Portada de Sabios y rebeldes. Créditos: Garbuix Books.
Sin importar cuantos cambios se den en el sistema educativo, hay asignaturas que nunca caen bien porque no son fáciles de hacerlas interesantes. Hoy nos arremangamos para entrar de lleno en una de esas materias, pero a través de un enfoque diferente. Hablemos de Sabios y rebeldes.
Esta obra nos llega por medio de la editorial Garbuix Books, de la que ya hemos analizado varias obras hasta ahora y, tras ver las novedades que llegarán hasta final de año, seguiremos hablando de ella seguro. Un catálogo muy variado y con unas propuestas interesantes que además de divertir, hacen crecer al lector. Para mí, estas características son la descripción de buena lectura.
En este caso, toca entrar en el terreno de la filosofía, una asignatura aborrecida por miles de estudiantes en sus años de bachillerato. Además, es tal su complejidad, que resulta un auténtico tostón si no se explica de la manera adecuada. Somos muchas las personas que preferiríamos que se dedicase más tiempo a estos conceptos para no ser atropellados por ellos cuando ya es tarde.
Por suerte, hay increíbles docentes que convierten asignaturas difíciles como esta en un entretenimiento más asequible. O, de no ser así, hay editoriales como Garbuix Books que apuestan por traernos literatura como esta para facilitar su comprensión.
Sabios y rebeldes: la filosofía es mejor cuando se entiende
La autora de esta interesante obra es Chiara Pastorini, una filósofa en activo que también trabaja como animadora y docente de filosofía para niños. Tiene como objetivo que niños y adolescentes se inicien temprano en la filosofía, lográndolo a través de su proyecto Les petites Lumières. Actividad que comparte con su labor docente en la universidad Paris 9-Dauphine y sus publicaciones en varias revistas sobre filosofía.
Perceval Barrier es el encargado de llevar a cabo la parte gráfica. Este artista francés, formado en la ÉSAD (École supérieure d’art et de design) de Amiens ha trabajado en varios libros infantiles de diferente temática, siendo también diseñador gráfico en la ciudad de Lyon.
Se nota que ambos están acostumbrados a trabajar para un público joven y esta obra permite acercar un tema tan complejo con facilidad. La lectura resulta amena, rápida y muy fácil de comprender.
Algunas ideas como «El mito de la caverna» de Platón se ven actualizadas para este tipo de lector. Al igual que con este filósofo, las líneas generales de pensamiento de cada personaje mencionado se muestran de una manera clara, que hace comprenderlas de un solo vistazo.
Cada capítulo se articula de la misma manera: una presentación breve del personaje (o escuela), un marco temporal en el que vivió, una breve explicación de su pensamiento o sus teorías, unos cuantos consejos o reglas basadas en esas teorías y una imagen a página completa del personaje con una de sus frases más conocidas.
Además, cada una de las historias se complementan con pequeños asteriscos a pie de página que nos dan aclaraciones necesarias o nos indican los textos de dónde proceden esas idas, lo que permite ampliar la información si así lo deseamos.
Ahora surge la pregunta del millón: ¿Por qué tendría que leer esta obra? Personalmente, creo que resulta una puerta de acceso maravillosa. No sólo por lo bien que está presentada la materia, si no por que llega de la mano de docentes expertos en ella, los cuáles disfrutan de hacer partícipes a los más jóvenes de un mundo que les suele ser ajeno.
La comprensión del pensamiento es el instrumento más importante a la hora de crear personas que se alejen de cualquier intención de sometimiento. Una idea que resulta cada vez más importante en los tiempos que estamos viviendo: debemos permitir a los más jóvenes conseguir una reafirmación propia y eso surge por medio del pensamiento.
Un nuevo acierto de Garbuix Books, en este caso, basado en la experiencia contrastada de hacer llegar el conocimiento a un público que no suele ser el habitual, pero que ayuda a ampliar sus miras. Una vez más, obras como estas deberían ser obligatorias en todos los niveles educativos.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693