Portada de 20th Century Men. Créditos: Astiberri
20th Century Men en su portada adelanta mucho de lo que será su interior. Lo hace de una manera velada, elegante, más referencial que específica. La misma tiene color anaranjado con un gran sol de fondo, una imagen típica de guerra que recuerda a muchas películas bélicas, más en concreto sobre la Guerra de Vietnam (aunque el cómic hable de la de Afganistán), con una figura central y un montón de cadáveres en el suelo.
Esta figura central es la del camarada Platónov sentado dentro de su potente y peligrosa armadura. Su pose no es agresiva y sí más bien reflexiva, por completo copia la de la conocida estatua El Pensador de Auguste Rodin (encargada en 1880 y concebida en los dos años posteriores). Toda una declaración de intenciones.
Dos potencias enfrentadas
Deniz Camp y Stipan Morian crean en 20th Century Men, publicado en España por la editorial Astiberri, un relato que tiene tanto de épico y bíblico como de político y dialéctico, pero también resulta mundano y patético tanto como diario y triste. Hay héroes en esta historia pero si son los protagonistas es algo harto complejo de decir, no se les puede definir de tal forma. Algunos son soldados, otros guerreros, otros víctimas y unos pocos son culpables.
Ante todo lo que son son representantes de dos potencias enfrentadas, de las grandes dominantes de la escena política y bélica del siglo XX: La Unión Soviética y los Estados Unidos de América. Retratados ambos poderes sin tomar partido por ninguno, los dos tiene virtudes y muchos defectos, quizá más pecados que buenas acciones.
Resulta sorprendente que lo que no deja de ser una ficción, por mucho que se inspire en situaciones históricas conocidas, logre dar tan buen reflejo de una época, de unos momentos y de unos hechos reales. Pero esa es la magia de la ficción, que es capaz de hacer que la sociedad se mire al espejo y se vea según es, o era. Para bien o para mal pocas veces el reflejo devuelve la imagen que se querría, aunque claro está eso no es culpa del espejo y sí del que se mira en el mismo.

Recuerda a Power & Glory
En más de un sentido la obra firmada por Deniz Camp y Stipan Morian recuerda a Power & Glory, una miniseria del sello Bravura de la editorial Malibu (publicada en su momento en España por Norma Editorial). Esta es una obra de Howard Chaykin que, como todas las suyas, es bastante personal y sirve por un lado de parodia del mundo de los superhéroes y otro tanto del de la política.
Es igual de divertida que crítica y una lectura recomendable para cualquiera que busque una buena historia. Puede que no alcance las cotas de belleza y complejidad que 20th Century Men, su enfoque e interés es otro, pero se pueden ver raíces y un tronco similares. Aunque, matiz importante, Power & Glory se hizo en los años 90 y la que nos ocupa en la actualidad y eso permite dar una visión distinta, más madura y reflexiva.
20th Century Men es narrativa secuencial de la buena
20th Century Men es narrativa secuencial de la buena, de la que sabe cómo plasmar, hacer reflexionar y pensar, de la que no tiene miedo en arriesgarse, en ser sincera, en entremezclar lo salvaje con lo sencillo, lo poético con lo destructivo. Sus dos autores crean una trama llena de dioses rotos, de personajes complejos, de vidas que se entrecruzan y dan luz a un mundo que, como el real, está lleno de luces y sombras, no hay blancos y negros puros, todo son grises e imágenes difusas.
Y al final de esta tragedia en varios actos… ¿qué queda? Solo la luz de un sol que está ocultándose, una cometa que se eleva y los pensamientos reflexivos de un hombre que ha visto demasiado, que lo ha sufrido todo y que ha hecho mucho más de lo que cualquiera podría soportar. Un quizá, un futuro, una esperanza. Eso es todo.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



