco adulto se divide en dos partes muy claras. Tenemos a Joshua Jackson (Fringe, The Affair) como el dueño de una pizzería que necesita ayuda y a Ming-Na Wen (Urgencias, Agentes de SHIELD), la preocupada madre de Li.
Estos serían los adultos «normales», pero luego tenemos a los «senseis». Estos no son más que dos de las figuras más importantes de la saga (tanto la original como la nueva versión): Ralph Macchio como Daniel Larrusso y Jackie Chan como «Shifu» Han.
Hablar de los méritos y la presencia de estos últimos es la confirmación absoluta de querer dar una cohesión válida a esta famosa saga: en apenas 10 minutos, y gracias a parte del metraje de Karate Kid II, dejamos claras las conexiones que se encuentran entre kung fu y karate, dando una explicación sencilla a todo lo que vamos a ver.
Dando nueva vida a conceptos conocidos
Una película muy corta, que no pierde tiempo en dar más explicaciones que las debidas. Se retoman conceptos de la saga original, pero con un barniz actual más real.
Primero hago referencia a las patadas voladoras. La película original terminó con un movimiento controvertido para algunos (que llevó al nacimiento de la serie Cobra Kai), pero en esta película se explica el uso de dichas patadas. Desde la primera aparición se sabe que, además de usarse, van a tener un peso fundamental. Una maniobra muy inteligente para quitar evitarse cualquier duda posible sobre lo que se busca.
Otra referencia que se actualiza es la frase que abre el artículo y que hoy pasa a ser «todo es kung fu». Una vez más, presenciamos un entrenamiento diferente para desarrollar una técnica de defensa.
Pero este aprendizaje se da con un matiz diferente, pero muy interesante: ahora es el muchacho quien entrena al adulto. Un giro fresco que hace interesante el proceso de cambio, tanto del aprendiz como del maestro (que acaba de llegar a una ciudad nueva).
En esta película se incorpora una tercera técnica de combate, que se suma al kung fu y al karate: el boxeo. Todas estas técnicas tienen su momento para brillar dentro del metraje. Su uso no es gratuito y es de agradecer, porque enriquece la trama.
A la hora de buscar algún punto flaco evidente en la película es el torneo callejero. Ni parece tan callejero ni apenas se les da importancia suficiente a los combates. Está bien poner énfasis en lo clave que resulta un entrenamiento, pero siempre gusta verlo aplicado en algo.
Una película muy entretenida, carismática y amena. Llega en el momento justo para actuar como bálsamo ante la acumulación de super héroes. Una historia de superación de una persona como cualquier otra, que viene como fruto de una saga mítica. Si esta se extiende con estos aires renovados, que lo haga por mucho tiempo más.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693