Robert Pattinson por partida doble en Mickey 17. Créditos: Warner Bros. Pictures
Prevista en inicio para el 31 de enero de este año, Mickey 17 ha tenido varios cambios en su calendario (los rumores decían que Warner no confiaba en ella) pero al final la fecha definitiva ha sido el 7 de marzo. Se trata de la adaptación de la novela Mickey7 de Edward Ashton, que me leí a finales del pasado verano, y es la nueva película como director del surcoreano Bong Joon Ho tras el éxito conseguido hace 5 años con Parásitos.
El citado film triunfó en aquella temporada de premios, cosechó cuatro Oscars (mejor película, mejor director, mejor película internacional y mejor guion original), sumó 8 millones de euros en la taquilla española y más de 50 en Estados Unidos, siendo esto último digno de mérito ya que allí no hay doblaje, y los subtítulos no son del agrado del público potencial (Parásitos ha sido el primer film de habla no inglesa en lograr ganar el Oscar a mejor película).
Tras aquel éxito Hollywood le abrió sus puertas a Bong Joon Ho, y él se decantó por esta película con Robert Pattinson de protagonista (además de Toni Collette, Mark Ruffalo y Steven Yeun entre otros), que tuvo su presentación oficial en la más reciente edición del Festival de cine de Berlin.
Mickey 17, sátira de ciencia-ficción sobre temas bastante actuales
La historia se centra en Mickey Barnes, un pobre infeliz que decide buscar suerte fuera de la Tierra, en un futuro en el que se sugiere que la humanidad ha exprimido al máximo los recursos de nuestro planeta, hasta dejarlo casi inhabitable. En la nave en la que se embarca le ofrecen un puesto como Prescindible, ya que no puede aspirar a otra cosa. Las características de ese trabajo es que será en él (y con él) con quien se valorará cualquier posible contingencia que pueda ser peligrosa o mortal para el resto, lo que lleva al pobre Mickey a morir de varias (y no muy agradables) formas.
Cada muerte de Mickey trae asociada una nueva copia de él, ya que en este futuro se puede clonar a voluntad, por lo que su puesto de Prescindible se podría calificar también como reciclable, para así volver a estar disponible para lo que surja (de ahí el número junto a su nombre, que identifica la versión actual de él, superando la película en una decena respecto a la novela original).
Esa «condición» del protagonista hace que en varios momentos de esta película le pregunten otros personajes como es morir, lo que le permite al director reflexionar sobre la inmortalidad. Pero no será sólo eso, ya que también se hace lo mismo con la ética de la clonación y los dilemas morales sobre su uso (y abuso), explicando la voz en off de Mickey como se logró y los límites que tiene en el momento en que transcurre su historia. La sátira con la que está planteada su abuso laboral nos propone evaluar el valor del ser humano y la deshumanización en ciertos ámbitos de trabajo.
La contrarréplica sería el personaje de Kenneth Marshall (destacable Mark Ruffalo), que encarna al narcisista líder político de la misión, quizás con trazos de los reales Donald Trump y Elon Musk, y para el que la gente vale según lo rentables que sean para él. Buena pareja con su esposa en la ficción, Ylfa (notable Toni Collete), perfecto ejemplo de la hipocresía de los poderosos, sólo preocupados por la imagen que dan.
También deja bastante claro este film esa (mala) costumbre del ser humano a la hora de colonizar, destruyendo sin pudor ni miramientos todo aquello que le estorbe, dando la sensación de que la explotación es algo inherente a la humanidad. Y todo ello bajo el punto de vista de Mickey, un personaje sencillo al que Robert Pattinson logra dotar de los diferentes matices necesarios según cada clon para mostrar su angustia existencial, contando solo con el apoyo de Nasha (Naomi Ackie), ya que Timo (Steven Yeun) sería tan solo el amigo oportunista de Mickey, que poco hace por ayudarlo.
Mickey 17 es una notable sátira de ciencia-ficción que plantea interesantes reflexiones, al que quizás solo le achacaría unos quizás excesivos 137 minutos de metraje.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399