No son los Power Rangers, son The Dead Lucky volumen 2. Créditos: Norma Editorial
Hace poco te hablamos en este mismo medio de The Dead Lucky, una de las últimas propuestas llegadas a España del muy recomendable Massive-verse. Puede que esta no sea la mejor historia del mismo pero es en base a su alto nivel de calidad habitual, eso quiere decir que sigue siendo una lectura bien construida, con personajes desarrollados y con momentos impactantes.
En cierta forma se sigue la pauta que hizo famosa a Marvel Comics, usar héroes con pies de barro. Personas imperfectas con sus duelos, sus problemas, sus dudas y su egoísmo pero también con su bondad y sus ganas de hacer el bien. Nadie vive en blanco y negro y tampoco la historia firmada por Melissa Flores, French Carlomagno y Mattia Iacono.
La saga del Massive-verse sigue adelante
La trama sigue justo en el punto en que cerró el tomo anterior, con las protagonistas dispuestas a darlo todo, la historia en medio de un punto álgido y todo listo para que la partida de ajedrez siga adelante. Estamos ante un tomo por completo deudor del previo, no puede ser de otra forma al tratarse de una serie limitada (aquí termina todo). Así que aunque sea recomendable solo puede leerse tras hacerlo con el volumen uno leído, o un buen número de cosas no tendrán sentido.
Las apuestas suben, claro que sí. El pasado que atormenta a la protagonista vuelve para golpear todavía con más fuerza y lo hace en un giro inesperado por el que hay que aplaudir a la guionista, es imposible verlo venir. No se puede especificar más pero sorprende, y mucho, no solo el giro en sí también todo lo que conlleva para lo que se ha contado de manera previa. A veces lo que vemos es diferente de lo que creemos ver, aunque no lo sepamos.
La importancia del duelo y la terapia
Uno de los mayores puntos a favor de The Dead Lucky es la importancia que da al duelo y a la terapia, a cómo enfrentar aquello que nos ha dejado rotos y cómo recomponernos para seguir adelante con nuestra vida. Esto no es nuevo en el Massive-verse y es algo que siempre debe agradecerse, todo lo que ayude a quitar el tabú a los problemas mentales es algo que debe aplaudirse.
La influencia de Power Rangers
En otros artículos se ha comentado la evidente influencia de los Power Rangers en el Massive-verse y esta es más que palpable en el segundo volumen de The Dead Lucky, ¿cómo? Solo diremos: Megazord. Hay que tener en cuenta que su escritora viene, precisamente, de ese mundo dado que estuvo implicada en la serie Power Rangers Beast Morphers, e incluso hizo aparición en un episodio de Power Rangers HyperForce.
Otra clara influencia viene por el título: Nosotros no provocamos el incendio que en inglés es We Didn’t Start the Fire. Esta es una canción de 1989 del cantante Billy Joel, parte del álbum Storm Front y su elección no es casual. El sentido de la letra, que puedes escuchar aquí, es importante y más el final de la misma cuando dice “No, we didn’t light it, but we tried to fight it” (traducido libremente: “No, nosotros no lo empezamos, pero intentamos apagarlo”).
Un buen fin de fiesta para The Dead Lucky
The Dead Lucky: Nosotros no provocamos el incendio es un buen cierre para una historia que, con suerte, volverá a abrirse más adelante. Por el momento deja un volumen lleno de acción, humor e incluso recetas gastronómicas para el que quiera ahondar un poco más en este mundo de color, héroes y villanos.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012