Portada de Lucky Luke en su primer integral. Créditos: Norma Editorial
Me leo de la biblioteca el tomo Lucky Luke Integral 1 de Goscinny y Morris, del cual en este medio ya os pusimos una reseña, en el que se incluyen los álbumes Raíles en la pradera, Lucky Luke contra Joss Jamon, Los primos Dalton, El juez y La carrera por Oklahoma. Los mismos se editaron en origen entre 1957 y 1960, excluyéndose en esta selección Alerta, los pies azules de 1958 porque en él Morris se encargó de todo.
Como el propio título del tomo ya indica, es el primero de un total de ocho volúmenes donde Norma recopilará toda la etapa en la que estuvieron juntos René Goscinny y Morris (desde 1955 hasta 1977). En dicho periodo de tiempo el primero (creador junto con Albert Uderzo de otro clásico del cómic como Astérix) se hizo cargo de los guiones para que entonces el segundo (creador y dibujante del personaje) se dedicara tan solo al apartado gráfico.
Personalmente al personaje de Lucky Luke lo conocí por la serie de animación de los ochenta, aunque su nacimiento fue en 1946 por parte del dibujante belga Maurice de Bévère, más conocido por Morris (la americanización de su nombre). En origen dicha serie en cómic no dejaba de ser el paródico homenaje hacia el western por parte del autor, ya que era un género de su predilección, realizando en solitario ocho álbumes como autor completo.
Pero con la inclusión de Goscinny la serie ganó en matices y calidad, siendo el motivo de otorgarle este recopilatorio que comienza con el presente tomo. La primera de las historias incluidas en esta entrega, Raíles en la pradera, es una aventura que envuelve a Lucky Luke, en la problemática construcción de una vía férrea a través de los Estados Unidos, dando lugar a situaciones de todo tipo, con ciertos toques de humor.
En la segunda historia, Lucky Luke contra Joss Jamon, el propio título ya es bastante descriptivo: el protagonista se enfrentará a la banda de matones que lidera el citado Jamon, logrando enemistar entre sí a los seis miembros para conseguir salir victorioso. En cuanto al tercer relato, Los primos Dalton, presenta a los más carismáticos antagonistas de Lucky Luke… con un matiz humorístico bastante acertado.
Lucky Luke Integral 1, el inicio de una etapa mítica
Morris había usado y eliminado a los hermanos Dalton (basados en los reales) en una aventura previa, por lo que Goscinny se sacó de la manga unos primos casi idénticos, a los que dota de una maldad decreciente según su tamaño crece, siendo el pequeño Joe el peor de todos y el grandullón, pero algo tontaina, Averell el menos peligroso del cuarteto. Eso propicia un bastante acertado contraste cómico entre ellos, que ofrece un humor absurdo e hilarante.
Por su parte El juez imagina un hipotético encuentro entre Lucky Luke y Roy Bean, este último un falso juez que existió de verdad, impartía justicia a su libre albedrío y se convirtió en un controvertido personaje. Se hacía llamar «El juez de la horca» y en su Saloon se impartía «la ley al oeste del Pecos», según el artículo del propio Morris fechado en 1959, que sirve de prólogo a la historia.
En cuanto a La carrera por Oklahoma se centra en el absurdo de la colonización del Oeste, aquí centrada en dicho estado y propiciada a toda prisa por el gobierno de los Estados Unidos, con situaciones esperpénticas y personajes exagerados.
La edición de Norma, que tan solo se puede tildar de impecable, se complementa con interesantes extras como un texto introductorio que sirve para contextualizar el momento en que estas aventuras se editaron por primera vez. Es una obra digna de mérito habida cuenta de la no muy afortunada manera en que se han publicado las andanzas de este personaje en España.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399