Portada de Bonnard. Créditos: Divisa Films
Divisa Films sigue adelante con su ecléctico catálogo en el que uno puede encontrar de todo, incluso esos títulos que pasan de forma discreta por las salas de nuestro país (o ni eso, a veces ni llegan). Esto permite descubrir películas como Bonnard, el pintor y su musa, biopic del conocido pintor francés y de su amiga, pareja y musa, Marthe.
Pero antes de nada, ¿quién es Bonnard?
¿Quién es Pierre Bonnard?
Según reza la Wikipedia, “Pierre Bonnard (Fontenay-aux-Roses, isla de Francia, 3 de octubre de 1867-Le Cannet, Provenza, 23 de enero de 1947) fue un pintor, ilustrador y litógrafo francés que dedicó su talento a la publicidad y a la producción artística. Se le suele considerar líder del movimiento de los Nabis, grupo del que también formaron parte Paul Sérusier, Maurice Denis, Paul Ranson, Édouard Vuillard, Ker-Xavier Roussel o Félix Vallotton. Todos fueron influidos por Paul Gauguin y el japonismo. La producción tardía de Bonnard se considera precursora de la pintura abstracta, al menos en alguna de sus variantes.”.
Pero hay que ir hasta 1899 que es el año en que conoce a Marthe de Méligny, una mujer de clase trabajadora que posará para él y mucho más, se convertirá en su fiel amiga, en su pareja de por vida pero también en su musa. Una musa que será tanto un ángel como un demonio, en parte divida por sus propios pesares internos (que la llevaron a ocultar que en realidad era Maria Boursin y que su cambio de nombre era para aparentar).
Amor y desamor
La película habla del uno tanto como del otro, los dos son imprescindibles en esta ficción tanto como lo fueron en la historia real. El título original remarca este hecho al ser Bonnard, Pierre et Marthe y de igual forma el de España al llegar como Bonnard, el pintor y su musa. Una muestra de la relevancia de ambos para la figura del propio Bonnard, y es que el arte de este pintor no puede entenderse sin ella.
Pero esto no quiere decir que fuera una relación sencilla, nada más lejos. Según la retrata la ficción, siempre inspirada por hechos reales, más bien fue un camino complicado lleno de tanta pasión como pesar, de amor desenfrenado y celos desmedidos. Una competición vital del uno y el otro para… ¿quién sabe? Se quisieron y se amaron tanto como se despreciaron y se odiaron.
En exceso larga
Bonnard, el pintor y su musa está realizada por el director y guionista Martin Provost, también responsable de Manual de la buena esposa y de Dos mujeres, entre otros títulos. Firma un metraje que cae bastante solo, esto es así, pero que por otro lado peca de ser en exceso largo y tener un montaje en parte inadecuado que va en detrimento de la propia obra.
Cécile de France está brillante
Para dar vida a Pierre Bonnard se cuenta con Vincent Macaigne, actor con estrenos como Tiempo compartido, Pequeños grandes amigos o Crónica de un amor efímero. Cumple y logra dar un Bonnard que tiene tanto de genio como de criatura con pies de barro, algo que lo humaniza por completo y ayuda a alejarlo del mito.
Pero quien está brillante y sobresaliente es Cécile de France como Marthe Bonnard, como esa musa tan llena de vida y de pasión que llega a desbordarla. Su actuación es esplendida desde el minuto uno, es lo mejor de la película y ayuda a reivindicar su figura más allá de ser la musa de un pintor, también mostrando su propio talento y los avatares de su vida. Imposible no caer rendido a sus pies y a una interpretación que merece todos los aplausos que pueda recibir.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012