Poster de Code 3. Créditos: Movistar +
Code 3, o Código 3 en referencia al término exacto, es una de las nuevas películas de Movistar + en su línea de un estreno diario. En este caso se trata de un título dirigido por Christopher Leone (Pararells, Habitación perdida) quien también firma el guion junto a Patrick Pianezza (en su primer guion), con el protagonismo de Rainn Wilson (Dulces criaturas, Rhett & Link’s Wonderhole) en lo que en toda regla es una tragicomedia en estado puro. Tiene, cierto es, algunos momentos divertidos y un toque general de humor negro muy evidente pero también escenas y situaciones duras, complicadas y emotivas.
Sinopsis de Code 3
Antes de avanzar conviene dejar el argumento, para el que no conozca el filme: Rainn Wilson (Dwight en la serie The Office) protagoniza esta comedia de acción sobre un paramédico, a punto de abandonar su estresante trabajo, que se ve obligado a realizar un último turno de 24 horas para entrenar a su reemplazo.
Esto no es Scrubs
Cuando uno piensa en comedias sanitarias es probable que a la cabeza le lleguen obras como Anatomía de Grey, aunque el término comedia no sería del todo exacto en su caso, y, por supuesto Scrubs. Pero Code 3 no es una ni otra. La primera se centra en las relaciones entre los miembros del hospital, no deja de ser una telenovela, y la segunda apostó desde el comienzo por un humor absurdo bastante blanco pero en el que había espacio para escenas que iban directas al corazón (o te lo desgarraban incluso).
La apuesta de este Código 3 en versión película, como Code 3, va por otros derroteros. Tiene humor pero es un humor negro, no siempre evidente, y poco espacio hay para la comedia sencilla y amable. Eso no es óbice para que haya situaciones que dejen calorcito interno, que muestren lo mejor en lo peor y que hagan tener fe en la humanidad (sea mucha o poca).
Un trío de protagonistas
El filme está dispuesto con un montaje y un ritmo que permitiría, sin mayor problema, hacer del mismo una miniserie y es que la trama va de una emergencia a otra. Cada una es bastante autocontenida, teniendo como elemento conector al protagonista y sus dos compañeros: Mike y Jessica. Él interpretado por Lil Rel Howery (Amigos pasajeros, Free Guy) y ella por Aimee Carrero (Elena de Ávalor, El menú), ambos dan muy buen réplica a Rainn Wilson quien da vida a Randy.
Su personaje es uno muy conocido de la ficción. Es una persona en apariencia amargada, quemada por sus propias experiencias, agotado, cansado y hastiado del día a día pero entregado en alma, corazón y pasión a la que es su vocación. Esto hace que se puedan ver dos enfoques muy diferentes de la profesión de paramédico a través suyo, se muestra lo bueno y lo malo de este oficio que, desde cualquier punto de vista, es complejo y delicado.
Una tragicomedia en estado puro
Así en Code 3 se pueden ver desde pacientes con problemas psiquiátricos menores, de fácil resolución (que no solución), aunque todo puede complicarse, a situaciones que son una tragedia en todas sus aristas. A este respecto, y sin desvelar nada, haré referencia a un accidente en una autopista donde además del propio hecho se muestran las respuestas del resto de usuarios.
A pesar de ser descrita como comedia conviene no adentrarse en este filme con esa idea en la cabeza, y es que si bien tiene un toque de humor es más un drama que otra cosa. O, como se ha dicho hace unas líneas, una tragicomedia por completo. Sin duda una película que no tiene miedo en ser cruda, políticamente incorrecta y, lo que es una alegría para el espectador, recomendable de principio a fin.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



