Billie Piper en Doctor Who. Créditos: BBC/Disney +
La segunda temporada de la era contemporánea de Doctor Who llegó a su fin hace varios días y lo hizo con distintas sorpresas. De ello te hemos hablado con anterioridad en este mismo medio y, al igual que entonces hay que dar un aviso: Si no estás al día de la serie, de sus acontecimientos, de los giros y de lo que ha ocurrido… ¡No sigas leyendo!
Si lo haces que sea bajo tu propio riesgo. Se darán detalles de personajes y tramas, así que ve con cuidado. Dicho esto, vamos a ello sin más esperas.
Un par de sorpresas inesperadas
El final de esta segunda temporada recuerda en parte al de la primera, con un dios terrible y poderoso que después resulta no serlo tanto y un enfrentamiento que se salda bastante rápido. Algo repetitivo pero quizá ponga, por fin, cierre al tema del panteón de dioses que lleva usándose desde los especiales con David Tennant. Esto no quiere decir que no haya sido una buena clausura, lo ha sido, pero en ciertos puntos se torna repetitiva.
Todo preparaba el camino a una despedida y las pautas estaban ahí: la vuelta de compañeros, cierre de tramas, recuperación de otras… y de pronto sin que nadie se lo esperase (aunque siempre están los que parecen tener una bola de cristal y en todo momento parecen ser capaces de predecir el futuro. O eso dicen) la regeneración de Ncuti Gatwa. Esto no sin antes dejar claro que, por el momento, se terminó lo de hacer una bigeneración, y compartir unos breves minutos con la encarnación anterior (la de Jodie Whittaker, no la de David Tennant que fue más un revival que otra cosa).
Sobre Billie Piper
La auténtica sorpresa fue el nuevo rostro que llevará el Doctor, pasamos de Ncuti Gatwa a Billie Piper. Actriz y cantante bien conocida por los fans y seguidores dado que en el pasado fue Rose Tyler, la primera companion del Doctor en su regreso de 2005 y mucho más. Tuvo con él una historia de amor, hecha de frente y sin ocultarlo, además de crecer como personaje a pasos agigantados.
No solo eso, tras su tiempo en la serie volvió a la misma como parte de la celebración del quincuagésimo aniversario para encarnar al Momento con una interfaz que se refiere a sí misma como Bad Wolf, en referencia directa a acontecimientos pretéritos de la producción. Su elección vino de cuando se planteó el regreso de Christopher Eccleston para este episodio algo que no fue y entonces entró en juego el War Doctor interpretado por John Hurt y con el que Piper tuvo una química innegable en pantalla.
Doctor… Who?
Eso fue entonces y esto es ahora. ¿Quién será Billie Piper? Teorías hay muchas, para todos y de diferentes tipos. Quizá resulte ser algo relacionado con la energía de la TARDIS y todo lo visto en el final de la primera temporada de 2005. O quizá es que ese rostro está ahí para que recuerde la bondad de la humanidad y sea piadoso como en el caso de la encarnación de Peter Capaldi. Podría ser, ambas podrían ser. Tendrían sentido y a la vez no.
Vamos a los hechos. El Doctor empieza a regenerarse, se despide con una sonrisa y entonces aparece Billie Piper con una sonrisa todavía mayor y se dirige de forma directa a cámara rompiendo la cuarta pared, algo que en estas dos temporadas era habitual de Mrs. Flood. Se ha regenerado, se ha visto de forma clara y sin dudas, así que debería ser la nueva versión del personaje… o quizá no.
El War Doctor y el Valeyard
No sería esta la primera vez que sucede algo así. Se puede citar el caso del War Doctor que aunque al final se redime y se le considera como tal en un primer momento no, no es el Doctor. Así de claro lo deja Matt Smith cuando este se justifica en una impactante escena diciendo que todos sus actos fueron en nombre de la paz y la cordura y como respuesta recibe que no fueron en el nombre del Doctor.
Se puede ir mucho más atrás en el tiempo y hablar del Valeyard. Esta es una visión oscura del personaje protagonista, y ha tenido varias incluyendo más de un Doctor (el de David Tennant en ocasiones daba auténtico pavor), que a pesar de ser el mismo Time Lord no lleva su nombre, no es él y no se considera él, tampoco parecen hacerlo el resto de sus hermanos. Puede que sea el momento de recuperar este personaje aunque parece poco probable.
Toca esperar a la siguiente temporada de Doctor Who
Lo único seguro es que, sea de una o de otra forma, el Doctor se ha regenerado y al hacerlo ha aparecido con el rostro de Billie Piper, de Rose Tyler, del Bad Wolf, del Momento. Más allá de eso tocará esperar, hacer apuestas y después ver cómo lo que ha pensado Russell T Davies no se parece en nada a ninguna de las muchas teorías que corren por ahí (aunque, dado que hay decenas y otros tantos rumores a veces alguno acierta, por pura casualidad).
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012
Pero el Doctor de la Guerra no se llamó a sí mismo el Doctor por lo que pasó en la guerra y por lo que creyó que hizo y luego resultó que no lo hizo, cuando salvaron Gallifrey él mismo dijo que es el Doctor otra vez. Yo estoy convencido de que Billie Piper sí es la Doctora, por lógica, como diría Spock, tiene que serlo. Pero bueno, lo sabremos en la próxima temporada. Y qué gracia que Mar Bordallo doblase tanto a la Doctora como a Billie Piper de nuevo jajaja si la etapa de la Doctora se hubiera emitido en España como debió hacerse la hubiéramos tenido con su voz
Espero que realmente estemos ante una nueva encarnación del Doctor y que Billie Piper lo sea, es lo que espero. Ahora, que tenga muchas dudas de que vaya a ser así, eso también. Pero bueno, al menos en el especial de Navidad será ella la protagonista y veremos para dónde va todo esto.
Sin embargo, ahora hay problemas con la continuidad y la renovación de una temporada más, parece que los índices de audiencia no han mejorado mucho.
De momento, más allá de los comentarios mal informados y artículos más preocupados en clics que en ética, lo que es seguro es que todo sigue en el mismo punto. Con la BBC y Disney calladas hasta que termine la emisión de la próxima serie derivada, después ya se verá. Y no, las audiencias más bien han empeorado…
Yo creo que la recuperan ahora como Doctora porque hay nostalgia de aquella época, de ahí que se trajese a Tennant en el salto a Disney plus, y ahora a ella. Eso si, la temporada 2 ha tenido un esquema similar a la previa, lo cual no me ha acabado de convencer. A eso sumale echar mano a villanos clásicos que los que siguen la serie desde 2005 no les suenan de nada, ya que son referencias que sólo pillan los que conozcan la etapa clásica. He echado de menos a los Daleks, los Cybermen y los Ángeles llorosos. Queda ver que pasará en la próxima temporada, allí procuraré estar, pero ya veremos cuando será porque según el rendimiento de las dos primeras se decidía su destino y aún no se sabe nada.
Lo de la mitología clásica también se hizo en la vuelta de 2005 y es bueno que se use, está ahí y sería una lástima no hacerlo. De hecho si los Daleks o los Cybermen son muy populares es por eso, por haberlos usado mil veces (los primeros aparecieron con el primer Doctor y los segundos con el segundo Doctor). También hay público, mucho, que se ha empezado a unir en esta nueva era y no les sonará nada, pero todo se va cogiendo. Igual que cuando uno empieza a leer cómics de superhéroes o a verse cualquier franquicia de larga duración. Lo que se sabe es que el acuerdo entre BBC y Disney + era para 26 episodios, que se llegue o no es otro tema.