Póster de Sherlock and daughter. Créditos: The CW Network.
Sherlock and daughter demuestra que más de un siglo después Sherlock Holmes sigue siendo un personaje mítico: entre los múltiples proyectos sobre él y su universo, hay planes tanto en cine (con un tercer film de la saga iniciada por Guy Ritchie con Robert Downey Jr. y Jude Law) como en televisión (con una serie llamada Young Sherlock dirigida también por Guy Ritchie, y que adaptaría los libros de Andy Lane), demostrando su vigencia en la cultura popular.
Entre las más recientes propuestas que por fin se han desarrollado, hace poco probé suerte con la serie Watson, que me provocó una honda decepción (ya que no dejaba de ser el mismo esquema de House M.D., que a su vez era un claro homenaje a Holmes), por lo que no pasé de su primer episodio.
En cambio sin muchas expectativas me dio por probar con Sherlock and daughter, y ahí me encontré con una serie sin más pretensiones que el entretenimiento, en la que me sorprendió el buen perfil sherlockiano que tiene el actor británico David Thewlis, al que conocí en Dragonheart (Corazón de dragón) y que el gran público conoce, entre otras, por haber sido Remus Lupin en la saga en cines de Harry Potter.
No es el único nombre conocido del reparto, ya que al Profesor James Moriarty, némesis del detective, lo encarna el actor Dougray Scott, que ya fue villano en Misión Imposible 2 y que casi fue Lobezno en lugar de Hugh Jackman.
La historia presenta a Amelia Rojas (Blu Hunt), huérfana americana que tras el asesinato de su madre, vuelve a Inglaterra para intentar contactar con quien le dijo ella que era su padre: Sherlock Holmes (David Thewlis).
Sherlock and daughter, la inesperada hija de Holmes
Al llegar se lo encuentra sobrepasado por las circunstancias, ya que está inmerso en un misterioso complot cuyos artífices han secuestrado al Doctor Watson y la señora Hudson para poder controlar al detective. Pese a sus diferencias iniciales se verán obligados a trabajar juntos para desentrañar el asesinato de la madre de Amelia y el secuestro de Watson y Hudson, ya que todo parece estar relacionado con una conspiración bélica a nivel global.
En los ocho episodios que componen su temporada inicial se puede afirmar que consigue entretener, pese al recurso de quitarle a Holmes dos de sus pilares más clásicos: el doctor Watson y la señora Hudson. Ello es para lograr un esquema como de buddy movie con el próposito de que los dos protagonistas, pese a sus diferencias iniciales, acaben colaborando.
También resulta evidente que el presupuesto del que gozó la serie no fue muy abundante, aunque saben sortear ese hándicap con solvencia. La actriz Blu Hunt resulta correcta como Amelia Rojas, una nativa americana de carácter fuerte e inteligente. Asimismo no se abusa del tópico del villano profesor Moriarty (evidente por donde está), lo que quizás a algunos les pueda parecer que se desaprovecha a un gran contrincante.
De todas maneras, y sin spoilers, podríamos decir que las próximas generaciones ¿tomarán el relevo? (los que la hayan visto me entenderán, porque también es un claro hilo argumental del que tirar en una hipotética temporada 2, para la que aún no hay confirmación oficial).
Me llamó la atención el uso, bastante novedoso por entonces, del teléfono (y lo versátil que puede ser de cara a una investigación como la que lleva a cabo el protagonista), así como la justificación de la paternidad del detective (humanizando su figura de mera mente deductora sin sentimientos), si bien hubiese preferido que se hubieran decantado por la más conocida (dentro del Canon Holmesiano) Irene Adler.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399