
Portada de El Coyote. Créditos: Albo&Zarco
Es probable que si te hablo de El Coyote pienses en el pobre y sufrido personaje de los Looney Tunes, ese que una y otra vez intenta atrapar al Correcaminos sin lograr el éxito. En muchas ocasiones por culpa de todos los productos marca ACME que compra, al punto de que harto llega a demandar a la empresa (en una película que, si no falla nada, se estrenará en 2026). Pero no hablamos de él, aunque bien lo merecería.
El que nos ocupa ahora mismo es el personaje de ficción nacido en 1943. Una creación de José Mallorquí que, como otros tantos bandoleros y justicieros, defendía al débil del poderoso, todo en la línea marcada por otros de existencia previa como Robin Hood, La Sombra, Batman o El Zorro. Más que ninguno inspirado de forma directa en este último.
Un clásico del pulp español
Cuando Johnston McCulley ideó a El Zorro como protagonista de la historia The Curse of Capistrano, La maldición de Capistrano, que se publicó en forma seriada en la revista All-Story Weekly en 1919, no era consciente de que estaba dando vida a un icono que le sobreviviría. Y si bien fue un relato acogido con fortuna el gran éxito llegó cuando en 1920 Douglas Fairbanks protagonizó la película muda The Mark of Zorro, La marca del Zorro, lo que catapultó al héroe a un estrellato del que ya nunca bajaría.
A partir de ese momento aparecieron un gran número de imitadores, seguidores, plagios… El Coyote entre ellos, aunque no hay que olvidar que en más de un punto Johnston McCulley siguió líneas marcadas por la baronesa Emma Orczy en The Scarlet Pimpernel, La Pimpinela Escarlata. Así este héroe empezó a vivir aventuras en 1943 gozando desde el comienzo de una gran popularidad, lo que hizo que su trayectoria siguiera por una década aproximada, quizá cayendo al olvido antes de lo que debía.
El Coyote y la prosa de José Mallorquí
Desde la editorial Albo&Zarco ahora recuperan a este personaje pero no en una nueva aventura, lo hacen trayendo de vuelta la original, con la que todo empezó a andar. En una edición sencilla de tapa blanda, con solapas, pero es que es lo mejor cuando hablamos de lo que no deja de ser una historia ideada para consumo rápido y popular. Los artificios deben quedar fuera dado que el valor que tiene es por sus propios méritos y no hace faltado adornarlo.
La prosa de José Mallorquí es rápida, ágil y fluida. Su mundo aunque tiene grises es casi siempre en blanco y negro, con villanos que lo son hasta la médula y desde su primera aparición y un héroe, con sus aliados, que está del lado de los ángeles siempre y en todo momento. Como muestra un sencillo diálogo, iniciado por el propio protagonista pero en su personalidad civil de Don César de Echagüe.
– ¿El Coyote? – preguntó César -. ¿Quién es ese tipo?
– Un californiano que expone su vida por nosotros – contestó Beatriz.
– ¿Una especie de vengador del pisoteado honor de California? – preguntó, irónico, César.
-Sí, eso mismo – dijo, duramente, Leonor -, un hombre que apoya a los débiles contra los fuertes.
Un personaje que merece volver a vivir
A lo largo del tiempo El Coyote también he tenido sus dosis de paso a otros medios, como la película de 1955, con su nombre por título, y su secuela La justicia del Coyote, ambas con Abel Salazar como cabeza de cartel. Y de igual forma intentos de devolverle la gloria como fue La vuelta de El Coyote, cuyo trailer te hemos dejado unas líneas más arriba, filme estrenado en 1998 que contó con el protagonismo de Jose Coronado (de quien sigo pensando que sería un perfecto Hollister McBrown).
Puede que esta vez sea la buena, que empiece una ola de reencuentro y de nueva vida, aunque se inicia a base de reediciones, de este personaje. Igual es el momento de que, ahora sí, El Coyote vuelva a surcar las praderas, a defender al que lo necesite y enfrentarse a los malvados. En un momento de polarización, de enfrentamientos y de división necesitamos héroes, y los necesitamos más que nunca.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



