Portada del cómic El destino de tío Gilito. Créditos: Panini
El destino de tío Gilito es uno de los últimos volúmenes publicados en España por Panini en lo que se refiere a las aventuras de los personajes clásicos de Walt Disney, entendidos estos como aquellos que poblaron sus famosos cortos junto con sus secundarios y familiares. Para muchos a la cabeza estaría Mickey Mouse, algo lógico dado que es la marca de la casa y con él empezó todo (con matices y antecedentes).
Pero para otros no es el ratón, es el pato. Ese rico y vasto universo que salió, principalmente, de la mente de Carl Barks con Donald como inicio pero que creció y creció gracias a la aparición de su tío abuelo, Gilito McPato. Primero como un anciano amargado, haciendo honra a su nombre original, Scrooge McDuck, como Ebenezer Scrooge de la joya literaria que es Cuento de Navidad (relato que tiene influencia en el que nos ocupa) y posteriormente pasando a ser el auténtico centro de todo gracias a su transformación en un aventurero sin igual.
Una obra contemporánea
El destino de tío Gilito es una obra prácticamente nueva, al punto de que en nuestra visita al Salón del libro de Turín pudimos ver allí su Artist Edition, con los lápices en una muy cuidada edición que se presentaba en el evento. La publicación original viene del año 2022, finalizada en 2023, así que hablamos de una historia contemporánea a más no poder, pensada para el lector de hoy y hecha por autores de hoy.
O, en este caso, autor. La trama, en su parte gráfica y de guion viene firmada por Fabio Celoni, un habitual del mundo de Walt Disney que ha hecho portadas, cartas, ha diseñado ropa… y que en esta aventura se presenta por primera vez como artista completo al encargarse él de todo el relato. En vista del resultado, con un guion ágil, una narrativa muy bien ejecutada y algunas páginas que son igual de preciosas que impactantes con un gran cuidado en las luces y el uso del color, ojalá no sea la última.
El tío Gilito en estado puro
Lo que Fabio Celoni propone es una historia que se vincula al pasado, a Tío Gilito y las lentejas de Babilonia que se publicó en 1960. Una obra del legendario Romano Scarpa y en cuyo tránsito se crea esta nueva trama, como hace poco hizo Tom DeFalco con su Secret Wars: Mundo de batalla. En ambos casos los autores beben del pasado y buscan una pequeña trampa para narrar su historia, siempre respetando al original y haciendo que el mismo brille más.
A lo largo de casi 200 páginas el autor abre las puertas a la fantasía y a la aventura como solo puede hacer son los patos de Walt Disney. En una misma historia pasaremos de ambientes urbanos a la jungla, después al interior de la Tierra y al exterior de la misma, es decir al espacio. Todos estos lugares habituales de la familia Pato, con lo que en cierta forma se rinde homenaje a todo el pasado de estos personajes de una manera maravillosa.
Hace tiempo en DC Comics se creó una historia llamada All Star Superman que quería dar una visión icónica y quintaesencial de Superman (algo que se consiguió), esto mismo está presente en El destino de tío Gilito. Bien podría haberse llamado All Star Gilito McPato, pues persigue el mismo fin y es igual de exitoso en tal propuesta.
Una buena labor de arqueología
No pueden terminarse estas líneas sin alabar la buena labor de documentación, casi de arqueología, realizada por Fabio Celoni con menciones y guiños a la muy extensa mitología de los patos de Walt Disney. Incluso se permite incluir un viejo trineo de nombre Daisybud como el Rosebud de Ciudadano Kane, similitud que fue explotada hace muchos años por Don Rosa en su prestigiosa, e imprescindible, La juventud del tío Gilito.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012