Cartel de la nueva entrega de 'Agárralo como puedas'. Créditos: Paramount Pictures
Agárralo como puedas (The Naked Gun en su titulación original) llegó hace unos meses al cine y de forma reciente al mercado doméstico en formato físico a través de Divisa Films, así que por fin he podido verme este título al que le tenía muchas ganas y que en su momento me fue imposible acudir a la sala. Otros amigos, también admiradores de la saga original, me habían recomendado el filme, habían salido muy satisfechos después de verla en pantalla grande y solo hablaban maravillas de Liam Neeson.
Pero claro, que Liam Neeson cumpla con su trabajo es algo que no sorprende a nadie. Es un actor de talento que lleva en activo medio siglo y que tiene un gran historial a sus espaldas, títulos de todo tipo como Love Actually, Un monstruo viene a verme o la saga Venganza. En lo que había dudas era si esta Agárralo como puedas iba a ser o no digna heredera, pero tras verla tales dudas quedan totalmente disipadas y la respuesta es un sí rotundo.
Un regreso largamente esperado
Esta es la cuarta entrega de la saga tras las tres exitosas entregas protagonizadas por Leslie Nielsen como el impertérrito Frank Drebin, un agente de la ley que podría competir en seriedad y esfuerzos con el mismísimo Closeau. Y, al igual que este, en ocasiones él parece ser el único cuerdo del manicomio, que es justo donde está la gracia de este tipo de comedias.
Aunque todo nace antes y en otro medio, en el de la televisión con la serie Escuadrón de policía (Police Squad!). Una creación de Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker, quienes dotaron al producto del mismo humor que llevarían más tarde al cine. Esto fue en 1982 para en 1988 saltar a la gran pantalla, repetir con una secuela en 1991 y cerrarlo todo con la entrega final en 1994.

Un guion a seis manos
En este caso el guion recae en las manos de Dan Gregor (Cómo conocí a vuestra madre, Crazy Ex-Girlfriend), Doug Mand (Las aventuras del Doctor Dolittle, Mucho más que listos) y Akiva Schaffer (Popstar, Extreme Movie) quiénes han sabido empaparse a la perfección de la esencia del original, adecuarlo al momento presente y sacar oro de ello. Desde el minuto todo sirve, como debe ser, a la comedia más pura que pasa de un segundo a otro del malentendido al absurdo, manteniendo además todos esos gags de fondo que no siempre se ven hasta que uno hace otra pasada.
La dirección del título es también de Akiva Schaffer, realizador más que acostumbrado a la comedia por su larga vinculación con el Saturday Night Live y también en cine como en Los amos del barrio que en el 2012 protagonizaron Ben Stiller, Vince Vaughn, Jonah Hill y Ricard Ayoade. Sin olvidar su más que encomiable trabajo en la recomendable Chip y Chop: Los guardianes rescatadores, que sirve de secuela directa a la serie de dibujos de mismo nombre de los años 90 del pasado siglo XX.
Liam Neeson y Pamela Anderson
Gran parte del mérito del éxito y buen funcionamiento de esta nueva Agárralo como puedas está en su elección de actores. El primero, como Frank Drebin Jr., es Liam Neeson que aunque no posea las capacidades cómicas de Leslie Nielsen (cuyo personaje es homenajeado de una forma tan preciosa como absurda), sale más que bien del paso. A su lado está una estupenda Pamela Anderson quien está en un claro proceso de reconversión, así que tras alejarse de la sombra de Los vigilantes de playa con The Last Showgirl, se mete de lleno en la comedia más alocada del momento y lo hace con una facilidad pasmosa.
La química que tienen entre ellos es innegable desde el minuto uno. Funcionan bien juntos, se complementan y dejan con ganas de más. Lo mismo sucede con Paul Walter Hauser, cuyo personaje también es hijo de uno de los clásicos, o Danny Huston que da un villano tan descabellado como excéntrico, tan amable como peligroso. La mezcla de todo hace que el total funcione a las mil maravillas, logrando en todo momento la carcajada del espectador.
Agárralo como puedas necesita una secuela
El único problema que tiene Agárralo como puedas es que termina, no sin antes rendir un más que merecido homenaje a la serie original que lo empezó todo a principios de la década de 1980. Ojalá haya una más que merecida secuela, que en vista del éxito de la presente y la buena acogida que ha tenido es esperable (además de deseable) que así suceda.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



