Portada de Alicia. edición completa. Créditos: Edelvives
Alicia en el país de las maravillas y su más desconocida secuela A través del espejo y lo que Alicia encontró allí son dos hitos de la literatura universal. Es poco probable que haya alguien en Occidente, y de igual forma en Oriente, que no conozca a la muchacha que cayó en un mundo lleno de acertijos, locuras y fantasía sin igual.
Puede que no hayan leído ninguna de las obras en que ella es la protagonista pero eso no es óbice para saber de las mismas. Sus aventuras han sido adaptadas una y otra y otra vez, en cine, en cómic, en radio, en teatro y en todo tipo de medios, a veces de forma más fiel y otras más libres pero siempre demostrando el amor y respeto hacia ese genio creador que fue, y es dado que los artistas nunca mueren pues su arte permanece, Lewis Carroll.
Sobre la Alicia de Lewis Carroll
La historia es bien conocida: Alicia está en el jardín y entonces sigue a un conejo, cae por una madriguera y llega hasta el llamado País de las maravillas. Allí se topará con un buen número de extrañas situaciones y personajes muy pintorescos para después despertar y asumir que todo había sido un paseo por los mundos de Morfeo.
De tal forma sucede también en la segunda parte, en esta ocasión traspasando un espejo en vez de una madriguera. De nuevo vivirá aventuras y despertará dejando en el lector la duda de si hay algo de real en estas historias. Según un gran número de autores posteriores que han vuelvo a ella la respuesta es un sí rotundo. No diré que no opino igual y es que sería una lástima considerar que todo es producto tan solo de un enloquecido sueño aunque en la realidad lo sea de la abrasadora imaginación de Lewis Carroll.
Una cuidada edición
Desde la editorial Edelvives nos han hecho llegar a docpastor.com – Amamos la Cultura Pop su Alicia: Edición completa, además de Alicia para los más pequeños de la que hablaremos en otro artículo, y dado que estamos en la recta final hacia el Día del Libro es el momento perfecto para hablar de ella. Lo merece, la edición está muy cuidada y es una preciosidad, no puede decirse otra cosa.
Físicamente destaca por su gran tamaño, una portada en tapa dura que además tiene un precioso grabado en relieve de hojas de enredadera y dentro a la propia Alicia y al igualmente conocido Conejo Blanco. Pero aquí empieza la magia y es que la portada tiene un agujero tras el que está ella y en esa página otro para llegar hasta el animal antropomorfo. Una delicia.
Pero este ingenioso juego de metalenguaje, no puede entenderse de otra forma, sigue adelante en A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Y es que en el momento de llegar hasta esa obra la editorial Edelvives se ha preocupado de crear una lámina con un círculo plateado que hace las veces de espejo por el que entra y después sale la protagonista. Cuesta no meterse en la historia de lleno con tal presentación.
Pensada para el coleccionista
Esta no es una edición pensada para el lector casual o el que quiera descubrir la historia creada por Lewis Carroll, aquí hablamos de un material pensado para el coleccionista, para el que quiere tener esta obra en un formato cuidado o para el que, como es mi caso, tiene una pequeña colección personal de versiones muy diferentes entre sí.
Es más, el recoloreado de las ilustraciones clásicas de John Tenniel aportan su punto de diferenciación dado que en las publicaciones originales son en blanco y negro. Y así funcionan y son maravillosas, ningún autor ha conseguido igualar su resultado, pero es cierto que una idea inicial era hacerlas en color y no fue así por costes (sí en cambio la versión infantil posterior), así que darles vida con tonos es una forma de volver a la propuesta descartada. Además se ha hecho con cuidado, con una paleta elegida con sabiduría y conocimiento, respetando en todo momento el maravilloso arte de John Tenniel.
Una obra inmortal
Si estas dos aventuras de Alicia siguen vivas, incluso la primera versión titulada Las aventuras subterráneas de Alicia (mucho menos conocida), es por algo y ediciones como esta solo refuerzan su presencia, cariño por parte de los lectores e importancia. No en vano no resulta incierto que no cualquiera logra una tapa dura con grabados, con un lomo de páginas de un tono rojizo plateado y con un cuidado tan detallado en su interior.
Pero claro, es que hablamos de un clásico inmortal, uno adorado, respetado, homenajeado y siempre devorado. Una lectura apasionante a la que siempre es maravilloso volver, ¿quién no querría viajar a ese loco mundo lleno de personajes extraordinarios y diálogos ingeniosos?
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012