Portada de los Investigadores de lo desconocido. Créditos: Panini/DC
Investigadores de lo desconocido. Ese es el nombre de uno de los grupos de aventureros, que no superhéroes y tampoco justicieros, más interesantes de DC Comics. Por desgracia no de los más populares, no por no merecerlo pero a veces sucede que un producto no logra tener el impacto y éxito que merece. No por ello han caído en el olvido o han sido dejados de lado, a lo largo del tiempo han ido apareciendo una y otra vez, siempre han estado ahí y es de agradecer que DC Comics los recupere.
Esto es parte de su iniciativa All In, definida como saga de forma clara en este volumen editado por Panini, donde junto con la línea Absolute se marca la nueva era de este universo (universos, sería más correcto). El cómo y el qué es lo que está por ver, de momento todo gira alrededor de la muerte del temible Darkseid y aunque pueda parecer que es una buena noticia quizá no lo sea tanto.
Más aventura e investigación que héroes
Es por este hecho que Mister Terrific enviará a los Investigadores de lo desconocido a hacer lo que mejor saben, a investigar lo desconocido. A ver qué sucede con varias anomalías que él ha detectado y que requieren de personas que sepan moverse en toda situación, que se enfrenten a lo que otros temen y no le tengan miedo a nada. Este equipo es lo que necesita.
Christopher Cantwell está al mando de los guiones y siempre cumple. Su historia es dinámica y aventurera pero también deja espacio para la reflexión y para la introspección de los personajes. Es igual de importante la misión que ellos y todo lo que les rodea, algo de lo que sabe sacar muy buen partido a lo largo de las páginas.

La unión hace la fuerza
Esto se ve de forma clara en su idea de mezclar a estos aventureros sin poderes con miembros de largo recorrido de la Liga de la Justicia que sí los tienen, con la excepción de Batman que no deja de ser un humano normal solo que con gran disciplina y fantástico entrenamiento. Esta decisión ayuda a ponerlos a todos frente al espejo y se usa de tal forma a los héroes más conocidos (el mentado Batman junto a Wonder Woman, Superman y Linterna Verde) como guías para el lector que quizá no sepa tanto de los Investigadores de lo desconocido.
La unión de ambos equipos tiene además un sabor a clásico, a historia de antaño. A esas tramas en que era habitual que la Sociedad, Liga o el grupo que fuera se dividiera, en muchas ocasiones en parejas, para vivir su propia trama que conformaba una parte del total. Justo lo que sucede aquí, algo por otro lado muy adecuado puesto que se trata de uno de los grupos más veteranos de toda DC Comics.

De los Investigadores de lo desconocido a Los Cuatro Fantásticos
Aunque aquí se vea a los Investigadores de los desconocido con un arte contemporáneo, obra de Sean Izaakse (en su mayoría), que los moderniza y actualiza no hay que olvidar que la creación es muy anterior. Su primera aparición se remonta al año 1957 en el número 6 de Showcase, donde en el 4 se había presentado al Flash de Barry Allen, obra de la mente de Jack Kirby (quizá en coautoría con Joe Simon, como también lo fue el nacimiento del Capitán América).
Ellos son un equipo conformado por cuatro supervivientes (Ace Morgan, Profe Haley, Rocky Davis y Red Ryan) de un accidente aéreo, posteriormente cinco al unirse June Robbins en los años 70 del siglo XX (y más con el paso del tiempo), que visten uniformes iguales y se enfrentan una y otra vez con lo imposible. No cuesta ver los paralelismos con Los Cuatro Fantásticos, y es que aunque estos se consideren una creación de Stan Lee y Jack Kirby la mano de este último es omnipresente de forma más que clara.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



