Tote Bag de Snoopy y Camiseta de Donald. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
El Salón del Libro de Turín es, desde cualquier punto de vista, la fiesta de la lectura. Si tiene letras, allí lo podías encontrar. Da igual si hablamos de libros de ensayo, de novela de todo tipo (con un gran número de títulos de fantasía para joven adulto), clásicos inmortales como Pinocho y Peter Pan o más recientes como Gerónimo Stilton que celebraba su cuarto siglo de vida.
No había ningún campo sin tocar, ¡si hasta la policía y los bomberos tenían su propio stand con libros! Como he comentado en algún otro artículo previo sobre este evento no hay nada que se le parezca en España, al menos que yo conozca. Sí, está la Feria del Libro de Madrid pero su enfoque es completamente diferente así que la comparativa no tendría mucho sentido.
Cómic para todos
El tema del cómic, fumetto en singular y fumetti en plural, es muy relevante en Italia. De forma personal considero que de los países europeos tan solo Francia puede igualarse en consumo, respeto y producción propia. Muy alejados en ambos casos de lo que hay en España donde todavía se lucha para que se acepte como un medio propio y no uno menor de la literatura, además de que el público mayoritario tiene en más ocasiones de las que uno querría un buen número de prejuicios al respecto, aunque poco a poco va cambiado pero muy poco a poco. El proceso es muy lento, como ver crecer una planta.
En cambio en Italia lo que se desprendía del Salón del Libro de Turín era algo bien distinto, era un amor palpable y multigeneracional por las viñetas. Personas de todas las edades se agolpaban en los stands de diferentes editoriales en busca de sus novedades, de firmas y autores con los que charlar y de aventuras que suceden en mundos imposibles o historias probables con un toque costumbrista. Había un tebeo para cada uno de ellos, e incluso un Laboratorio Fumetto para los más pequeños en un espacio dedicado por completo a ellos.
Clásicos y modernos
Por supuesto hablar de cómic en Italia es hacerlo de grandes clásicos como Tex o Dylan Dog, dos personajes muy veteranos y más que conocidos que han visto sus historias publicadas en otros tantos países además de en otros medios. Aunque quizá el más popular y famoso fuera de sus fronteras sea Diabolik, esa revisión del Fantômas de Marcel Allain y Pierre Souvestre ideada por Angela y Luciana Giussani que además de un buen número de historias ilustradas ha tenido su versión en serie de dibujos y también en películas de acción real como te contamos en su momento en docpastor.com – Amamos la Cultura Pop.
Por supuesto hay que mentar a la familia Pato de Walt Disney, se habló de ella en su artículo en concreto, y de un buen número de personajes y propuestas actuales como L´uomo Lupo, Oltre la morte… No quiero olvidarme a Connie La barbara, una serie de aventuras con toque erótico que por lo que pude comprobar en su propio stand tiene un muy buen acabado, bastante humor, diferentes tomos e incluso un juego de rol propio para todo el que quiera adentrarse en su mundo.
Ciencia y cómic
Entre los diferentes stands que mostraban sus diferentes novedades en lo que se refiere a viñetas hay que citar a Comics & Science, sito en el pabellón 4 del evento, con unas propuestas enfocadas en la mezcla del cómic y la ciencia como su propio nombre indica. Además de tener durante el evento actividades diversas como una relacionada con la Inteligencia Artificial, su uso y los límites legales de la misma (id con cuidado con esa idea de “Todo lo que hace la IA está libre de derechos” ya que si una IA crea un Mickey Mouse o un Son Goku os puedo asegurar que el personaje no lo está).
Los tebeos siempre han sido una forma estupenda de hacer divulgación y promover la enseñanza, como por ejemplo la línea Aprende a leer cómics con Disney, debido a las características del medio y sus muchas posibilidades. Una vez más recomendaré la Colección Científicos de Jordi Bayarri, disponible en varios idiomas y en distintos países.
Leer es leer
Leer es leer, da igual el qué, el cómo y el quién. Muchas personas siguen teniendo una serie de variados, y sin base alguna, prejuicios sobre qué es buena o mala lectura, casi siempre movidos por lugares comunes y una veleidosa moda más que por una reflexión hecha o unas ideas propias. Esto es una lástima, más que nadie para ellos dado que se quedan fuera de historias increíbles y personajes fantásticos.
Los cómics, tebeos, fumetti, mangas… elija cada uno el término que prefiera, son una forma de narrar con tus tics, sus ventajas y desventajas. Y lo que importa, igual que en el cine o en las novelas, es si te interesa la historia, el qué se cuenta, el resto es sentarse y disfrutar del viaje.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012