Portada de Valentina y el amor verdadero. Créditos: Editorial Astiberri.
Pocas veces sigo el pensamiento popular a la hora de elegir series, películas o prestar atención a un libro. En este caso, he preferido hacer caso a mi intuición y caer en la tentación con esta obra. Hablemos de Valentina y el amor verdadero.
Pues sí: otra vez vamos a hablar de un tema tan presente como el amor. Gracias a la Editorial Astiberri, que ha publicado esta obra hace poco, tenemos la suerte de adentrarnos en esta temática tan particular. Como siempre se dice y se cuenta, el amor está en todas partes.
En este medio se ha hablado largo y tendido en muchos artículos, como en el caso de la crítica de Materialistas o Happy Endings. El amor consigue llevarnos a lo mejor y lo peor de nosotros mismos por su propia condición de sentimiento tan particular. Nada se parece al amor (por tópico que esto suene) y, por mucho que queramos negarlo, es el auténtico motor de la vida. Si estamos vivos es gracias al amor, componente fundamental para nuestra creación. No lo digo yo, hay una base científica.
Los artífices de la obra
Tan solo dos personas se encuentran a cargo de una obra tan especial. Esta novela (no puedo hablar únicamente de cómic, la verdad) que desarrolla un tema tan complicado se encuentra en las manos de la artista vietnamita LeUyen Pham y del conocido escritor Gene Luen Yang.
La parte gráfica corre a cargo del pincel de LeUyen (que se pronuncia Lay Win, en realidad) Pham. Su nombre puede resultar novedoso, pero tiene tras de sí más de un centenar de libros ilustrados, en los que se incluyen varias sagas de novelas infantiles o juveniles (Amigas de verdad, Mejores amigas y Amigas para siempre). Además, es ganadora de algún prestigioso galardón, como el Premio Caldecott por la obra Bear Came Along. No está nada mal para alguien a quién su madre le recomendó ser abogada, pero siguió su instinto artístico.
Gene Luen Yang es un nombre que nos resulta más conocido, ya que conocemos algunas de sus obras como Chino Americano o Superman contra el klan. El escritor es un firme defensor de una literatura diversa a través de su papel de Embajador Nacional de Literatura Juvenil de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Además de ser nombrado miembro de la Fundación MacArthur, ha recibido galardones como el Premio Eisner, el LA Times Book Prize o el Printz Award.
Hay que decir que comentar los galardones que reciben dichos creadores no es fruto de la casualidad. Estamos ante una obra galardonada con tres Premios Eisner (de los cuatro a los que estaba nominado, que incluía Mejor Dibujante) en esta última edición de 2025: Mejor publicación para adolescentes de entre 13 y 17 años, Mejor Novela Gráfica nueva, Mejor guionista.
¿Qué nos cuenta Valentina y el amor verdadero?
La obra de la que vamos a hablar nos muestra (seré parco para no revelar detalles de la trama) como nuestra protagonista vive el amor a lo largo de su vida. Y este amor se condiciona por las relaciones amorosas que hay a su alrededor (familia, amigos, etc…) lo que le lleva a plantearse hasta qué punto ese sentimiento es bueno o malo.
Hay que comentar algo importante, y es que el título original de la obra varía mucho respecto al que nos ha llegado y tiene mucho que ver con el argumento de la novela: Lunar New Year Love Story. La festividad del Año Nuevo Lunar marca el ritmo y parte de los eventos que suceden en la historia. Es más, la cultura y los mitos vietnamitas son parte esencial de su desarrollo, donde algo tan simbólico como la Danza del León ocupa un lugar fundamental como forma de conexión entre las personas.
Todo un universo de leyendas, no solamente vietnamitas, articulan un sistema de creencias que marcan los caminos de los protagonistas. Una experiencia que disfruta el lector a través del genial trabajo LeUyen Pham, que es capaz de dotar de una personalidad propia a cada una de las escenas que viven los personajes «fuera de la realidad». Uno de los aciertos más positivos de la obra.
Es curioso como las leyendas se amoldan a nuestro pensamiento si queremos. Lo vemos a través de la historia, pero es algo que se siente perfectamente real, ya que cada persona elige que clase de supersticiones, creencias, ritos o costumbres incluye en su día a día. En este caso, es algo que podríamos denominar «mundo espectral», pero que en cada personaje supone una serie de emociones muy distintas. Contemplar algo así hace que uno se sienta identificado cuando lo lee.
Aunque la temática fundamental está en las distintas miradas que se dan sobre el amor dentro de la obra. Dichas miradas proceden de personas muy diversas, ya sea por cuestión de sexo o edad. Pero no es esto lo más interesante del asunto, ni mucho menos…
Es enriquecedor ver como la mirada de una misma persona sobre este tema varía con el tiempo y las vivencias. Somos el resultado de nuestras experiencias y es normal que, en algunos asuntos importantes, nuestro pensamiento sea radicalmente diferente a medida que aprendemos. Este es otro de los aciertos de esta obra, ya que, en el desarrollo de estas 300 páginas, vemos un arco evolutivo gigantesco en los personajes, algo que no siempre es habitual.
Sólo tengo un miedo en particular: el inminente peligro de que esta obra sea adaptada y no se le haga justicia o pretendan alargarla añadiendo temporadas o subtramas absurdas.
Una edición llena de vida y color. Un tomo voluminoso, cuyo peso no puede negarse, pero que produce un rápido enganche y resulta una buena lectura, sea para jóvenes o mayores que busquen un relato que, a pesar de ser conocido como cualquier historia romántica, de vez en cuando apetece disfrutar. ¿Placer culpable? Pues sí, y bienvenido sea.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693