
Cartel de El Eternauta. Créditos: Netflix.
Hace mucho tiempo que no me dedicaba a hacer maratón con ninguna serie, pero esta estaba en el top de la lista desde que se anunció su fecha de salida. Hablemos de El Eternauta.
Podríamos dedicar algo de tiempo hablando sobre el origen de la serie, pero ya tenemos un artículo publicado que allana este camino, así que entremos de lleno en materia.
Desde el primer momento en que Netflix liberó esta serie (30 de Abril), se encuentra en el primer puesto de su Top 10 mundial. El público parece estar respondiendo de manera positiva a la adaptación de la reverenciada historia argentina de finales de los años 50.
El Eternauta: adaptación hecha desde la entrega total
Lo primero que me gustaría destacar es el agradecimiento colectivo que ha mostrado cada departamento que formó parte de la serie. Como persona que trabaja muchas veces en la parte de atrás de una producción teatral o audiovisual, no siempre es habitual la implicación total a la hora de realizar un trabajo, pero en el caso de El Eternauta, el ambiente que parece respirarse es de auténtica creatividad y entrega.
Esta historieta tiene una importancia capital en el imaginario cultural de todos los argentinos y se puede notar el nivel extremo de participación en los pequeños vídeos extra que se pueden ver en Netflix o Youtube. En ellos vemos a artistas y trabajadores que esperaban una oportunidad como esta para poder realizar una adaptación de altísimo nivel. Desde el primer atisbo de guion hasta la creación de la nieve que vemos, los implicados lo hacen con enormes ganas.
Pasando a la serie propiamente dicha, hay una frase repetida en varias ocasiones durante el metraje puede resumir el mensaje capital de la historia: nadie puede salvarse solo.
No deja de ser curioso que, unos días después de sufrir un apagón eléctrico, nos llegue una serie que comienza durante un apagón en el que toda la maquinaria moderna no funciona. ¿Serendipia o Netflix publicitando su material?
Encontramos una serie de seis capítulos que puede verse en un día (como yo he hecho) ya que tan solo uno de ellos sobrepasa la hora de duración, pero la opción de verlos despacio y reflexionar sobre lo visto, no es mala idea tampoco.
Podría dedicarme a sacar los fallos y las diferencias que tiene el material respecto a la historia original, pero este es un formato distinto y era de esperar que hubiera cambios en la narración.
A pesar de conocer ese material de origen, no siento que esta producción desmerezca en nada, más bien es todo lo contrario: es un buen producto audiovisual. Presenta una historia que engancha, con unos buenos giros de guion y que se toma su tiempo para que valoremos cada una de las situaciones por las que pasan los protagonistas de la serie.
Es inevitable ponerse en el lugar de los personajes y pensar que haríamos nosotros en el caso de pasar por una situación semejante: ¿Caeríamos en el pánico? ¿Confiaríamos en quién nos rodea? ¿Seríamos guardianes de paz o saqueadores salvajes?
Esas son algunas de las preguntas que asoman por la mente al ver esta serie, la cual nos hace darle más de una vuelta a nuestras respuestas finales. Esto es algo que guarda en común con la obra original, que ya presentaba dilemas con una tremenda complejidad ética y moral.
Un clima de tensión que no disminuye en ningún momento, un elenco que otorga naturaleza y verdad a lo que vemos, una factura técnica de categoría que nos hace ver un Buenos Aires sumido en esta distopía. Estas son algunas de las razones por las que recomiendo ver El Eternauta, una gran adaptación que puede complementarse con la lectura de las viñetas originales sin desmerecer ninguno de los trabajos.
Por mi parte, yo ya me pongo a esperar con ganas la llegada de su segunda temporada (ya confirmada oficialmente) para dar fin a esta epopeya de ficción nacida hace casi setenta años, pero que es de rabiosa actualidad.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693