Nintendo Switch 2. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
En el mundo de los videojuegos la salida de una nueva plataforma siempre es motivo de alegría y celebración. Desde el momento en el que se anuncia el lanzamiento se crean unas expectativas en los jugadores sobre cómo será o qué diferencias y mejoras tendrá en relación a su antecesora. En sus mentes ya empiezan a visualizar cómo será tenerla y disfrutarla y a esas ensoñaciones las acompaña una ilusión creciente que va tomando cada vez más forma a medida que sale más información al respecto. O se suceden los directos, como en el caso de la Nintendo Switch 2. Esa ilusión y ganas se apoderan de los jugadores, al punto de que en cuanto sale la fecha de lanzamiento ya tienen una necesidad creada que se traduce en la reserva de la consola, desatando una locura de ventas cuando llega el gran día.
Si hay algo innegable es que este año 2025 va a ser recordado por muchos por haber vivido el lanzamiento de la Nintendo Switch 2. Y la afición le tenía muchas ganas. Si fuera cierto lo que algunas voces dicen, en sus primeras 24 h habría llegado a la friolera de 3 millones de unidades vendidas en todo el mundo, aunque tendremos que esperar a que sea Nintendo quien lo confirme o desmienta cuando anuncie sus cifras. De ser cierto, la mía sería una de ellas.
Desde el jueves 5 de junio los medios han estado publicando contenido sobre cómo es esta nueva consola y la han estado comparando con su antecesora, pero eso no será lo que vayas a leer en este artículo. Porque yo no he tenido contacto con la anterior más que de lejos. Lo que sí te podré contar es cómo ha sido encontrarse con esta plataforma.
Lo que depara la caja
Debo reconocer que lo primero que me sorprendió fueron las dimensiones de la caja, 23x22x11 cm, un tamaño muy manejable para recoger y transportar que me solventaron todas las cábalas sobre cómo me la iba a llevar. Resultó que en una mochila estándar cabía más que de sobra. Y, la verdad, es que su interior está muy bien aprovechado.
Lo segundo que me sorprendió, una vez ya en casa, fue la ausencia de plásticos en el embalaje, aunque sí bolsas para los cables. La consola viene en una caja enfundada en otra caja, lo que evita el uso de un plástico retractilado alrededor y le da una mayor protección. Parece que la gran N se va sumando la ecología.
Entre las dimensiones indicadas más arriba, 23x22x11 cm, se encontraba el siguiente contenido:
- La consola con pantalla de 20,06 cm
- Dos mandos Joy Con 2
- Adaptador de corriente de Nintendo Switch 2
- Cable de carga USB tipo C
- Una base de Nintendo Switch 2
- Un soporte para mandos Joy Con 2
- Dos correas de mando Joy Con 2
- Cable HDMI de ultraalta velocidad
- Librito de información importante
- Código de descarga del juego digital Mario Kart World
- Hoja de instrucciones de cómo descargar juegos digitales
Protector de pantalla de hidrogel
En la tienda donde compré la Nintendo Switch 2 se incluía un protector de pantalla de hidrogel, de la empresa Blade. Siempre viene bien una protección extra ante arañazos y golpes. Y, si bien había indicaciones tanto en el propio protector como en la hoja de instrucciones, se me hicieron insuficientes.
Es un pack con un kit de herramientas para una buena limpieza, donde viene una toallita húmeda, una gamuza y una etiqueta para retirar el polvo residual que pueda quedar tras pasar los dos primeros elementos. La verdad es que el kit de limpieza me pareció muy bien preparado, útil y eficaz. También había unas etiquetas de guía que no supe cómo utilizar. De hecho, en las instrucciones no se las mencionaba.
Tras limpiar la pantalla con todos los elementos de limpieza, fui a colocar el protector. En este caso, lo que no vi y no se indicaba es que en la lámina de la funda había 3 capas: el protector de gel con adhesivo, la protección del adhesivo con dos tiras centrales con adhesivo que estaban pegadas a una última capa.
En primera instancia pensé que solo había 2 capas, y como se indicaba no tocar la zona adhesiva, retiré la superior y coloqué el protector sin tocar las tiras centrales adhesivas, como pedía la indicación (“no toque el lado del adhesivo”). Lo curioso es que al colocarlo como entendí que había que hacerlo, el protector de adhirió estupendamente bien con lo que parecía una buena electricidad estática. Las dudas surgieron cuando al pasar la gamuza para quitar las burbujas esas tiras centrales se hicieron cada vez más visibles, lo que no tenía sentido, porque molestaban a la hora de ver el contenido de la pantalla.
Al palpar esa zona, nos dimos cuenta de que era un adhesivo que se podía quitar, que había 2 niveles de capa. Así, pues, retiramos esa capa y descubrimos, ahora sí, el verdadero protector de hidrogel que se pegó y unió magníficamente bien con la pantalla.
Visto en retrospectiva, hubo dos elementos que me despistaron que podrían evitarse fácilmente.
Por un lado, indicando la cantidad de capas que contiene el protector. Es decir, la exterior con las indicaciones es bien visible, pero las otras 2 son totalmente transparentes, por lo que no se perciben a simple vista. Sobre todo, si es tu primera vez.
Por otro lado, en la capa exterior se indicaba “Presione desde aquí”, ubicado en la zona central, donde se encontraban las tiras adhesivas. Un verbo que, si bien está bien traducido del “Push From Here” del inglés, me llevó a confusión. Al fin y al cabo ¿cómo voy a presionar si es una lámina? Habría sido más entendible si lo hubieran sustituido por un “Doble por aquí”.
Ahora, una vez, y finalmente, colocado, debo decir que el tacto es verdaderamente suave, claramente transparente y consigue una gran integración con la pantalla de la consola. Al punto de unirse completamente y pasar totalmente desapercibida.
No te pierdas el siguiente artículo donde te contaré cómo ha sido mi experiencia al encender la Nintendo Switch 2 y qué te vas a encontrar.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Traductora, correctora e intérprete especializada en el mundo editorial (Stella Maris, Dolmen, Unrated, LetraBlanka…). Ha sido intérprete de francés e inglés en varios encuentros profesionales internacionales. Su rumbo profesional ha estado ligado a la administración en empresas como el Grup Peralada y el Grupo editorial Edelvives. ISNI 0000 0005 1808 8626