
Gato negro de Patarev de Sento Sphère, ideal para Halloween. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
¿Qué hay más de la Spooky Season, esos días y semanas que preceden a Halloween que una bruja y su gato negro? Los gatos en general han sido siempre animales a los que las diferentes culturas han relacionado con lo místico, con lo sobrenatural y con lo mágico. Empezando por el antiguo Egipto y pasando por otras tantas civilizaciones, y en el mundo moderno (entendido este de una forma laxa y con varios siglos a sus espaldas) han estado en muchas ocasiones vinculados a las hechiceras oscuras.
Sean estas nigromantes temibles a las que evitar o divertidas brujas caseras como la interpretada por Melissa Joan Hart en Sabrina, cosas de brujas (con el genial gato Salem, cuyo animatrónico fue mejorando temporada a temporada), los felinos siempre han sido los fieles compañeros de las conjuradoras. Así que jugar con Patareve de SentoSphère en su versión gatuna se torna en una actividad ideal para Halloween.
No todo tiene que ser disfrazarse de seres insondables, ver películas con monstruos (algunas tan malas que te reirás, como en el próximo artículo de mi compañero Jordi) o comer chuches hasta hartarse. Hay tiempo para hacer otras actividades y tener otros divertimentos.
Instrucciones sencillas
Lo primero que uno encuentra al abrir la caja de Patarev: Les Chats (que traducido del francés a nuestro idioma sería “Los gatos”) son las instrucciones en las que se detallan los diferentes colores que vienen y el cómo mezclarlos para hacer otros tantos, además de los diferentes gatos que uno puede realizar (todos de forma bastante sencilla). Hay unas aclaraciones previas referentes al modo de uso y conservación que, por suerte, están en diferentes idiomas y entre ellos el español.
Lo que no precisa de palabra alguna es la guía en sí para hacer los distintos modelos, además de algún otro elemento, que son por completo visuales. En nuestro caso nos decantamos por Félix, con una dificultad media (2 de 3) por ser un gato negro y seguir así con el espíritu de Halloween. La tarea resulta ser fácil de llevar a cabo, ideal para mayores y pequeños (siempre con supervisión) y el resultado precioso.

Patarev no mancha y no se pega
El propio producto, este Patarev, resulta suave al tacto y muy agradable de trabajar. No se pega, ni en tus manos ni en la mesa, no deja restos y tampoco manchas. El acabado que da es muy bueno y además con el interesante hecho de que si lo dejas secar el material es resistente, blandito e incluso rebota cuando lo dejas caer. Las opciones para jugar y disfrutar de ello son muchas.
Botes de colores
En total vienen nueve botes de diferentes colores, algunos básicos como el rojo y el blanco o el azul, y algunos menos habituales como el rosa claro o el ocre. Con todos ellos se abre un abanico mayor dado que al combinarse dan otros, que para varios de los gatos de Patarev deben usarse a fin de lograr el tono correcto.
Herramientas para trabajar
Se añade además un conjunto de tres herramientas para trabajar la masilla y ultimar los detalles que puedan hacer falta. Tres sencillos elementos con conformaciones habituales de este tipo de juguetes con sus pequeñas sierras, marcas y otros. Aunque hay que decir, y es un acierto por parte de Sento Spère, que apenas se requieren para hacer a estos felinos y cuando lo hacen es para algún momento muy específico.

Gatos y más allá
A mayores de Félix, nuestro elegido compañero para Halloween, y para ver otras opciones de este juego, también fabricamos un ratón y un cuenco con leche. En estos casos la dificultad era de 1 de 1, dado que son propuestas de pequeño tamaño y que llevan bastante poco tiempo. El resultado es igual de atractivo y bonito, con un conjunto que luce realmente bien y que tiene posibilidades de encantar por igual a niños y adultos.
Patarev: Les Chats, para Halloween y todo el año
El set Patarev: Les Chats de Sento Sphère es un muy buen juguete, ayuda a las habilidades psicomotrices, al desarrollo mental y al crecimiento de la imaginación. Todo con una masilla que no mancha, que no deja marca y que al secarse rebota como si fuera una pequeña pelota, lo que abre todavía más las opciones para usarlo sea en Halloween o en cualquier otro momento del año.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



