Portada de Poesía en cómic. Créditos: Garbuix Books.
Si hay un género literario que es difícil de catalogar es, sin duda alguna, la poesía. Afortunadamente, existen obras que buscan acercar un arte tan indescriptible a todo el mundo, sin importar su edad. Hablemos de Poesía en cómic.
Se que me repito continuamente, pero tengo un serio “flechazo” con el catálogo de la editorial Garbuix Books. No importa en qué momento mire sus novedades, que siempre acabo tentado a hacerme con más de una publicación.
Me encantaría saber si existe una pregunta más difícil que: ¿Qué es realmente la poesía? Creo que, incluso para un poeta, no sería fácil dar una respuesta concreta. Y es que esa es la magia de la poesía, la gran variedad de formas con la que podemos expresar algunas cuestiones «difíciles» donde están incluidos los sentimientos o emociones.
Contamos con un único autor, el conocido Grant Snider (nada que ver con el otro Snyder de DC Comics, todo sea dicho). Este artista, procedente de Kansas, lleva publicando desde hace mucho tiempo y sus obras han aparecido en lugares como The New York Times Book Review o The Kansas City Star. Pero, a pesar de todo, no se aparta de su trabajo habitual como ortodoncista.

¿En qué consiste Poesía en cómic?
Tenemos en nuestras manos una obra nominada al Premio Eisner 2025 como mejor cómic para lectores jóvenes. Esto ya nos puede dar una pista sobre que vamos a encontrar en este trabajo.
La obra se divide en cuatro partes muy evidentes, centradas en las cuatro estaciones del año: empezamos con la primavera y terminamos con el invierno, dando un carácter cíclico a la lectura.
Esto último ya supone un añadido extra que enriquece el carácter poético de la pieza. Podemos sentarnos a leerla de una sentada (no lleva más que una hora disfrutarla al completo) o bien podemos tener un poco de paciencia y disfrutarla acorde pasan las estaciones a nuestro alrededor y embebernos de lo que los versos quieren transmitirnos.
Hay que tener en cuenta que la poesía, en realidad, está en uno mismo y en su relación con todo. Es uno de los mensajes que Snider quiere transmitirnos página a página: si tenemos la mente abierta a cuanto nos rodea, veremos que la poesía se encuentra en todas partes, naciendo de los elementos más simples como una simple nube o una figura geométrica.
No hago esta apreciación por casualidad, ya que el uso del color o las formas geométricas toman un papel relevante en la composición de la obra. El diseño de la página forma parte del poema y ayuda al lector a entrar en el ambiente que se nos propone. La poesía y el juego visual se dan la mano para llevarnos por caminos mentales que, a veces, transitamos sin darles más atención.
Además, nos encontramos ante una edición de tapa dura y gran formato, ayudando a que la comprensión de los mundos de la poesía pueda ser entendida hasta por los más jóvenes, aunque a más de un adulto le favorezca mucho también esta elección en la publicación.

Una edición que hace justicia al original
Tengo que dedicar un momento a felicitar al equipo de Garbuix Books que se ha encargado de la adaptación de esta obra. Particularmente, quiero felicitar a la traductora, Mariona Borràs. No es muy difícil que la traducción mantenga el alma original, pero en este caso, tanto la métrica como las palabras seleccionadas actúan con acierto y retienen gran parte de la (supongo) lírica que la obra tiene en origen.
Una obra donde se subraya la importancia de comunicarse con uno mismo y permitir salir lo que hay en nuestro interior. Esta comunicación personal (y doy absoluta fe de que es así) ayuda a tener un mejor diálogo con nuestro alrededor, acentuando la transmisión de nuestras ideas.
Se puede apreciar que es una de las intenciones clave de esta obra de Snider: tenemos escenas donde la mirada al exterior es amplia y sincera, pero tanto o más importantes que estas, resultan las escenas más introspectivas, donde los pensamientos toman las formas más variopintas posibles a la hora de expresarse en su máximo esplendor.
Un cómic divertido y honesto. Snider crea una obra que resulta un auténtico soplo de libertad inspiradora: todo puede resultar en ideas que guíen nuestro pensamiento a expandirse. Una recomendación ideal para releer una y otra vez, simplemente por sentir el juego de disfrutar como nos sorprende nuestra mente.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del Libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693



