
Un desenfrenado Joker en Abogado del diablo. Créditos: DC Comics.
El estreno de Joker: Folie à Deux cada vez está más cerca. La segunda película cinematográfica centrada por completo en el Joker (de la primera ya te hablamos en su momento), aunque es cierto que este villano tuvo un peso importante en Batman, Batman: La máscara del Fantasma (que aunque salga de Batman: La serie animada fue estrenada en cines) y en El caballero oscuro. Quizá esta nueva sea parte de una trilogía, es algo que está por verse, pero por el momento es la secuela de un título que se ganó a la crítica y al público.
A lo largo de su carrera en el cómic el Joker ha tenido, tiene y tendrá, muchas grandes historias. Queremos recomendarte tres de ellas pero estas no será El caso del sindicato químico, tampoco Los tres Jokers, La broma asesina, Volverse cuerdo… Estas son otras, quizá más desconocidas pero igualmente estupendas. Y es que hay mucha vida en la comedia del príncipe payaso del crimen.
El Joker: El abogado del diablo
Es más que probable que esta sea la más conocida de las tres historias que te recomendamos. Publicada originalmente en 1996 está guionizada por Chuck Dixon, con el arte de Graham Nolan y las tintas de Scott Hanna. La sinopsis, según reza la contraportada de la edición de Zinco, es “El Joker está a punto de ser ejecutado por un crimen que quizás no haya cometido. Solo Batman puede salvarlo… pero, ¿debe hacerlo?
Bajo esta premisa se retrata al Joker como lo que es, un genio narcisista y egomaníaco que lleva a cabo planes en ocasiones absurdos para lucirse, para demostrar lo inteligente que es y lo muy por encima de todos los demás que está. Chuck Dixon trabaja muy bien al villano como a su enemigo quien no duda si debe o no evitar que sea ejecutado: él no cometió el crimen. No hay más.
A su alrededor no todos lo tienen tan claro. Ni James Gordon, ni Robin y tampoco el propio Joker. Él sabe que no es culpable pero está disfrutando de la atención de los medios, de la popularidad que siempre ha querido y de cómo incluso una productora ha comprado los derechos cinematográficos de su cada vez más probable ejecución.
El gran impostor
Esta historia apareció en origen en la serie llamada Showcase `94 en la que a lo largo de sus doce números se leyeron aventuras de la Cazadora, el Pingüino, Azrael, Man-Bat… Para empezar, y nadie puede decir que no sea la mejor idea, se eligió al Joker en una trama ideada por James Robinson con ilustraciones de Christian Alamy y un muy acertado color de Judy Johnson.
El escritor propone un extraño viaje en el que el Joker despierta en una realidad en la que es un don nadie, literalmente se llama Joe White, que vive en una tierra que parece sacada de la mente de Robert E. Howard en la que el Rey Joker lucha contra Batman quien intenta robarle el trono; dos seres monstruosos que parecen salidos del mismo infierno y que no tienen más interés que enfrentarse una y otra vez.
Sin destripar nada al lector, por si llega a leer este cómic, la mayor revelación se da justo en la última página. Una trabajada splash page de Christian Alamy en la que James Robinson dice mucho sobre el Joker y su visión de Batman, tan solo un par de frases que te dejan roto.
Risas después de medianoche
Aquí damos un salto hasta Batman: La serie animada aunque en su versión en viñetas. Se trata de una de las historias que conformaron el primer Annual de The Batman Adventures que está escrita por Paul Dini, uno de los principales nombres detrás de la producción catódica, con dibujo de John Byrne quien se mimetiza a la perfección con el estilo de la serie (tanto que si no fuera por la indicación con su nombre costaría saber que es uno de sus trabajos).
Aquí no entramos en una de las habituales luchas entre el payaso y Batman, aunque la misma se ve a través de una analepsis, más bien en el tiempo intermedio. Es decir, el Joker cae de uno de los dirigibles que patrullan Gotham, sobrevive y entonces digamos que puede verse el tiempo intermedio. ¿Qué hace después de una pelea? ¿Qué sucede cada vez que burla a la Parca? ¿Qué hace el Joker con el tiempo muerto entre una batalla y otra?
Paul Dini se lo toma con humor y las viñetas son pura comedia, comedia salvaje y terrible dado el personaje del que hablamos, pero también es un buen viaje por la mente del Joker y su terrible forma de ver el mundo. No hay un final real, aunque sí un cierre, y es que la función siempre debe continuar.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012
Es sorprendente, la verdad. Hace muchísimo tiempo estaba acostumbrado a verle como un psicópata desequilibrado que siempre está «bromeando», pero luego me di cuenta de que era más que eso, no deja de ser un narcisista, por supuesto, pero es retorcidamente tan inteligente y astuto como Batman, hasta sabe que es Bruce Wayne, pero no lo dice porque sabe que si lo hace se acabaría la diversión, no podría seguir haciéndole sufrir.
Todos los personajes del mundo del cómic de larga duración tienen mil caras, aunque solo sea a consecuencia de las decenas de autores que los tratan. Y eso es algo maravilloso.