Los 4 Fantásticos de Marvel Studios con banda sonora de Michael Giacchino. Créditos: Disney
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos es una de las películas del verano, una época estival que ha llegado cargada de estrenos importantes y esperados. Desde Superman a Pitufos, pasando por Cómo entrenar a tu dragón y Tipos malos 2, sin dejar de lado esta iniciática película cinematográfica del primer grupo de Marvel Comics.
En este medio hemos hecho una extensa cobertura del título, desde su trailer a sus inspiraciones en el cómic, como su crítica y su presentación en Madrid (que también mostramos en vídeo). Ahora es el momento de hablar de los guiños, homenajes y referencias.
De villanos y portadas
Lo primero es que a lo largo del metraje hay varias referencias directas a momentos y escenas vistas en el cómic, como su primera portada en que se enfrentan a un monstruo venido del mundo subterráneo. Esto se vincula de forma directa con la aparición del Hombre Topo, interpretado por Paul Walter Hauser, cuyo encuentro inicial se narra en el cómic especial que sirve de precuela a la película (y que ha sido hecho como si fuera una publicación real, con su publicidad, anuncio del club de la Antorcha Humana…).
No se ven otros villanos, pero sí se les menta. Se habla del Fantasma Rojo, del que aparecen sus poderosos simios, de Diablo y el Amo de las Marionetas, todos ellos enemigos clásicos con los que pelearon ya en sus primeros tiempos. De hecho en el filme llevan en activo cuatro años, lo que en los cómics dio para un buen número de aventuras de todo tipo.
Los 4 Fantásticos animados de Fox
En el año 1994 la hoy desaparecida Fox, en su formato de ocio dado que como noticias sigue existiendo, emitió la serie llamada Los 4 Fantásticos. Esta estuvo en antena entre 1994 y 1996 con un total de dos temporadas, 26 capítulos y la aparición de personajes de Marvel como el Super Skrull, Annihilus, Hulk o Namor y una cronología compartida con otras series Marvel animadas del momento que no siempre es sencilla de entender.
Es aquí, en su primer episodio, donde la idea de mostrar el origen y aventuras del grupo a través de un programa de televisión se usa como hecho narrativo inicial. Con ciertos cambios esta idea llega a la película dirigida por Matt Shakman, convirtiendo al actor (y guionista muy vinculado a Doctor Who) Mark Gatiss en el ficticio presentador llamado Ted Gilbert.
Stan Lee y Jack Kirby
A lo largo de las dos horas de duración hay un gran número de guiños de los que aquí solo estamos dando espacio a unos pocos pero no puede no citarse el hecho de que hacen aparición sus creadores: Stan Lee y Jack Kirby. Al menos dos actores caracterizados como ellos. Están ahí de manera muy fugaz a través de una ventana, rodeados de su arte con páginas que más de un lector podrá reconocer. Esto es un tributo más que merecido además de una guiño al cómic dado que en el universo Marvel la compañía existe y es la creadora de un buen número de publicaciones basadas, en su dimensión, en hechos reales.
También puede verse de forma clara el cartel de Timely Comics, que fue uno de los nombres de Marvel antes de establecerse este (y el apellido que usa Kang en una de sus encarnaciones, la del empresario Victor Timely y sus descendientes), además de negocios con nombres como Stanley´s por el nombre de nacimiento de Stan Lee (Stanley Lieber) o Stern en referencia a Roger Stern, uno de los grandes guionistas de la compañía.
El Fantasticar de… ¿Mister Increíble?
El Fantasticar que hace aparición en la gran pantalla no emula al clásico o a su revisión actualizada, con matices este hecho, más bien es un coche diseñado de forma ideal para ese mundo retro futurista en el que viven. El vehículo recuerda, y no poco, al de Mister Increíble de Los Increíbles de Pixar y es lógico que sea así. Durante mucho tiempo se dijo, y no era incierta, que la mejor adaptación de Los Cuatro Fantásticos era esa película de animación así que el homenaje a la misma es casi obligado.
Por otro lado hay que tener en cuenta que en ambos casos el diseño de producción bebe de las ideas y conceptos mostrados por revistas de los años cincuenta y sesenta, con una tecnología elegante y puntera que hoy resulta algo naíf. Ambos mundos y visiones podrían compartir incluso escenas y momentos, y dado que hoy los dos estudios (Pixar y Marvel) forman parte del gigante Walt Disney quizá llegue a pasar alguna vez.
Los dibujos animados de DePatie-Freleng
Termina esta lista con los dibujos animados que se ven de forma breve y se mentan en varias ocasiones. Estos son una recreación de la serie de animación creada por el estudio DePatie-Freleng Enterprises, fundado por David H. DePatie y Friz Freleng, responsable del nacimiento de otros productos bien conocidos como los elegantes títulos de crédito de La pantera rosa o la serie Retorno al planeta de los simios. La cabecera estuvo en antena en el año 1978, contó con las voces de Mike Road como Mister Fantástico, Ginny Tyler como la Mujer Invisible, Ted Cassidy, el Lurch de La familia Addams, como La Cosa y Fred Welker, voz de Scooby-Doo desde 1972 (y sigue siéndolo), como H.E.R.B.I.E.
Es aquí donde nace el personaje de H.E.R.B.I.E como un miembro más del equipo en lugar de la Antorcha Humana, debido a que los derechos específicos de ese personaje estaban cedidos a Universal Studios para tener su propio piloto pero esto jamás llegó a suceder. El robot también se introdujo en los cómics y con el paso del tiempo fue cada vez más querido por los lectores, al punto de tener su propia versión en las figuras Marvel Legends y de ser un elemento recurrente en Los 4 Fantásticos: Primeros pasos.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012
Creo que la serie animada también hacía referencia a la serie de Hanna Barbera del 67.
Me fijé en casi todos esos guiños.
Lo bueno es que son guiños que solo se ven si los sabes, no son necesarios para entender el filme. Son un complemento que enriquece.