
Doctor Who por partida doble con David Tennant y Peter Davison. Créditos: BBC
Si bien Tom Baker, del que hemos hablado hace tiempo, era más joven que sus predecesores en Doctor Who contaba ya con cuarenta años en su momento esto hizo que la elección de Davison (que no Davidson, aunque el error sea común) para continuar con el legado fuera sorprendente. Tenía solamente treinta, lo que era un choque total con todo lo anterior, pero la apuesta por rejuvenecer al protagonista y a la propia serie era casi obligada ya que un cambio en el equipo de producción, y por tanto de la forma de hacer y las líneas a seguir, conllevó que el público empezara a dejar de lado a la veterana serie. Cayó la audiencia y debía tomarse alguna resolución. La arriesgada apuesta sentó bien y aunque no logró el mismo éxito que en años pasados se mantuvo dignamente; no obstante, el final y el cierre (o suspensión) estaba solo a un lustro de distancia.
Tom Baker se regenera en Peter Davison
Nada más terminar de regenerarse este Doctor luce claramente desorientado, sin encontrar su personalidad y pasando por distintos momentos en que sus anteriores caracteres van apareciendo. De su boca salen expresiones y tonos que hacen pensar en las primeras temporadas, incluyendo el mítico «When I say run, run!» (Cuando diga corred, ¡corred!) del segundo Doctor. Finalmente, en ese mismo episodio, cogerá la ropa que le caracteriza, incluyendo el sombrero y el largo abrigo de color beige, aunque todavía no lleva la mítica rama de apio de adorno en la solapa en este diseño de vestuario que firma el propio Peter Davison.
Una actitud diferente
Parte de la juventud de esta encarnación se notaba en la diferente actitud que tenía, ya que era más sensible y reservado, además de reaccionar a lo que iba sucediendo a su alrededor. Casi parecía que le faltaban años de experiencia para llegar a ser las personas que ya había sido anteriormente. Esto es algo que fue aprovechado por el intérprete, que hizo que al principio el personaje intentara ser ellos, igual de gruñón que el primero y dárselas de importante, pero con el paso de los episodios lo llevó a su propio terreno, marcando así la personalidad que tendría en estas temporadas. Además este aspecto y mentalidad más cercana a un chaval que a un Señor del Tiempo con un milenio a sus espaldas hizo que también valorase más a sus compañeros, con un claro respeto que era independiente de su edad, pero seguía siendo quien era y debajo latía su experiencia, compasión y sabiduría.
Sin destornillador sónico
Sin contar con el destornillador sónico, este fue destruido en el capítulo “The Visitation” de 1982, era también reacio a la violencia (algo que depende mucho de qué Doctor sea, ya que puede no matar o hacerlo sin dudar un instante) lo que también venía en parte dado por la indecisión de la que hacía gala en ciertos momentos. Por otro lado también estaba la valentía y la osadía, que quizá era debida a la inconsciencia de la juventud; sea como fuere no dudaba en hacer sacrificios personales si era preciso para así ayudar a los demás. De hecho fue esto mismo lo que terminó con su vida, ya que la entregó para salvar a Peri, compañera de viajes y aventuras.
Peter Davison vuelve a Doctor Who
Compartió con sus predecesores el episodio “The Five Doctors” y volvería a ser visto en el especial “Time Crash”, hecho a favor de la producción de caridad Children in Need, en el que compartió unos pocos minutos con su décima encarnación. Si está o no dentro de la continuidad es discutible, aunque aseveraciones de Moffat indican que sí y personalmente así lo considero, pero poco importa ante la alegría que es recuperar a Davison por unos breves momentos y verle interactuando con David Tennant, que se ha ganado a pulso un reconocimiento como actor del personaje que solo puede compararse con el de Tom Baker. En tiempos más recientes se le ha podido ver una vez más dando vida al personaje, fue en el especial «The Power of the Doctor» de 2022 en el que también regresaron David Bradley, Colin Baker, Paul McGann y Sylvester McCoy como sus respectivas versiones (y el inolvidable giro final con David Tennant).
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012