El Callejón Diagon de LEGO. Créditos. docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Fantasías, sueños, ilusiones, deseos, denominadores comunes que servirían para describir a cualquier niño o adulto, si es que no se ha olvidado de cómo tenerlos. Desde la visualización apetitosa tras un “¿qué quieres para merendar?” hasta el sufrido “¿qué quieres ser de mayor?”, que gran parte de los adultos utilizan como comodín para hacer partícipes y llegar a los más pequeños. Una pregunta que con los años se hace más difícil de responder, pero que en una tierna edad se tiene de un claro cristalino: astronauta, actor, vaquero, mago…
Y es que a finales de los años noventa y, sobre todo, en la primera década del siglo XXI, hubo un gran referente mágico de pelo oscuro que se apoderó de las gafas redondas y del imaginario infantil y juvenil, cuyas presencia e influencia están vigentes hoy en día. No, mal que les pese a algunos, no estamos hablando de Tim Hunter, de gafas más bien rectangulares o semicirculares, y Los libros de la magia, sino de Harry Potter y su relampagueante cicatriz que corona su rostro.
El éxito de Harry Potter
En 1997 se publicó en Reino Unido la primera entrega de la heptalogía que llevaría a la fama a la hoy controvertida J. K. Rowling, pero no fue hasta un año más tarde, en 1998, que llegó a las tiendas del público español y tuvo tanto éxito a nivel internacional que en 2001 se convirtió en mundial gracias a la adaptación a cine.
Esta contó con Daniel Radcliffe dando vida al protagonista, junto a los por aquel entonces desconocidos Rupert Grint y Emma Watson y a los sin duda veteranos Maggie Smith (Sister Act (Una monja de cuidado)), John Hurt (Yo, Claudio, Alien, el octavo pasajero), Warwick Davies (Willow), Fiona Shaw (Jane Eyre), Richard Harris (Gulliver, Gladiator (El gladiador)), Alan Rickman (Robin Hood: Príncipe de los ladrones, Jungla de cristal), John Cleese (Los caballeros de la mesa cuadrada)…
La adaptación a LEGO
Harry Potter fue una de las primeras franquicias que LEGO adoptó para trasladar a sus maquetas de ladrillos. Y es que hace veinte años desde que la empresa del Sistema lanzara el set 4701, en el que podías crear la escena de la selección de casas con un sombrero seleccionador, una ruleta y, como no podía ser de otra manera, el mismísimo Harry Potter.
El Callejón Diagon en ladrillos
Así, pues, LEGO está de aniversario con esta saga y aquellos niños que empezaron jugando con este set pueden rememorarla con la edición coleccionista para adultos de Las Tiendas Mágicas del Callejón Diagon, el número 76444, de 199,99 €. Esta es una construcción muy completa, donde poder edificar las míticas tiendas que nos hicieron soñar en varios modos: en formato de callejón, de calle o por módulos.
Eso sí, ya te puedes preparar bien porque te esperan 5 manuales para 2750 piezas y más de 10 horas de montaje. Además, el set incluye 12 microfiguras a escala con los edificios, que aunque no están identificadas en los manuales aparecen duplicadas en cada caso, por si se te perdiera alguna; son realmente pequeñas. Las 16 tiendas, incluyendo el Banco de Gringotts como elemento central, tienen gran cantidad de detalle e, incluso, puedes disponer de tu propio Bus Noctámbulo.
En cuanto a los manuales, tienden a caracterizarse por que vienen solo con imágenes del montaje. En esta ocasión, tras acabar la construcción de una tienda aparece un breve texto indicando qué tienda es y una definición o característica de la misma. Si bien este es un detalle muy a tener en cuenta, para quien no las tenga memorizadas o no las recuerde bien, hay que reconocer que queda un poco empañado por el hecho de que estos textos estén en inglés. La experiencia sería mucho más placentera y satisfactoria si estuviera en español; de este modo, el aficionado podría conectar mejor con el producto.
Para montadores avanzados
Este set lo recomendamos para montadores avanzados de LEGO. Si no tienes mucha experiencia montando este tipo de construcciones, te aconsejamos que empieces con algún set más accesible en piezas e instrucciones. Empezar con una construcción de esta envergadura podría venírsete encima y enterrarte las ganas de acabarlo. Sea como sea es, sin duda, ideal para entrenar la paciencia y la perseverancia.
Además, en este set podemos encontrar la evidencia de uno de los compromisos de LEGO con la sostenibilidad con la reducción de los plásticos de un solo uso y es que las piezas de LEGO vienen en bolsas de papel.
Consejo: a la hora de vaciar las bolsas de papel, asegúrate de que quedan completamente vacías. Nosotros pensamos que faltaban un par de piezas en el montaje y resultó que se habían quedado por el camino, en un recoveco de la correspondiente bolsa.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop! En colaboración con Soferia.
Traductora, correctora e intérprete especializada en el mundo editorial (Stella Maris, Dolmen, Unrated, LetraBlanka…). Ha sido intérprete de francés e inglés en varios encuentros profesionales internacionales. Su rumbo profesional ha estado ligado a la administración en empresas como el Grup Peralada y el Grupo editorial Edelvives. ISNI 0000 0005 1808 8626