4 comentarios en «Traductores, violadores y otra gente de mala vida»

  1. Pretender que todo el mundo vea una película o una serie de televisión en versión original es puro esnobismo. Conozco a muchos de los que te repiten una y otra vez que ellos sólo ven las películas en inglés y os puedo asegurar que si lo hacen, no se enteran de nada. Yo soy de las que les pone películas, series y videos en inglés a los alumnos porque pienso que cuanto más oigan hablar a nativos, mejor, pero hace falta mucha exposición a un idioma para enterderlo. El trabajo de los actores de doblaje y de los traductores suele ser muy bueno. A veces, incluso las obras originales salen ganando La censura no la establece el traductor. Para eso se bastan productores y editores. El señor Juan Gómez-Jurado siempre está a tiempo de hacerse sus propias traducciones.

    1. La gente tiende a olvidar a esas personas que no tienen los conocimientos ni las capacidades para entender un idioma extranjero, además de la apetencia del momento. Igual que hay veces que te apetece un helado no solo por hambre (bueno, un helado nunca es por hambre), hay días que también te apetece disfrutar de una película y desconectar. Dejarte llevar por la historia y simplemente no pensar en nada más. Y menos en estar atento al acento de ese actor tan cerrado que no se le entiende un pimiento.

      Tienes razón, hay muchos que nunca se cansan de oírse decir que ven las películas en inglés. Y cuando indagas un poco en la conversación te terminan diciendo «ah, no, no, yo la veo en inglés pero con subtítulos en castellano. Pero en VO». Esa mal entendida VO.

  2. Desafortunadamente acá cuenta mucho el dinero. Al menos en México el traductor ya es ajustador. Quizá porque el subtitulaje es más común en el país. ¿Traducir directo del idioma original cuando no es inglés? Sí, claro… Las distribuidoras no quieren pagar lo que cuesta un traductor de otro idioma que no sea inglés. «Voy a ver si consigo el script en inglés para que no salga tan caro». Ves traducciones literalmente salidas de Google Translator; cuando le comentas a tu cliente, su respuesta es «mientras no se queje mi cliente o el público, no hay problema; esta persona me cobra barato»… 🙁 Triste realidad de los traductores de doblaje y subtitulaje.

    1. Aquí en España puede depender. Hay veces que pueden serlo los traductores o incluso los mismos directores de doblaje. El caso que comentas es muy triste (y por desgracia me creo que sea cierto) pero ahí ya interviene la profesionalidad de cada uno. El anteponer ahorrarse algo a obtener una buena calidad del producto. Malos profesionales hay en todas partes y en manos de los clientes está el que eso cambie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *