Cartel de Tardes de soledad. Créditos: Movistar Plus.
El mundo de la cultura es amplio y variado, pero eso no significa que todas sus parcelas vayan a ser de nuestro agrado. A veces, toca hablar de las que menos nos gustan y hoy es uno de esos momentos. Hablemos de Tardes de soledad.
El mundo de la tauromaquia es una de las parcelas integradas dentro de la cultura española y, vaya por delante, es algo que no entenderé jamás por mucho que me lo expliquen. Que el maltrato a un ser vivo se considere un hecho cultural dice mucho de nuestro valor como especie, la verdad. Los que están a favor de dicha práctica lo comparan con una lucha pareja, pero una de las partes no sabe que el objetivo final es acabar con su vida.
Es evidente que tengo una opinión personal muy formada sobre el tema, pero aún con todo quería ver la película para poder hablar sobre ella con criterio. No olvidemos nunca que, para poder opinar sobre algo, necesitamos saber de qué hablamos. Prometo mantener toda la objetividad posible a la hora de hablar de este documental.
Un trabajo sustentado en dos personas
Una cinta que recibió el máximo galardón en el Festival de San Sebastián del año 2024, lo que ya nos dice que entra dentro del gusto de la que se supone la crítica entendida. Tras un paso breve por las salas, podemos encontrarla dentro del catálogo que ofrece Movistar Plus.
El director de la propuesta documental es el «polémico” Albert Serra. Un director del que no he visto un trabajo previo a este y no ha sido hasta la búsqueda de información para redactar este artículo, que no he conocido algunas de sus sentencias en entrevistas, que le han llevado a ese calificativo. De todas maneras, su forma de entender (y expresarse sobre) la cinematografía no invalida su papel como cineasta.
Hay otra persona que parece comprometida con la cinta, y se debe a que, de manera literal, le va la vida en ello: el torero peruano Andrés Roca Rey. Este matador es, junto al animal que enfrenta, el único protagonista del documental, que muestra su día a día como matador.
Tardes de soledad: glorificar la tortura
La pieza cinematográfica se centra en seguir al torero en cinco de sus corridas, reduciéndolas a un enfrentamiento entre hombre y animal, con las consecuencias y sensaciones que se desprenden de la contienda.
Resulta curioso ver como el matador no está muy por la labor con esta labor documental, ya que en casi todos los trayectos que realiza tras las corridas, su deseo es apagar la cámara que graba frente a él, pero es su cuadrilla quienes insisten en no hacerlo. Es palpable la incomodidad del torero al no tener el control de la narrativa como si parece llevarlo en la plaza.
Dicha cuadrilla que rodea a Roca Rey desarrolla un papel interesante donde, por momentos, parece encumbrarle al mismo nivel que una figura de culto. Las loas son constantes con frases que ensalzan su valor o ser ejemplo de «cómo es un hombre de verdad». Tuve escalofríos en algunas de las escenas dónde el torero parecía poco más que un títere en manos de gente que le dice como actuar o reaccionar.
Conclusión
Desconozco la pretensión última de Albert Serra a la hora de realizar esta pieza y, quiero suponer, que es parte de los motivos de la polémica que suscita la cinta. Una película que, a mi parecer, lo único que muestra es como un ser humano juega y maltrata a un animal hasta acabar con su vida. Una actividad que no está basada más que en la tortura por qué sí.
A pesar de intentar abstraerme del todo a la hora de ver la cinta, el resultado es sencillo: si no te gusta el mal llamado «arte del toreo» no vas a encontrar aquí nada que te interese. Si, por el contrario, disfrutas de las corridas de toros, este es un producto que está hecho enteramente para ti.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693