Cartel promocional de la exposición Disney100: The exhibition
Hablar de Disney es hablar de recuerdos compartidos, de canciones que todos hemos tarareado, personajes que forman parte de nuestra vida y de películas que marcan hitos en la historia del cine. Este 2025, Madrid se suma a la celebración del centenario de The Walt Disney Company con la llegada de una exposición muy especial: Disney: The Exhibition – 100 años de magia, que abrirá sus puertas el 1 de octubre en la Fundación Canal (Sala Castellana 214).
La muestra propone un viaje por los mundos que la compañía ha creado durante un siglo de historias, y lo hace con más de 250 piezas originales entre arte, vestuario, accesorios de rodaje e incluso esculturas de animación, además de una buena dosis de tecnología e interacción que convierten la visita en algo más que un simple recorrido por vitrinas.
Una exposición que ha viajado por el mundo
Antes de llegar a Madrid esta gran exposición ya ha pasado por ciudades como Filadelfia, Londres, París o Seúl, siempre con muy buena acogida. No es casualidad: Disney no es solo cine, es un fenómeno cultural que ha marcado a varias generaciones, y cada visitante encuentra un punto de conexión personal.
En Madrid, el planteamiento se mantiene fiel al espíritu de las ediciones anteriores: nueve galerías temáticas que recorren un siglo de narración e innovación, acompañadas de 14 instalaciones interactivas que buscan implicar al público de manera directa.
Tesoros de cine
Lo más atractivo, sin duda, son los objetos que llegan directamente de los Walt Disney Archives, los archivos oficiales de la compañía. Ahí se custodian desde hace décadas auténticas joyas que ahora podemos ver de cerca. Por ejemplo, el caballo de tiovivo de Mary Poppins (1964) con el que Dick Van Dyke compartió pantalla junto a Julie Andrews, el vestido rojo de Cruella (2021) diseñado para Emma Stone, o los libros originales de atrezzo que aparecieron en Cenicienta (1950) y Merlín el encantador (1963).
La selección no se queda en los clásicos de animación. También hay piezas de universos más recientes y que ya son icónicos: la zapatilla de cristal de la versión en acción real de Cenicienta (2015), el casco de Iron Man de Vengadores: Infinity War (2018) o el traje completo de Indiana Jones que lució Harrison Ford en Indiana Jones y el Dial del destino (2023).
Para todos los públicos
Pero Disney no se limita a mostrar objetos, quiere que el público se sienta parte de la experiencia. De ahí que las galerías estén diseñadas para ser espacios inmersivos. El visitante puede pasear por una recreación de Main Street U.S.A., como si entrara en un parque Disney, o hacerse fotos junto a esculturas de personajes como Mickey, Goofy, la familia de Los Increíbles o el Hada Madrina de Cenicienta.
Además, habrá guías que acompañarán a los visitantes en distintas salas para destacar piezas relevantes y compartir anécdotas sobre su historia. Un recurso que da cercanía y dinamismo, y que convierte la visita en algo más que leer carteles informativos. El carácter interactivo también juega un papel importante: hay actividades, juegos y propuestas pensadas especialmente para los más pequeños, aunque lo cierto es que muchos adultos tampoco podrán resistirse a probarlas.
Disney para cada generación
Una de las virtudes de Disney es su capacidad para conectar con públicos muy distintos. La exposición recuerda que el legado de Disney no es solo empresarial o artístico: Es emocional, es el recuerdo de la primera película vista en un cine, de una canción que se quedó grabada, de un villano que daba miedo o de un héroe que despertaba admiración.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Artículos y entrevistas sobre cine, cómic, juguetes, series, libros… Amamos la Cultura Pop.



