Poster de Un buen padre. Créditos: Divisa Films
Un buen padre llega a nosotros gracias a Divisa Films en ese estupendo catálogo ecléctico que siempre tiene. En esta ocasión se trata de la primera película de Ronan Tronchot (como director y guionista), con el protagonismo de un estupendo Grégory Gadebois (La mercancía más preciosa, Golpe de suerte) como el sacerdote local de un pequeño pueblo cuya vida cambia por completo.
Antes de dar más detalles, te dejamos la sinopsis por si no conoces esta película.
Sinopsis de Un buen padre
En un pequeño pueblo francés, Simón es un inspirador sacerdote católico, completamente dedicado a su parroquia. Durante un servicio, se encuentra con Louise, a quien conoció años antes de convertirse en sacerdote. Ella le presenta a su hijo de 11 años, Aloé, revelando que él es su padre biológico. Esta revelación destruye la vida cotidiana de Simón, llevándolo a cuestionar todas las certezas que han guiado su existencia.
¿Puede seguir siendo un sacerdote devoto para los feligreses y cumplir efectivamente con el rol de padre de su hijo? En medio de una institución en crisis, Simón decide emprender una lucha para convencer a los representantes de la Iglesia de que su voto es compatible con el profundo amor de ser padre.
Dilemas morales
La película se adentra de forma suave, sin complicaciones y sin artificios, por un mundo lleno de grises, de dilemas morales. ¿Dónde está el deber de cada uno? ¿Debe Simón ser padre de su hijo recién descubierto o de toda su parroquia? ¿Acaso es una cosa u otra? ¿Cómo enfocar tan complejo dilema sin fácil solución?
La figura del sacerdote
Escoger la figura de un sacerdote como elemento pivotal sobre el que crear una trama en el que las reflexiones y las dudas sobre quién es y su lugar en el mundo resulta algo interesante. No puede decirse que sea novedoso, yo mismo tomé está elección en la novela En tierra de demonios con el personaje protagonista de Hollister McBrown, pero ayuda a ponernos a todos ante el espejo.
Sí, una primera lectura puede hacer pensar que solo se habla de la religión católica, de sus en ocasiones anticuadas formas y de cómo debería modernizarse (más bien: modernizarse o morir) pero cuando uno mira un poco más y rasca ve que hay muchas más capas. Simón solo es la punta del iceberg, también están la madre del muchacho, propio niño, el compañero parroquial de Simón, su ama de llaves…
El amor no conoce límites
Más allá de una buena crítica y una estupenda serie de valores morales que deja Un buen padre lo que da es una lección vital que jamás debe olvidarse: El amor no tiene límites. Simón no quiere elegir entre su hijo y su comunidad, entre el amor elegido y el que llega. Su corazón puede albergarlos a todos, es lo que anhela y aunque sepa que va a ser una vida de sacrificio constante no le asusta el reto.
Un mensaje precioso y vital del que todos deberíamos tomar buena nota. Más en un momento como el actual en el que parece que cada vez hay más división, más polaridad, en el que muchas redes se han convertido en un “Estás conmigo o contra mí”. Al igual que pasaba con Vida en A Wong Foo, ¡gracias por todo! Julie Newmar, el mundo sería mucho mejor si todos nos pareciésemos un poco a Simón.
No hace falta estar siempre acertados, no es preciso que hagamos todo bien, por supuesto podemos tener dudas y en ocasiones nos golpearán las opiniones de otros pero al final del día al único que debemos pasar cuentas es a nosotros mismos. Tenemos que ser capaces de mirarnos en el espejo y mantener la mirada al reflejo, y te aseguro que Simón es capaz de ello.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012