
Portada de Academia Muerte. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Academia Muerte es el título de uno de los especiales lanzados a raíz del macro evento titulado Un mundo bajo Muerte; en el mismo los héroes y villanos de Marvel Comics descubren cómo es vivir bajo el magnánimo, al menos en apariencia, pero férreo puño de hierro del Doctor Muerte. Pero no solo ellos, también el resto de habitantes del planeta, sean ciudadanos de a pie o seres mágicos que acuden a una escuela mágica para aprender más sobre sus poderes y todo lo que les rodea.
Esta es una extensión de la serie Academia Extraño pero tocada por el prisma del arco actual, aunque el centro de la trama no es tanto el villano que da nombre al arco y sí más los muchachos y muchachas que conforman el alumnado. Ellos son los auténticos protagonistas de esta obra que tiene tintes de comedia juvenil y en la que no cuesta pensar en la aparición de la bruja Sabrina (sea la original del cómic, su revisión o la de la popular serie de televisión de los años 90 del siglo XX).
Fantasía y magia en la Academia Muerte
La guionista Mackenzie Cadenhead ha hecho un buen trabajo al retratar a todos estos personajes, algunos viejos conocidos de la etapa de Academia Extraño y otros recién llegados a este mundo de magia y hechicería. Lo que importa no es tanto que sean conjuradores y que tengan grandes dones, o maldiciones según lo entienda cada uno, lo relevante son ellos mismos y sus relaciones. Quiénes son está muy por encima de qué son y eso es lo que lo mueve todo.
Además la escritora dota a sus páginas de bastante humor, algún gag por aquí y por allá, y un ambiente constante de no tomarse más en serio de lo que debería. Esto es algo que sienta muy bien a la obra en su conformación general, resultando en ser una lectura igual de ágil que divertida, un buen complemento a Un mundo bajo Muerte que muestra una visión curiosa de todo el arco.

Una obra, dos visiones
La trama, sin entrar en detalles que puedan desvelar nada innecesario y para evitar revelar sorpresas, llevará a los jóvenes protagonistas por dos mundos. El real, esa Tierra 616 bien conocida por todos, y un lugar que se alinea más con lugares feéricos y de pura fantasía que con historias al uso de superhéroes. Aunque hay que recordar que no es la primera vez que algo así acontece en un cómic de Marvel.
Para esta dupla de realidades se cuenta con los talentos de Pasqual Ferry y João M. P. Lemos, dos profesionales que cumplen a las mil maravillas con la tarea de dar vida a las letras de Mackenzie Cadenhead y que logran que sus viñetas sean todo lo reales y fantasiosas que deberían ser. A esto ayuda el muy acertado color del propio João M. P. Lemos y de Edgard Delgado, una labor que ayuda a dar contexto, coherencia y profundidad a cada uno de esos dos mundos.
Una historia unitaria
Lo que Mackenzie Cadenhead firma en Academia Muerte, junto a los recién mentados Pasqual Ferry, João M. P. Lemos y Edgard Delgado, es una obra unitaria que sirve en sí misma como un arco completo. Hecho con habilidad y sapiencia para usar en su favor elementos de la propia cronología pasada y de la macrosaga Un mundo bajo Muerte en vez de dejar que estos la aten y encadenen.
Una lectura divertida que funciona a las mil maravillas y que bien puede ser leída de forma independiente o como parte de la saga actual. Lo que importa es que sea leída y disfrutada, algo que sin duda va a ser por todo el que se haga con el tomito.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



