Fotograma de El jorobado de Nuestra Señora de París. Créditos: Divisa/Blackhawk
El jorobado de Nuestra Señora de París es una de las últimas novedades lanzadas por Divisa Films que sigue con su buena mezcla de títulos que son grandes éxitos del cine, joyas de culto y clásicos eternos que es justo donde encajaría este título. Una de esas películas inmortales que hay que ver aunque sea una sola vez en la vida, pero eso es poco probable que suceda dado que cuando se vea por primera vez querré hacerse por segunda y tercera.
Una adaptación imprescindible
El filme de 1923 dirigido por Wallace Worsley con protagonismo de Lon Chaney y Patsy Ruth Esmeralda se basa en la conocida novela Nuestra Señora de París de Victor Hugo. La obra original fue publicada en 1831 y desde ese momento siempre ha gozado de gran fama y aceptación, es uno de esos títulos cuyo éxito hace que aunque no se haya leído nunca se conozca (mucho o poco). Su personaje principal, el trágico Quasimodo, es un personaje popular, reconocible y que ha sido llevado al cine, y otros medios un gran número de veces.
Por citar unas pocas versiones se puede hablar del cortometraje Esmeralda de 1905 y el largometraje de animación El jorobado de Notre Dame de 1996, este último muy exitoso en su momento, además de otros productos como el videojuego Super Hunchback de 1992 o la serie The Hunchback of Notre Dame de 1966. Eso sin olvidar los muchos homenajes y referencias que se han hecho al mismo, como en Pequeños guerreros cuando uno de los gorgonitas imita a Quasimodo y grita “¡Santuario, santuario!”.
El jorobado de Nuestra Señora de París es un gran clásico
Sorprende que una película que tiene más de 100 años resulte tan adictiva, tan maravillosa, tan preciosa como trágica. Por supuesto el cine ha cambiado mucho en esta centuria y todo debe verse con los ojos de su tiempo, pero cuesta apartar la mirada y aunque se sepa más que de sobra el final (o no, dado que la novela original y las adaptaciones suelen diferir) no por eso el viaje es menos disfrutable. Las actuaciones son una maravilla, los escenarios impactantes y el montaje muy bien pensado.
Pero si algo destaca es Lon Chaney. No solo por el increíble maquillaje de Quasimodo, aquí recomiendo ver la biopic sobre su vida titulada El hombre de las 1000 caras (que era como se le conocía), también por sus habilidades físicas e interpretativas. Es increíble ver al protagonista de El jorobado de Nuestra Señora de París moverse, caminar prácticamente a ras de suelo y después saltar sin esfuerzo aparente por la fachada de la catedral, entre otras hazañas.
Más allá de esto logra que se vea la verdad detrás del disfraz. Su Quasimodo es tierno, humano y muy trágico. Casi como un niño perdido que solo anhela que lo traten con respeto, que lo quieran y acepten según es. Pero claro, se trata de Lon Chaney y si es considerado uno de los grandes del cine de su momento es por algo.
Una restauración increíble
El gran valor de este lanzamiento de Divisa Films es la restauración que se ha hecho del negativo original, tratado y mejorado a 2K. Esto hace que se vea y luzca de una forma que nunca había sido posible hasta ahora, es una delicia poder contemplar con todo lujo de detalles las escenas, esos personajes de fondo que pasaban desapercibidos, esos escenarios en que todo estaba pensado al milímetro. En algunos casos el resultado no llega a tal nivel de calidad pero este hecho depende de las condiciones del material original, que en más de una ocasión puede decirse que su estado debía ser lamentable.
Breves extras pero interesantes
Como guinda para el pastel la edición trae tres extras, no muy extensos pero sí interesantes. El primero es una breve grabación de Lon Chaney, sin maquillar, quien acompañado visita el escenario de la catedral y muestra sus dotes físicas. Sigue a este el cortometraje Alas and Alack de 1913 (algunas fuentes indican que 1915), una década antes de El jorobado de Nuestra Señora de París, donde ya da vida a un jorobado, el Hunchback Fate, cuya interpretación y visión son claras antecesoras del que será uno de sus más inmortales personajes. Hay que decir que este material no está completo dado que no se conserva todo el metraje, motivo por el que la historia queda sin cerrar a falta de (por lo que parece) unos seis minutos.
Y terminan estos regalos con una galería de imágenes que, por suerte, no se limita a ser una simple reposición de fotogramas del metraje. Hay esto, no puede ser de otra forma, pero también un buen número de carteles y afiches promocionales del momento de su estreno. Llama la atención que muchos de ellos son en nuestro idioma, algo a la vez curioso e inesperado.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012