Siete años de Kairós Teatro. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
El festival Mutea (Muestra de teatro amateur) de Zaragoza sigue adelante, pasa su ecuador y empieza a recorrer su recta final. Como en la anteriores ediciones la organización corre a cargo del Teatro Arbolé de la ciudad, lugar donde también se realizan las funciones y la gala final en la que se entregarán los premios a Mejor Actriz, Mejor Actor y Mejor Obra.
Premios estos que tenemos el honor de elegir desde docpastor.com – Amamos la Cultura Pop en el que será nuestro segundo año como jurado, tercero cubriendo el festival, y una vez más la decisión no resultará sencilla. Por mucho que el término amateur en ocasiones esté vilipendiado no tiene relación directa con la calidad y el buen hacer, como demuestran una y otra vez los participantes de esta muestra.
Basado en una película
Por le general los diversos grupos que participan eligen obras muy distintas que poca relación, o más bien ninguna, tienen entre sí. No más allá de una evidente pasión por el teatro y por las tablas, además del esfuerzo y su anhelo de dar la mejor interpretación posible, pero no más. Cada obra se basa en algo distinto, algunas son propias, otras pastiches, concepciones teatrales y también las que se basan en películas.
Ese es el caso de Siete años y La mediación, la primera de Kairós Teatro y la segunda de Teatro Vivo. Ambas se basan de forma directa en la película 7 años que llegó a Netlifx en 2016, dirigida por Roger Gual (El gran salto, Ruiz-Mateos: el primer fenómeno viral) contó con el protagonismo de Juana Acosta, Alex Brendemühl, Paco León, Manuel Morón, Juan Pablo Raba y Marta Torné.
El guion estuvo firmado por Julia Fontana con ayuda de Cristian Conti y el propio Roger Gual, y principalmente por José Cabeza quien ideó la historia. Posteriormente él fue el responsable de adaptarla para su versión teatral, algo que tiene sentido dado que la trama y la puesta en escena la hacen más adecuada para las tablas de un escenario que para la pantalla audiovisual.
¿De qué trata esta obra del festival Mutea?
La historia presenta a una empresa del mundo tecnológico que fue fundada años atrás por un grupo de cuatro amigos que ahora, por una investigación, puede que terminen en la cárcel. Al menos uno de ellos. Por, ni más ni menos, que siete años. Solo deben elegir quién será el que pague por todos, la cabeza de turco, pero nadie quiere ser el ganador de tan aterrador concurso. Están en un punto muerto.
Por este motivo deciden llamar a un mediador que les ayude a salir del escollo, que pueda guiarles y hacer avanzar tan problemática situación. Una situación de la que los cuatro son culpables por su avaricia y ansias de tener más y más; todo empezó por la persona encargada de contabilidad pero no quedó ahí. Ahora mismo todos son responsables pero una cosa es ser responsable de algo y otra aceptar la responsabilidad con todo lo que conlleva.
De esta forma los diferentes miembros de la compañía hablarán, recordarán viejos tiempos, mostrarán lo mejor y lo peor que tienen, dejarán claro qué opinión tienen en realidad de los que en teoría son sus amigos y fieles compañeros… Unas letras que no se basan tanto en la acción como en la psicología, en mostrar qué hay dentro, en quiénes son, en qué anhelan y, al final, en quiénes están destinados a ser.
Con las debidas presentaciones hechas en una muy necesaria introducción, pasaremos a hablar de las dos representaciones de Kairós Teatro y Teatro Vivo en la segunda parte del artículo. Y es que esta dupla interpretativa requería abordar ambas de forma conjunta pero hacerlo dando el espacio preciso a cada una de ellas.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012