Cartel de Münter y el amor de Kandinsky. Créditos: Surtsey Films
Münter y el amor de Kandinsky, llega a los cines españoles el próximo día 3 de octubre. Un título de la gran pantalla dirigido por Marcus O. Rosenmüller, también detrás de Valle infernal y ¡Y te mueres…tú!, con guion de Alice Brauner, de cuyas ideas nacen Crescendo y Matze, Kebab und Sauerkraut. Trabajan juntos para mostrar la tempestuosa relación entre los artistas Gabriele Münter y Wassily Kandinsky, un amor complicado y duro que cambió para siempre la vida de ambos.
Sinopsis Münter y el amor de Kandinsky
Antes de adentrarnos en este título, resulta conveniente compartir la sinopsis proporcionada desde su distribuidora, Surtsey Films. “Gabriele Münter conoció a Wassily Kandinsky cuando aún soñaba con abrirse camino en el arte. Entre pinceles, viajes y el carácter inquieto de un genio atormentado, nació una pasión que los unió como amantes y como cómplices creativos.
Una mujer que amó con entrega, que inspiró y protegió un legado artístico, y que, aun así, fue relegada al olvido. Un retrato de deseo, traición y resistencia, pero también de la fuerza silenciosa de quien se niega a desaparecer de la historia.
Una historia de amor y desamor que cambió para siempre la historia del arte.”.
Dos genios enfrentados
Münter y el amor de Kandinsky puede parecer en primera instancia una historia de amor pero no lo es, más bien es la historia de una tragedia y de dos genios enfrentados. Dos personas que la historia del arte ha puesto en su lugar y que tuvieron tanta pasión como desencuentros, tanto cariño como desprecio. Dos egos que buscaban su propio lugar en el mundo y a la vez el amor el uno del otro, pero a veces el amor es esquivo y no siempre dos personas que se aman se hacen bien, en ocasiones es todo lo contrario.
Este hecho queda claro no solo en el guion escrito por la mentada hace unos párrafos Alice Brauner, también por las solventes actuaciones de Vladimir Burlakov y Vanessa Loibl. Él logra dar un Wassily Kandinsky que resulta encantador en ocasiones, despreciable a veces, genial en todo momento y difuso en bastantes momentos. Un retrato muy humano de un genio que, como muchos genios, no era precisamente sencillo de tratar (al menos por lo mostrado en el filme que, aunque se base en hechos reales, no deja de ser una ficción).
Por su parte Vanessa Loibl está magnífica, no puede decirse otra cosa. Se convierte desde el primer minuto en lo mejor del filme, su actuación es sentida, profunda, una constante lucha de emociones entre quién es, quién quiere ser, quién se espera que sea y quién está obligada a ser. Una actuación deliciosa que llama la atención y pone el listón muy alto para el resto del reparto, y más que a nadie para su coprotagonista.
La importancia del arte
El filme sabe que es importante mostrar no solo a ellos y su vida, también ponerlos en su adecuado contexto histórico y de relaciones. De igual forma lo es enseñar su arte, el público debe poder saber cómo era, qué hacían y qué sentían, y si se trata de dos personas que pintaban esto debe hacerse de la única manera que tiene sentido: enseñando sus pinturas.
Así el retrato que se hace de ambos es más completo, más detallado y más redondo. No puede hablarse de un escritor sin hacerlo de sus novelas, no puede retratarse a una actriz sin recalar en sus actuaciones y no puede ahondarse en dos pintores sin poner en pantalla su trabajo pictórico. No tendría sentido no hacerlo y haría que el total del relato quedase algo cojo.
Para admiradores de de Münter y Kandinsky
Münter y el amor de Kandinsky tiene dos problemas claros. El primero es que, quizá por necesidad, es más larga y densa de lo que debería, se hace pesada y tiene un claro exceso de metraje lo que le hace un flaco favor. Por otro lado es probable que le cueste encontrar a su público y más en estrenos comerciales en salas habituales, es un producto más pensado para los que son admiradores de forma previa de ambos artistas que para un posible nuevo espectador.
Puede que la base de estos dos hechos sean los antecedentes de los dos realizadores. Marcus O. Rosenmüller viene del mundo televisivo, tanto en series como en películas, mientras que Alice Brauner tiene experiencia como productora pero como guionista es este el primer trabajo que firma, quizá el producto era más ambicioso de lo que debería y se les ha quedado grande. Tiene buenas bases e ideas, pero igual hacía falta darle al conjunto una vuelta más.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012